Tristeza y consternación en la despedida a Juan Alberto Badía
viernes 29 de junio de 2012, 23:40h
Se fue un grande del periodismo
Familiares, allegados, profesionales de los medios de
comunicación, músicos y artistas se acercaron hasta el Cementerio Jardín de Paz
de la localidad de Pilar para un último adiós al locutor y conductor televisivo
Juan Alberto Badía, que falleció esta madrugada a los 64 años.
El cortejo fúnebre con los restos del creador de programas
emblemáticos de la televisión argentina como "Badía y Compañía" e
"Imagen de Radio" y que fuera director de Radio Ciudad, ingresó a las
15.50 al camposanto y momentos después el féretro fue llevado hasta una
capilla, donde se realizó una ceremonia religiosa para despedirlo.
Los restos mortales de Badía serán cremados y luego
descansarán en una parcela de este cementerio privado junto a los de su madre y
su padre, el reconocido locutor Juan Ramón Badía, y sus abuelos.
Sus hijos Carla, Bárbara, y Juan Agustín, su mujer, Mariana,
sus hermanos y personalidades del espectáculo estuvieron hoy en Pilar para el
último adiós a Badía.
Marcelo Tinelli, Graciela Borges, Soledad Silveyra, Norberto
"Beto" Alonso, Pinki, Fernando Bravo, Jorge "Cacho"
Fontana, Pedro Aznar, Juan Carlos Baglietto, Jairo, Víctor Heredia, y el
conductor televisivo Marley fueron algunos de quienes se acercaron para un
definitivo adiós.
También estuvieron los locutores Julio Lagos y Gustavo Luteral,
el productor televisivo Gustavo Yankelevich y el músico Alejandro Lerner.
Badía falleció en los primeros minutos de hoy a causa de una
neumonía que resultó fatal a raíz de un cáncer de mediastino que le fue
diagnosticado en 2010 y que lo obligó a dos importantes cirugías y a un intenso
tratamiento durante todo 2011.
Un impasse de su enfermedad y cierta mejoría le permitió el
año último, volver a la actividad a través de la señal 360 TV, donde encabezó
un ciclo de entrevistas titulado "Mi noche favorita".
En el marco de ese espacio mantuvo charlas con Ricardo
Darín, Charly García, Alejandro Dolina, Marcelo Tinelli, Graciela Borges, Cacho
Fontana, León Gieco, Norberto Alonso, Soledad Silveyra, Alfredo Casero y
Ricardo Mollo, entre otros.
Anoche su sobrina Belén Badía contó que "a principios de la
semana se agravó su cuadro de neumonia por lo que le costaba mucho respirar y
por eso se decidió internarlo", una situación de la que ya no se repuso.
La muerte de esta entrañable personalidad del mundo de la
radio y la televisión generó inmediatas muestras de dolor entre personalidades
de distintos ámbitos de la vida social argentina.
En diálogo con el servicio de radio de Télam, la locutora
Graciela Mancuso, histórica compañera de trabajo de Badía, destacó que desde
los 70 "logramos ser en la radio como en la vida".
La animadora destacó: "sé que hubo un quiebre con nuestra
aparición en los medios porque éramos dos personas jóvenes y nos sumamos a un
cambio sin proponérnoslo".
Otra de las personas que trabajó con Badía en radio y TV, la
locutora María Esther Sánchez, apuntó que con la muerte del animador "se va un
ser íntegro, un ser tan admirado y tan querido porque pudo unir dos cosas muy
importantes en la vida: poder ser un buen profesional y una buena persona".
El cantautor Ignacio Copani destacó a esta agencia la
humanidad del animador porque "a los amigos nos preparó hasta para su muerte.
Parece increíble, pero Juan se preocupó por nosotros como un padre, como un
amigo".
El músico también resaltó la pasión compartida por River
Plate y dijo que "Juan me pidió interceder en el club para que el equipo no
usara la banda roja en Nacional B. El no quería ver esa foto".
Justamente, el Club Atlético River Plate expresó este
mediodía a través de un comunicado su "profunda tristeza por la muerte de Juan
Alberto Badía", al que definió como "genio de los medios y gran hincha de
River".
Norberto Alonso, uno de los ídolos máximos del Millonario,
aportó que "estábamos unidos por ser tan fanáticos de River, pero la relación
también era un poco familiar porque nuestros hijos iban al mismo colegio. Tipos
como Juan no se tienen que ir nunca del mundo".
Desde el ámbito de la música, Víctor Heredia consignó que
Badía "fue quien abrió una ventana extraordinaria para la música popular
aunque, lamentablemente, esa ventanita desapareció".
Mientras que Charly Alberti, ex baterista de Soda Stéreo,
consideró que el animador "siempre fue el punto más alto del periodismo y de la
música".
Alejandro Lerner, por su parte, lo describió diciendo que
"más que un conductor era un amigo y siempre en sus programas se nos ocurría
alguna locura. Además compartimos el fanatismo por Los Beatles".
A través del twitter, Ricardo Arjona expresó: "ojalá el
cielo tenga un sitio a la altura para albergarte y un micrófono de luz para
escuchar tu voz en las tardes de lluvia" y José Luis "Puma"
Rodríguez escribió: "se nos fue el quinto Beatle, hasta siempre
Juan".
Otros artistas locales que usaron esa red social fueron
Andrés Calamaro ("siento mucho que perdemos a Badía, me bancó/nos bancó
siempre en la radio y en la tele, tocábamos en vivo siempre...qué
temporada"), Dante Spinetta ("QEPD El Capitán Beto Badía"), Kevin Johansen
("un sentido y cariñoso adiós a uno de los grandes comunicadores sociales y
musicales de la Argentina") y Emmanuel Horvilleur ("te deseo un buen viaje
amigo")