El ex presidente fue distinguido en el Senado
Lula instó a Brasil y a la Argentina a "pensar en grande" para consolidar la integración
viernes 17 de mayo de 2013, 19:13h
El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva fue
distinguido con la mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento"
por el Senado de la Nación,
en un acto en el que instó a Argentina y a Brasil a "pensar en grande y a
llevarse bien para consolidar la integración latinoamericana".
"Rezo todos los días para que ellas dos (Cristina
Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff) piensen en grande" porque "si
se llevan bien y funcionan bien estarán consolidando la integración en la mente
de otros dirigentes de nuestra América del Sur".
Lula también dedicó elogios al ex presidente Néstor Kirchner
a quien calificó como "uno de los grandes ideadores" de la unidad del
continente, y consideró que con la muerte de Kirchner y de Hugo Chávez se
"exigirá de Cristina y de Dilma mucho más hasta que podamos construir
instituciones más sólidas".
En una ceremonia organizada por el senador del oficialismo
Daniel Filmus en el salón Azul del Senado, Lula Da Silva recibió el doctorado
Honoris Causa por parte de los rectores de las universidades nacionales de
Córdoba, Cuyo, Lanús, La Plata,
San Martín, Tres de Febrero y San Juan; y de Flacso.
Las distinciones tuvieron como objetivo reconocer "el
gran aporte" del ex mandatario brasileño "al desarrollo del
pensamiento social y político dirigido a la erradicación de la pobreza y la
inclusión social de las poblaciones que se encuentran en condiciones de
desigualdad, creando mejores oportunidades en los ámbitos de la educación, la
salud y el trabajo".
Lula consideró que las menciones "son una forma de
alentar a miles de jóvenes para que nunca dejen de estudiar y para que
participen de sindicatos, de partidos políticos para construir una sociedad más
justa, democrática e igualitaria".
Abogó por la necesidad de afianzar la unidad
latinoamericana, admitió que "hay todavía muchas necesidades por
resolver" y destacó el hecho de que se han roto "tabúes y conceptos
preestablecidos".
"Por ejemplo, dijo, en Brasil probamos que era
totalmente posible crecer y distribuir y que no era necesario crecer para
después distribuir y que se puede aumentar los salarios sin aumentar la
inflación".
Lula remarcó que "las conquistas de Brasil no fueron de
manera aislada" si no que fueron acompañadas por "grandes avances en
la democracia en Latinoamérica".
Declaró que Argentina y Brasil "deben estar cada vez
más unidos superando las barreras que nos separan y construyendo los puentes
que nos unen para enfrentar los grandes retos que nos depara el futuro".
Lula dedicó elogios al ex presidente Kirchner al que
calificó como "un gran aliado y artífice" de la realidad
latinoamericana y recordó que junto a él y al ex presidente venezolano Chávez
"imaginaron y pusieron en práctica un nuevo proceso de integración
regional".
"Kirchner fue uno de los grandes ideadores de esta
arquitectura y si tenemos esta América
Latina fue gracias a su obstinación y perseverancia", sostuvo, y recordó
"su energía incansable que transmitía cuando se trataba de construir los
pilares de nuestra patria grande".
Tras entregar la distinción en el salón Azul del Senado, el
vicepresidente Amado Boudou destacó a Lula como uno de los dirigentes que
"más hizo para terminar con el colonialismo en el continente, que aún hoy
tiene matrices coloniales".
"América Latina anduvo a los tumbos porque la política
no se atrevió a enfrentar al verdadero núcleo del problema que se llama
colonialismo hasta aquel día del ALCA en Mar del Plata cuando se le dijo
"no" al ALCA", recordó.
Boudou también le agradeció al ex mandatario brasileño el
apoyo brindado a la
Argentina en su reclamo de soberanía sobre las islas
Malvinas.
Filmus, por su parte, calificó a Lula como "un hombre
que ha peleado contra la adversidad, de origen muy humilde y en condiciones
familiares, personales y políticas muy adversas".
"Le damos esta distinción al hombre que ha tenido
coherencia entre lo que pensó el día anterior a asumir la presidencia y el día
posterior a haber asumido", subrayó el legislador y recordó que
"también peleó en las condiciones más adversas contra la dictadura".
"Fue un hombre que fue encarcelado por la dictadura y
llevó la bandera de los trabajadores en los momentos más difíciles de
Brasil", ponderó Filmus.