Por la Masacre de Margarita Belén
Condenan en Chaco al represor Tozzo a 24 años de prisión
El represor del Ejército Norberto Tozzo fue condenado hoy a
24 años de prisión efectiva en cárcel común por cuatro fusilamientos
clandestinos en la causa conocida como la Masacre de Margarita Belén II,
perpetrada el 13 de diciembre de 1976.
Tozzo fue hallado culpable por la desaparición de los
militantes políticos Fernando Piérola, Roberto Yedro, Reynald Zapata Soñez y
Julio Pereyra, en el marco de la causa judicial que se conoce como Masacre de
Margarita Belén II, a raíz de los hechos ocurridos el 13 de diciembre de 1976.
El Tribunal Oral Federal integrado por los jueces Alfredo
García Wenk, Rubén David Quiñónez y Selva Angélica Spessot, dio a conocer el
fallo después de las 12.30 y tras dos días de deliberación.
Si bien la pena fue la solicitada por el ministerio Público
Fiscal y las querellas, no dejó satisfechos a familiares y representantes de
organismos de derechos humanos ya que en virtud de una restricción legal
impuesta por la justicia de Brasil, país del cual Tozzo fue extraditado, no se
lo pudo condenar a prisión perpetua.
Las leyes de extradición y la legislación brasileña
permitieron que Tozzo sólo fuera juzgado por el delito de secuestro calificado
de los cuatro militantes políticos que aún permanecen desaparecidos.
El fiscal Patricio Sabadini lamentó que "el corset
legal desde Brasil solo haya permitido que se lo juzgue por esto nada más y no
como a los otros condenados en la causa Masacre de Margarita Belén I que fueron
sentenciados a prisión perpetua".
En esa misma línea se manifestó Mario Bosch, representante
legal de los familiares y del Centro de Estudio Legales y Sociales (CELS) quien
además lamentó que el ex militar no diera a conocer la ubicación donde fueron
enterrados los cuerpos de las víctimas de la Masacre.
Gustavo Piérola, hermano de Fernando, uno de los militantes
fusilados, señaló que Tozzo "tuvo la posibilidad de defenderse en un
juicio como no tuvieron nuestros familiares y compañeros".
"No tenemos odio ni sed de venganza, él (por Tozzo)
secuestró a mi hermano en Misiones, lo torturó en Posadas, lo torturó en
Corrientes y lo torturó en la Alcaidía para terminar fusilándolo en Margarita
Belén y haciéndolo desaparecer, podría tener la valentía de decir la verdad de
lo que pasó y decir donde están los desaparecidos", dijo.
Tozzo se suma a los ex militares Horacio Losito, Luis
Alberto Patetta, Martínez Segón, Jorge Carnero Saból, Athos Rennes, Ricardo
Reyes, Germán Riquelme, Ernesto Simoni, quienes en mayo del 2011 fueron
condenados a prisión perpetua por la muerte de por lo menos 22 militantes
políticos, entre quienes se encontraban Piérola, Yedro, Zapata Soñez y Pereyra.
El ex militar Tozzo fue detenido el 17 de septiembre de 2008
en Río de Janeiro, donde había permanecido prófugo desde 2003, luego de que un
hábeas corpus concedido por la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia
dejara sin efecto una orden de captura emitida por la Justicia Federal.
El fallo intima además a los gobiernos Nacional y provincial
a intensificar la búsqueda de los restos de los cuatro militantes políticos
desaparecidos.