Muy cerca del mundial, muy lejos del juego pretendido
miércoles 12 de junio de 2013, 11:26h
La altura de Ecuador como excusa por otra floja actuación
El líder Argentina extendió a 11 partidos su racha invicta
en las Eliminatorias Sudamericanas para Brasil 2014, al empatar con Ecuador
1-1, en un partido de la 14ta. fecha, jugado en el estadio Atahualpa de Quito,
a 2.800 metros sobre el nivel del mar, sintiendo la ausencia como titular de su
as de espadas Leo Messi
El equipo de Alejandro Sabella abrió el marcador con un tiro
penal de Sergio "Kun" Agüero, a los 3 minutos de juego, y sufrió la
expulsión de Javier Mascherano sobre el final del partido. Ecuador empató con
un cabezazo de Segundo Castillo a los 16 del primer tiempo.
Argentina, que no pierde en el torneo desde octubre de 2011
(Venezuela 0-1), lidera con 26 puntos, tres más que su escolta Colombia y cinco
por encima de Ecuador, que hoy resignó sus primeros punto Quito.
El inicio del partido mostró lo mejor de Argentina, de hecho
al minuto, un remate de larga distancia de Angel Di María, otra vez el jugador
más desequilibrante del equipo, complicó al arquero Alexander Domínguez, quien
tras dar un rebote increíble le cometió penal a Rodrigo palacio y debió irse
expulsado. El único error del árbitro paraguayo Enrique Cáceres.
El ´Kun´ Agüero, 180 segundos más tarde, cambió la falta por
gol, con un remate suave al palo derecho.
Sin embargo, el seleccionado de Sabella no supo jugar con la
ventaja, se replegó, dejó crecer a Ecuador y casi por decantación llegó el gol,
de cabeza, a través de Castillo.
El conjunto que dirige el colombiano Reinaldo Rueda explotó
el juego por las bandas: Jefferson Montero enloqueció por derecha a Gino
Peruzzi (una falta en ese sector derivó en el tiro libre que se transformó en
el empate), y Antonio Valencia, en menor medida, por derecha hizo lo propio con
Marcos Rojo.
Argentina falló en las marcas, esencialmente, porque los
volantes externos (Di María y Ever Banega), al igual que los dos centrales
(José Basanta y Ezequiel Garay), no ayudaron a los laterales (Rojo y Peruzzi).
Y con eso, tan sólo con eso, Ecuador complicó muchísimo al
fondo nacional, aunque no generó ninguna chance de gol clara.
Es más, Di María con dos remates (23m. y 38m.) y Agüero
(31m.) con otro estuvieron cerca de marcar el segundo, pero chocaron con la
seguridad de Domínguez, quien contuvo los tres disparos.
En síntesis, Argentina pagó con el empate la falta de
inteligencia para llevar a cabo el planteo de Sabella y Ecuador con más ímpetu
que fútbol niveló el marcador.
El segundo tiempo mostró al equipo ecuatoriano como claro
dominador, por actitud y tenencia de la pelota, pero con poca claridad para la
puntada final.
Al minuto, Montero exigió a Sergio Romero y luego se dedicó
a llenar el área de centros
Argentina, en ese lapso, tuvo un contraataque (quedaron tres
contra uno) que desperdiciaron Agüero y Di María ante la incredulidad de
Rodrigo Palacio.
Sabella, a los 14 minutos, mandó a la cancha a Lionel Messi
por Agüero y el estadio explotó. Casi todos los presentes aplaudieron el
ingreso del mejor jugador del mundo.
El equipo, con el ingreso del ´10´, mejoró en todas las
líneas, pese a no tener el control del balón.
Y en eso tuvo mucho que ver que Ecuador volcó el juego por
la derecha, el sector de Valencia, y casi no usó la banda izquierda, donde
Montero había enloquecido a Peruzzi en el período inicial.
La defensa así ganó en solidez, el mediocampo se plantó unos
metros más adelante y Di María tuvo el gol en dos oportunidades (20m. y 32m.),
pero Domínguez primero y su falta puntería (en una corrida por la izquierda
increíble) después privaron al equipo del segundo gol.
Después hubo otras llegadas para los dos equipos, la
expulsión de Mascherano y mucha emoción y tensión hasta el final, aunque muy
poco fútbol.
La realidad es que al seleccionado nacional históricamente
le costó ganar en la altura de Quito. De hecho lo hizo en una ocasión: el 15 de
agosto de 2001 por 2 a 0 (goles de Hernán Crespo y Juan Sebastián Verón), bajo
la dirección técnica de Marcelo Bielsa, por las Eliminatorias para Corea-Japón
2002. Y hoy, otra vez, no pudo ser.
Ecuador, en tanto, no logró ganar su séptimo partido como
local en Quito. Antes había derrotado a Venezuela (2-0); Perú (2-0); Colombia
(1-0); Bolivia (1-0); Chile (3-1); y Paraguay (4-1). Y eso es algo positivo
para el elenco nacional.
Pero más allá del resultado, el dibujo táctico que utilizó
Sabella, el 5-3-2, sirvió para no perder
en la altura, tal como pasó el 26 de marzo pasado ante Bolivia (1-1) en La Paz.
= Síntesis =
Ecuador: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Frickson
Erazo, Jorge Guagua y Walter Ayoví; Antonio Valencia, Segundo Castillo,
Cristian Noboa y Jefferson Montero; Felipe Caicedo y Joao Rojas. DT: Reinaldo
Rueda.
Argentina: Sergio Romero; Gino Peruzzi, Ezequiel Garay,
Federico Fernández, José Basanta y Marcos Rojo; Ever Banega, Javier Mascherano
y Angel Di María; Sergio Agüero y Rodrigo Palacio. DT: Alejandro Sabella.
Goles en el primer tiempo: 3m. Agüero, de penal (A) y 16m.
Castillo (E).
Cambios: en el segundo tiempo, 14m. Lionel Messi por Agüero
(A); 23m. Luis Saritama por Noboa (E); 24m. Renato Ibarra por Paredes (E); 30m.
Lucas Biglia por Banega (A); 43m. Juan Luis Anangonó por Rojas (E) y 44m.
Rodrigo Braña por Palacio (A).
Amonestados: Domínguez, Caicedo y Saritama (E). Di María,
Fernández y Garay (ambos no juegan contra Paraguay en Asunción) y Basanta (A).
Incidencia: en el segundo tiempo, expulsado, 41m. Mascherano
(A).
Arbitro: Enrique Cáceres (Paraguay). Asistentes: Rodney
Aquino y Darío Gaona (Paraguay).
Estadio: Olímpico Atahualpa, de Quito.