red.diariocritico.com

Exactas es la carrera que mas creció

La UBA incrementó la matricula en un 17,9%

miércoles 19 de diciembre de 2012, 23:52h
Los estudiantes de carreras de grado pasaron de 253.260 en 2000 a 308.748 en 2011, lo que representa un crecimiento de 17,9%, según el último censo realizado por esa casa de altos estudios.
También la población de estudiantes extranjeros, en su mayoría provenientes de países limítrofes y Perú, se duplicó en referencia al censo realizado en 2004, pasando de constituir el 2,2% al 4% en 2011, siendo odontología y medicina las carreras que más alumnos de otras nacionalidades poseen.

Otro dato del 2011 es la predominancia de mujeres, que constituyen el 60,9% de la población estudiantil, al tiempo que se registró un aumento de los estudiantes mayores de 26 años.

La Facultad de Ciencias Económicas, con el 13.8% del total de los estudiantes, es la que concentra la mayor proporción, seguida de las Facultades de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU) con el 9,8%; Medicina, 9.2%; Derecho, 9%; y Ciencias Sociales, 8.4%.

En términos comparativos al censo 2004, la unidad académica que más incremento su matrícula fue la facultad de Exactas con un 18%, seguida de Agronomía con el 16% y Arquitectura, con un 8%.

Respecto a los estudiantes y su situación laboral, el 62,7% declaró encontrarse trabajando al momento de efectuarse el relevamiento, en tanto que el 19,8% buscaba empleo.

En tanto, de los estudiantes que declararon recibir remuneración por las tareas laborales desarrolladas, un 57,6% superaba las 36 horas semanales de carga horaria, cifra que registró un aumento respecto de los datos de 2004.

En relación a los lugares de residencia, el 53,1% de los alumnos que van a la UBA vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el 42,2% en el Gran Buenos Aires, mientras que el 4,5% restante reside en el interior bonaerense.

Con respecto a las becas, según el censo 2011, el 3,1% del estudiantado percibe este beneficio. En números absolutos 8.169 estudiantes, 60% más respecto del 2004.

El censo 2011 se llevó adelante bajo el Sistema de Información Permanente (SIP), puesto en marcha por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires en 2010.

La ventaja de esta nueva forma de recopilación de datos es que permite poder analizar las variables en forma cruzada, lo que da la posibilidad de conocer con mayor profundidad las características de la población estudiantil.

"Esto surge como respuesta a la necesidad de contar con información actualizada sobre la matrícula real de la Universidad, los cambios en los perfiles y en las trayectorias académicas de la población estudiantil", señaló el rector de la UBA, Rubén Hallú.
Y continuó: "Este sistema innovador, que constituye una herramienta fiel para monitorear y profundizar las políticas implementadas, fue desarrollado íntegramente por nuestros profesionales, lo cual nos llena de orgullo".

Hallú señaló también: "Inclusive nos están llamando de otras universidades para reunirse con nuestro equipo técnico y poder transferir esta experiencia a las demás casas de estudio".

A la matrícula de 308.748 estudiantes de grado, se deben agregar 15.540 de posgrado y 4.729 de los establecimientos de nivel medio dependientes de la Universidad y los del programa de educación secundaria para el personal no docente de la UBA.

El próximo censo se realizará en 2015, en tanto en el 2013 se llevará adelante una actualización de ciertos datos.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios