La provincia de
Chubut resolvió devolver a la nacionalizada YPF las licencias para operar en
dos áreas petroleras que había retirado a esa empresa cuando estaba controlada
por el grupo español Repsol.
Las áreas que volverán a ser explotadas por YPF, empresa
intervenida por el Estado el 16 de abril pasado, son Campamento Central-Cañadón
Perdido y Escalante-El Trébol, precisó el Gobierno de Chubut en un comunicado.
Chubut, una de las mayores provincias productoras de
hidrocarburos de Argentina, había retirado a YPF el permiso para operar estas
áreas en marzo pasado tras alegar una supuesta falta de inversiones en estas
explotaciones.
Como parte del acuerdo para la devolución de las licencias,
YPF se comprometió a invertir este año en estas áreas 130 millones de dólares.
Tras llegar a ese acuerdo de inversión con YPF, el
gobernador de Chubut,
Martín Buzzi, decidió dejar sin efecto la licitación para
otorgar a otro operador las áreas que había quitado a la mayor productora de
hidrocarburos de Argentina.
El pasado 3 de mayo el Congreso argentino aprobó una ley
impulsada por el Ejecutivo para la expropiación del 51 por ciento de las
acciones de YPF a Repsol.
El grupo español inició el martes pasado los trámites para
llevar a un arbitraje internacional la nacionalización de YPF con el envío de
una carta a la presidenta, Cristina Fernández, en la que declara la existencia
de una controversia en la expropiación.
Ahora se abre un plazo de seis meses para que las partes
intenten llegar a un acuerdo antes de que Repsol presente definitivamente una
demanda arbitral ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias
Relativas a Inversiones del Banco Mundial (Ciadi).
Hasta la expropiación impulsada por el Gobierno argentino,
Repsol era el máximo accionista de YPF, con el 57,4 por ciento del capital,
participación que la compañía presidida por
Antonio Brufau valora en 10.500
millones de dólares (más de 8.000 millones de euros)
Más información:
Neuquén le devolvió a YPF los cuatro pozos que le había
sacado