Defendieron la política gubernamental audiovisual
Actores, directores y productores refutaron a Lanata
viernes 05 de julio de 2013, 22:40h
El conductor estrella de Canal 13 Jorge Lanata sigue
cosechando enemigos y esta vez logró que más de 1.000 actores, directores,
productores, técnicos y profesionales del sector audiovisual firmaron dieran a
conocer un comunicado en el que expresan su respaldo a las políticas públicas
de apoyo y fomento del sector, tras el malicioso informe que realizó en su programa.
"Gracias a los subsidios a la producción (audiovisual),
hoy se generan más de 100.000 puestos de trabajo al año en el país para
productores, directores, actores y técnicos de cine y televisión, generando la
industria audiovisual más poderosa de Latinoamerica", expresa el texo.
El comunicado, encabezado con el título "Apoyamos y
defendemos las políticas públicas y audiovisuales del Estado Nacional",
lleva más de 1.000 firmas y se da a conocer cuatro días después de que en su
programa "Periodismo para Todos" Jorge Lanata intentara sembrar
sospechas sobre una de las políticas públicas más efectivas de los últimos
años.
Los actores Alfredo Alcón, Pepe Soriano, Mercedes Morán,
Cecilia Roth, Darío Grandinetti y Pablo Echarri; los realizadores Luis y Lucía
Puenzo, Ana Piterbarg, Jorge Nisco y Bruno Stagnaro y los productores Bernarda
Llorente, Esteban Mentasti, Hernán Musaluppi y Verónica Cura, son algunos de
los firmantes de la larga lista de adherentes y promotores de esta declaración
pública.
También acompañan el documento distintas entidades del
sector como la Cámara
Argentina de Exhibidores Multipantallas, la Cámara Argentina
de Productoras Pymes Audiovisuales, el Consejo Federal de la Televisión Pública,
la Cámara Industrial
de Productoras de Animación, la
Asociación de Realizadores Integrales de Cine Documental,
Directores Independientes de Cine, Proyecto Cine Independiente, la Asociación de
Productores y Directores de Cine Documental Independiente de Argentina, entre
otros.
El documento agrega que "2.000 empresas productoras de
cine y televisión, de las cuales el 40 por son de las provincias de todo el
país; 150 largometrajes al año, 50 cortometrajes, 2000 horas de producción para
televisión, con más de 290 premios internacionales en los últimos 4 años",
son el resultado de una política oficial efectiva que apunta a la
industrialización y el fortalecimiento de la industria audiovisual en el país.
En este sentido, los firmantes agregan: "Agradecemos a
nuestra Presidenta, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, la decisión política
de apoyar, subsidiar e impulsar a todo el sector, con enorme respeto a la
diversidad, la libertad de expresión y la participación de todas las
voces".