Las cartas del Abuelo Pascasio XI
martes 09 de octubre de 2012, 17:03h
·
Nuestra moneda son los pesos
argentinos.
Muy querida nieta Cristina:
Te escribo para contarte que
en la última reunión en el "Rincón Galego Riopratense" salió a la palestra el
tema de las pensiones y jubilaciones que perciben en la Argentina los
emigrantes españoles. Creo conocés que el asunto tiene bastante calientes a
muchos beneficiarios que protestan por la conversión de los euros a pesos. En
nuestro debate participaron varios compañeros de ambas orillas del Plata con
opiniones a favor y en contra de la conversión. Yo no abrí la boca pero me
interesa mencionarte la intervención de mi viejo amigo montevideano Vázquez
Valiño. El emigrante de Noia [A Coruña] fue un activo dirigente de la
colectividad, presidente del Centro Coruñés entre otros cargos. Nos contó que
recibía una pequeña pensión de la Seguridad Social española por los años
cotizados antes de emigrar al Uruguay. Nos aseguró que nunca le entregaron
pesetas porque el banco en el que tenía su cuenta se encargaba de convertir las
pesetas en pesos uruguayos. En su opinión, es lo normal ya que debe de primar
la moneda del país de residencia y además el pretender cobrar en moneda
extranjera no es patriótico.
Después de la reunión escuché las
noticias. Me sorprendió que los comentaristas te criticasen argumentando que
estabas afanando a los jubilados españoles al quedarte con la diferencia de
cambio entre la cotización oficial de las divisas y la real. Se que dirás que
no debo sorprenderme pero los abuelos gallegos sufrimos cuando acusan
injustamente a alguien de nuestra sangre. Lo que compruebo con tristeza es que
en mi querida Argentina cualquier indocumentado ejerce de periodista. Sin
ruborizarse escriben falsedades o deforman la realidad. A mis años, entenderás
que soy compresivo con los muchachos de la prensa porque el morfe es lo
primero. Están obligados a seguir fielmente el guión que les marca el patrón al
ritmo del clarín. Ahora bien, aceptando que las chauchas o los garbanzos son
importantes, eso no impide que se pueda redactar con estilo. Hay cien formas
mejores de criticar el decreto sobre medidas cambiarias sin entrar al trapo del
puteo personal.
Mirá, Cristina, no me calienta que te
critiquen. Están en su derecho. Lo que no es constructivo es la mala educación
y la falta total de respeto. En nuestra Argentina se perdieron las formas y es
muy negativo el caer en el exabrupto constante e ilimitado. Se va directamente
al impacto para buscar el enfrentamiento mediante ofensas en lugar de confrontar
ideas dentro del amplio margen de acción que nos permite la vida en democracia.
La colección de palabrotas en contra tuya demuestra carencia de ideas y sobre
todo escasa consideración hacia los ciudadanos. Los chamuyadores baratos tienen
en mínima estima al votante que quieren manejar como a un niño que se desahoga
gritando y pataleando. Mientras sigan con sus hondas propuestas no tenés que
preocuparte. Acá van tres ejemplos: a)¡Esta mina está loca!; b) Es
mucho peor que Menem; c) Los peronistas son flor de chorros. Se
centran en atacar y se olvidan de defender sus propuestas. Si hablan con
Menotti les dirá que el fútbol actual no se concibe sin una buena defensa. No
todos los cuadros pueden contar con el virtuosismo del gran Maradona.
Cuando un electorado se hace adulto, su
voto busca la mejora y la corrección de errores. Acá, lamentablemente, hay
demasiado voto infantil que es aquel que solamente persigue el joderte a vos.
No se analiza si el país avanzó o si hay menos pobres. Hay que darte en la cabeza
para que te vayas al sur a jugar con tus nietos. La vida política se
enriquecerá cuando los partidos opositores presenten un programa político. Te
voy a poner un ejemplo ---si me lo permitís--- referido al cambio a pesos de
las jubilaciones españolas y a las restricciones establecidas en los viajes al
exterior. Como las palabras se las lleva el pampero los candidatos a la Casa
Rosada deberían de editar un folleto con todas sus propuestas de gobierno,
incluyendo los dos siguientes apartados: I) El dinero que reciban los
inmigrantes extranjeros residentes en el país [sean o no ciudadanos legales]
provenientes de ayudas sociales, pensiones o jubilaciones podrá hacerse
efectivo en la moneda que elija el beneficiario; II) Los argentinos que viajen
al exterior no tendrán limitaciones para adquirir divisas y se beneficiarán de un cambio especial por
debajo de la cotización oficial. No se podrá salir del aeropuerto de Eceiza sin
llevar en el pasaporte el correspondiente sello: "La República Argentina ayuda
a la recuperación de la economía mundial".
Bueno, me despido, ya te rompí un poco
el mate. Lo hago porque me preocupa que vuelvan las vacas flacas al país pero
por otro lado estoy más que tranquilo al saber a ciencia cierta que en las
próximas elecciones obtendrás un resultado histórico que andará cerquita del
60% de los votos emitidos.
Recibí un fuerte abrazo del abuelo
gallego que no te olvida.
Pascasio
Fernández Gómez