El embajador no lo duda
Para Argüello "Argentina es un socio comercial conveniente al que Estados Unidos debiera cuidar más"
jueves 20 de septiembre de 2012, 17:48h
El embajador argentino en Estados Unidos Jorge Argüello, se refirió a la relación comercial entre Argentina y el estado norteamericano, donde afirmó que el país es un socio comercial conveniente al que Estados Unidos debiera cuidar más e indicó que la importación de productos estadounidenses se duplicó durante este año.
Argüello en un artículo publicado en el matutino estadounidense "El Nuevo Herald", remarcó que "el informe que acaba de dar a conocer la Comisión Internacional de Comercio de EEUU, con estadísticas de los primeros siete meses de 2012, es contundente: mientras en ese período el déficit de la balanza comercial de EEUU con el mundo creció 4.4%, el superávit comercial con argentina creció 24.1%".
Además, el Embajador argentino informó que "las exportaciones estadounidenses a la Argentina de este año crecieron casi el doble que lo que aumentaron sus exportaciones al resto del mundo (5.8%) y mientras las compras que hizo a la argentina cayeron 3.4%, el conjunto de importaciones de EEUU desde todo el mundo creció un 5.3 por ciento"
En ese sentido, Arguello destacó que "lo que resulta del análisis de las propias cifras oficiales del gobierno de los Estados Unidos no es, precisamente, que Argentina sea un país proteccionista que merezca reclamos ante la OMC".
"La figura que emerge del análisis objetivo de los flujos comerciales es, por el contrario, la de un conveniente socio comercial para los Estados Unidos, que debiera cuidar en momentos donde las proyecciones del comercio internacional indican una importante desaceleración", agregó.
El diplomático expresó que "en efecto, la economía mundial hará sentir inevitablemente sus problemas en el comercio, que según la OMC se expandirá no más allá del 3.7% durante 2012. el crecimiento mundial cayó del 4.1% en 2010 al 2.7% en 2011 y se prevé una nueva reducción en 2012, por debajo del 2.5%".
Sostuvo, además que "es preciso tener en cuenta que los países en desarrollo dependen menos que antes de las economías desarrolladas maduras y tienen una demanda interna más robusta. Tal es el caso de Argentina, de hecho, entre 2006 y 2012 tres cuartos (74%) del crecimiento de la producción mundial se generó en países en desarrollo. En este contexto, los números del comercio internacional necesariamente variarán y Estados Unidos debiera ser el primero en tenerlo presente".
"Curiosamente, EEUU ha presentado demandas contra la argentina que son inexplicables si no se tienen en cuenta las campañas de lobby por intereses locales, quienes ignoran por completo el equilibrio global del comercio bilateral. Irónicamente, sectores como el de los productores de carne y limones de EEUU fomentan las mismas medidas proteccionistas incluidas en esas demandas. Ese no es el mejor camino para fortalecer el comercio bilateral", concluyó el diplomático.