red.diariocritico.com

 Coimas en el Senado:

Terragno dijo que De la Rúa 'desestimó' las sospechas de sobornos

Terragno dijo que De la Rúa "desestimó" las sospechas de sobornos

jueves 20 de septiembre de 2012, 23:55h
"El Presidente lo desestimó, De La Rúa dijo que Cafiero tenía temor de ser acusado si ese rumor proseguía", recordó Terragno sobre el diálogo que mantuvo con el ex primer mandatario, en el cual le trasmitió las afirmaciones del entonces senador Antonio Cafiero relativo a su "convencimiento" del pago de los sobornos en abril de 2000 a senadores del PJ para lograr la sanción de la ley.

 

Terragno declaró como testigo ante el Tribunal Oral Federal 3  y aseguró que desde enero de 2000, a pedido del entonces titular de la SIDE y también juzgado Fernando de Santibañez, comenzó a debatirse la firma de un decreto para reasignar presupuesto y dar al organismo 50 millones de pesos más que lo destinado inicialmente.

 

"Me vino a ver, me dijo que no tenía ni computadora para él ni  Internet, le pedí que me hiciera un memo y me dijo que todo era secreto", recordó Terragno y explicó que cuando avanzó la iniciativa, finalmente se otorgó una partida extra de 30  millones pero él se negó a firmar el decreto porque pedía que se diera a publicidad y De La Rúa se negaba.

 

En abril de ese año, según la causa, se pagaron 5 millones de pesos con fondos de la SIDE a senadores para que voten la ley.

 

Terragno contó que "el 30 de junio de 2000 Cafiero lo llamó, le pidió una reunión y ya en su casa al día siguiente le dijo que `estaba convencido, por conversaciones con otros senadores, del pago y de que la versión de Joaquín Morales Solá era correcta`, que había habido sobornos y me pedía trasmitirlo al Presidente. Lo hice y el Presidente lo desestimó".

 

"De La Rua dijo que Cafiero tenía temor de ser acusado si ese rumor proseguía y quería cubrirse por una posible imputación",  detalló Terragno y refirió que en otras ocasiones el entonces Presidente también había evadido abordar la cuestión.

 

En paralelo, se produjo el conflicto por la reasignación de fondos de la SIDE cuando "De Santibañes me dijo estar en una situación desesperante, que él no tenía ni computadora ni Internet, que su antecesor (Hugo Anzorreguy) se había preocupado por relaciones internacionales con la CIA y el Mossad, por ejemplo, pero había desestimado lo interno y la SIDE estaba desprotegida".

 

"Yo quería dar a publicidad la reasignación de la partida y como el decreto decía archivar y no difundir me negué a firmarlo", agregó.

 

En julio de 2000 partió de viaje a España en función oficial y luego el Presidente lo llamó para pedirle que fuera a Lisboa a representarlo en una reunión a la que no podía asistir. A su vuelta el decreto había sido firmado por el entonces ministro de Interior, Federico Storani.

 

"Lo firmó sin tener conocimiento de qué se trataba, juntos fuimos a verlo a De La Rúa y dijo que iba a ser público, pero no hubo solución, él se enojó conmigo,  porque le dije que en un contexto de discusión por un posible soborno esto no ayudaba a la situación", refirió Terragno.

 

"Me dijo que no iba a alimentar la calumnia, le dije que nosotros vendíamos pureza y la gente había confiado en su honestidad y que él tenía que sobrereaccionar y ser el abogado más firme de la pureza. Propuse separar a De Santibañes y me dijo que sería inculparlo, que era su amigo y economista de prestigio y había pedido aumento de fondos como condición antes de asumir", recordó.

 

El 5 de octubre de 2000 De La Rúa le pidió la renuncia y tres días después designó como su sucesor a Cristian Colombo y ese mismo día se publicó el decreto con la reasignación del presupuesto a la SIDE en el Boletín Oficial.

 

"Era el decreto que yo había cuestionado, había urgencia de darle publicidad para que no trascendiera conmigo fuera del Gobierno, había conciencia de que iba a ser un problema serio", señaló.

 

Terragno narró también que dos semanas antes del pedido de renuncia llegó a la residencia de Olivos para hablar con De La Rua y se encontró que estaba cenando con el fallecido Raúl Alfonsín, el entonces vicepresidente Carlos Chacho Álvarez y otros funcionarios.

 

El ex funcionario dijo que fue invitado a sumarse y que se discutían futuros cambios de Gabinete hasta que el entonces ministro de Interior Storani planteó el tema de los sobornos. "Alvarez muy enérgico dijo que no iba a convivir con la banda de (José) Genoud y (Augusto) Alasino y que no podía legitimar lo que pasaba" mientras que De La Rua manifestó que no era la ocasión para tratar el tema.

 

Por el pago de sobornos son juzgados De La Rúa, De Santibañes, el ex ministro de Trabajo Alberto Flamarique, el ex secretario parlamentario y arrepentido del caso Mario Pontaquarto y los ex senadores del PJ Alasino, Alberto Tell, Remo Constanzo y Ricardo Branda
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios