Con una inversión inicial de mil quinientos millones de
dólares
YPF y Chevron firmaron un acuerdo para el desarrollo de shale oil en Vaca Muerta
jueves 16 de mayo de 2013, 12:05h
El presidente de YPF, Miguel Galuccio, y su par de Chevron
para América Latina y Africa, Ali Moshiri, firmaron un acuerdo comercial para
el desarrollo de shale oil en el yacimiento neuquino de Vaca Muerta, por el
cual se prevé una inversión inicial de hasta 1.500 millones de dólares.
El entendimiento rubricado en la sede central de YPF -en
el que se especifica términos y condiciones comerciales- es el paso previo al
acuerdo definitivo que ambas compañías tienen previsto cerrar en julio próximo.
El entendimiento "refleja el altísimo grado de avance
tras cinco meses de trabajo conjunto de los equipos técnicos de ambas
compañías", señaló YPF a través de un comunicado de prensa.
Sobre esa base, se definieron el modelo de ejecución del
proyecto, el perfil de producción objetivo, la construcción de facilidades de
superficie, el costo de desarrollo y la organización de los equipos de trabajo
de campo, entre otros elementos clave del proyecto.
El martes, Galuccio y Moshiri visitaron las operaciones en Vaca Muerta, en la zona de
Loma La Norte y Loma Campana, en Neuquén, tras lo cual mantuvieron una reunión
con el gobernador de lam nprovincia Jorge Sapag.
Según la información oficial, se prevé la inversión por
parte de Chevron de hasta 1.500 millones de dólares en el primer piloto de
desarrollo masivo de petróleo no convencional en Vaca Muerta, en las áreas de
Loma La Lata Norte y Loma Campana.
"Al clúster de shale (que ya está en marcha por parte
de YPF, tiene en producción más de 50 pozos) se le dará un fuerte impulso con
la perforación de más de 100 pozos en los próximos doce meses", destacó la
petrolera nacional.
Bajo el acuerdo final se definió el alcance del trabajo
conjunto para explorar por parte de Chevron junto a YPF nuevos desarrollos de
no convencional en la Formación Vaca Muerta y en la Formación Cacheuta mediante
la perforación de más de 25 pozos exploratorios.
El desarrollo completo del primer clúster demandará una inversión
superior a los 15.000 millones de dólares.
El cierre de la transacción se espera que ocurra durante
julio de este año y está sujeto a documentación definitiva, cuestiones
regulatorias y las ratificaciones de los respectivos Directorios de ambas compañías.
"Tenemos un fuerte compromiso y junto a Chevron
conformaremos el primer joint venture con una inversión importantísima para
avanzar con el desarrollo del shale", dijo Galuccio el martes.
YPF incrementó sus equipos activos en no convencional, que pasaron
de cuatro a inicios de 2012 a 14 para finales de mayo de este año, mientras que
la producción en Vaca Muerta creció de 4.000 barriles por día a inicios de año,
a 7.000 barriles por día en la actualidad.