El secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli,
aseguró que "parece mentira que los funcionarios tengamos que estar
perdiendo el tiempo contestando este tipo de infamia", al referirse al
informe televisivo presentado por Canal 13, y dijo que el gobierno trabaja en
una agenda "basada en la gestión, en los problemas de la gente".
En tanto, la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aclaró que
"la República de Seychelles
está considerada por la legislación de nuestro país como un `paraíso
fiscal´".
De esta forma, el gobierno nacional se refirió al informe
presentado en el programa de
Jorge Lanata, donde se vinculaba la escala técnica
de un vuelo presidencial en las islas Seychelles con presuntas maniobras de
lavado de dinero.
Parrilli explicó a Télam que ya desde el viernes y sábado se
venía insinuando el contenido del informe puesto al aire ayer en Canal 13, y
argumentó que allí se ponen de manifiesto varias mentiras.
"
La primer mentira es que dicen que la Presidenta
estuvo dos días en Seychelles, cuando en realidad estuvo 13 horas, desde el
martes 22 (de enero de 2013) a las cuatro de la mañana hasta el mismo día a las
cinco de la tarde, cuando el avión siguió su rumbo", indicó el
funcionario.
En segundo lugar hay que decir que la Presidenta no elige el
lugar de sus escalas. Quien define los lugares de las escalas es la Casa
Militar y en este caso la empresa privada, una empresa inglesa, a la que
habíamos contratado para el vuelo", argumentó el secretario General de la
Presidencia.
De esta forma, la empresa aérea determinó que luego de
partir de Hanoi, última escala de la gira presidencial, el vuelo debía
aterrizar en Seychelles para una escala técnica.
Parrilli aclaró que esta escala tenía el objetivo de
repostar combustible pero también se realizó para que descansara la
tripulación.
"
Nada de lo vinculado al regreso de la Presidenta se
ocultó. Incluso esta escala en Seychelles fue consignada en el Boletín
Oficial", aclaró Parrilli.
"
La otra mentira que dicen en el informe es que
Argentina había sacado a las islas Seychelles de la lista de los países
considerados como paraíso fiscal. Esto es una mentira, Seychelles sigue estando
considerada como paraíso fiscal para la legislación argentina. Hay un
comunicado oficial de la AFIP que así lo confirma", indicó el funcionario.
"
Lo más grave del tema es que se la agarran con Néstor
Kirchner, quien ya no puede defenderse, inventando que tendría una supuesta
sociedad en Irlanda, donde ellos mismos admiten que la firma en la
documentación no coincide" con la del ex Presidente, afirmó Parrilli.
"
Incluso cuando van a confirmar esto (en Irlanda) no
encuentran a nadie...lo hacen para atacar a Néstor, quieren demonizarlo porque
las elecciones son el día del aniversario de su muerte", consideró el
funcionario.
Ratificó que el gobierno seguirá trabajando "
en la
gestión, en los problemas de la gente", aunque consideró necesario
"demostrar las mentiras de este informe. Querían establecer una imagen y
mintieron descaradamente".
Por su parte, la AFIP, a través de un comunicado, se refirió
a "
versiones periodísticas que señalan, erróneamente, que la legislación
argentina no consideraría a la República de Seychelles como un paraíso
fiscal".
La inclusión de ese país en tal categoría, añadió la AFIP,
"
surge de la actual reglamentación de la ley del impuesto a las Ganancias
-decretos 1344/1998 y 1037/2000- que incorporó el listado de `paraísos
fiscales´".
"Este listado de paraísos fiscales se encuentra en el
artículo 27.1 de la reglamentación y contiene a 88 jurisdicciones, estando en
el punto 66 la República de Seychelles", insistió.
Además, agregó el organismo recaudador, "en la propia
web institucional de la AFIP se puede consultar el listado actual de estos
paraísos fiscales en el hipervínculo: (
www.afip.gov.ar/paraisosfiscales)".
Al respecto, el titular de la AFIP,
Ricardo Echegaray,
sostuvo que se quiere
"montar una confusión terrible" y que le
"preocupa que el mismo grupo mediático que promociona esta información tan
confusa hacia la sociedad, no dice que tiene sociedades comerciales en Panamá,
y que no las tiene declaradas ni el señor (Héctor) Magnetto ni el grupo
económico Clarín".
En declaraciones al canal de cable C5N, Echegaray enfatizó
que "
ahí es donde hay evasión fiscal, donde hay lavado".