red.diariocritico.com

Importante presencia española

Llega el Cuarto Foro de Sociedades Digitales

Llega el Cuarto Foro de Sociedades Digitales

jueves 24 de noviembre de 2011, 01:55h
La presidenta de la Fundación Sociedades Digitales explica este foro que ya es una cita obligada en la agenda digital
Por Eduardo Fleming
Con una importante presencia española se desarrollará este jueves en las instalaciones de la Cancillería Argentina el Cuarto Foro de Sociedades Digitales organizado por la Fundación Sociedades Digitales.

La Presidenta de la Fundación la Licenciada María Sol Tischik en diálogo con Diariocritico de Argentina, contó entusiasmada las novedades que trae el Foro en esta cuarta edición.
"Este año vamos a trabajar sobre dos ejes principales, uno es la agenda digital argentina y la relación de esas políticas en un contexto sudamericano, o sea como toda la región empezó a trabajar con el tema de la inclusión digital, gobierno abierto y gobierno electrónico, pero trabajando específicamente en lo que fueron estos ocho años de implementación de políticas públicas a favor de la inclusión digital y la eliminación de la brecha digital", y -agregó- que "Por otro lado también va a haber en paralelo un taller de gobierno abierto, con la idea que puedan participar intendentes, personas que estén vinculadas a la tarea de los gobiernos locales, o a las tareas de ministerios, secretarías, con el fin de que puedan aprovechar a los principales referentes de gobierno abierto que están viniendo de España, que desarrollan allá variadas iniciativas y de experiencias exitosas en el tema".

Tischik remarcó que hace cuatro años "no existía el sistema gobierno abierto" y resaltó que "desde  hace un año desde la Fundación de Sociedades Digitales hicimos la primer semana de gobierno abierto y este año hicimos la segunda", y aseguró que "empieza a calar hondo la idea de la necesidad de empezar a incorporar al ciudadano en los procesos de decisión pública y en la creación de políticas de  Estado, y que empieza a calar en los políticos y en los ciudadanos, y eso es importante porque se necesitan de todos los actores que participan de estas cuestiones, participando, discutiendo, debatiendo"

En estos cuatro años que pasaron desde la primera edición,  "la tecnología avanzó a pasos agigantados, los temas muchos se modificaron, otros no tanto pero continuamente hay cuestiones que hay que ver,  analizar y repensar , porque la tecnología va a pasos agigantados y muchas veces nos cuesta poder internalizar e integrar a lo vivimos a diario" graficó Tischik

Con más de mil quinientos inscriptos, la convocatoria fue todo un éxito, situación que puso a los organizadores "muy contentos con lo que se está dando en torno al Foro de Sociedades Digitales, es el cuarto año, y ya se consolidó como un espacio que a fin de año todos los años en Cancillería realizamos este evento, donde toda la gente muy interesada, y los funcionarios y empresarios más, porque se entiende cada vez más que se necesita de todos para poder empezar a trabajar en estas políticas pensando en lo que va a venir"
"El Foro de Sociedades Digitales brinda ese espacio", destacó la Licenciada, ya que "se convocan a empresarios, se convocan a consultores, se convocan a políticos, a personas que tienen áreas de gestión importantes vinculadas a las nuevas tecnologías, y a los ciudadanos, para preguntar para sacarse las dudas, para sugerir, creo que es un buen espacio en donde podemos empezar a pensar no solo lo que está sucediendo con la llegada de estas tecnologías hoy en día, sino también como planificamos las sociedades del futuro, las nuevas sociedades digitales"

Dentro de los objetivos del Foro, se encuentran los de "pensar debatir y analizar que está haciendo Argentina en materia digital" aseguró una de las impulsoras del evento, quien con mucho orgullo aseguró que "Argentina es pionera en temas de inclusión digital en Latinoamérica, yendo a la exclusión digital cero, hacia una conectividad plena", donde "estamos creciendo distinto de lo que se suele crecer", ya que "lo hacemos desde las capas más bajas a través del Plan Conectar Igualdad" donde "los chicos de la escuela pública pueden acceder a tener una computadora"

Fuerte presencia española 
Como ya es una costumbre los principales referentes españoles estarán presentes en el Foro. "El 70% del taller de gobierno abierto va a estar a cargo de españoles, porque ellos tienen ese recorrido de uno o dos años sobre la implementación de gobierno abierto y es importante escuchar como hicieron este proceso, las etapas, cuales fueron las cosas que funcionaron, las que no funcionaron tanto y poder en base a esa experiencia que ellos ya tienen realizada, tomarla, readaptarla y desarrollar nuestro propio modelo de gobierno en Argentina" sostuvo Tischik.

Tischik, que estuvo en España observando como se desarrolla todo lo referido al gobierno abierto, y es una de las principales referentes en Argentina del tema, informó que "aprovechando esta semana que están en el país Nagore de los Ríos, y Alberto Ortiz de Zárate vamos a realizar una asistencia técnica, donde van estar contando ellos la experiencia de Irekia, a los recursos humanos de la Escuela Nacional de Gobierno de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y a todo lo que es el plantel y recursos humanos del Municipio de Berisso", que es un ejemplo de un gobierno que tomó la decisión política de arrancar e implementar políticas de gobierno abierto",  y con esa idea Nagore de los Ríos y Alberto Ortiz de Zárate brindarán una asistencia técnica al Municipio , y "aunque no exista una receta de cómo se tiene que implementar gobierno abierto, esto tiene que ver con la idiosincrasia de cada lugar", pero "creo que sí está bueno  abrir las orejas y ver que es lo que se estuvo haciendo, ver que cosas funcionaron en otros lugares, cuales no funcionaron tanto y como podemos de acuerdo a esa experiencia que ya está hecha en el País Vasco con Irekia poder usar y adaptar a la realidad argentina, y en este caso a al Municipio de Berisso que es el primero del país que es el primero del país en implementar una política de gobierno abierto" se alegró María Sol.

No solamente el gobierno abierto está referido a los gobiernos, ya que "hay muchas aristas que son fundamentales, hoy muchas empresas tal vez políticas de apertura abriendo canales para ver que le gusta al consumidor , en el ámbito de la educación, hay toda una cuestión  que lo que busca más que nada es la colaboración, participación y transparencia, que son los tres ejes del gobierno abierto, y estos tres ejes tocan todos los ejes de acción de nuestra vida" reafirmó la Presidenta de la Fundación Sociedades Digitales.

La Apertura del Foro de Sociedades Digitales va a estar a cargo del Embajador de España Rafael Estrella,   de Juan Manuel Abal Medina -Secretario de Comunicación Pública de la Nación- y de Osvaldo Nemirovsci. Coordinador del Consejo de Asesor de TV Abierta. Ministerio de Planificación, que son "tres personas que trabajan muy bien, cada uno desde su ámbito ha sabido explotar al máximo el tema de las nuevas tecnologías digitales y son referentes en el tema y por eso los elegimos para que estén presentes en la Apertura". finalizó Tischik

Participantes españoles:

Rafael Estrella (España)
Embajador de España en Argentina. Nacido en Almería en 1950. Ha sido Senador y Diputado, representando a la provincia de Granada en el Parlamento de España. Presidió la Comisión de Asuntos Exteriores y ha sido Portavoz Socialista en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de Diputados. Comprometido con el impulso a la Sociedad del Conocimiento y al Gobierno Abierto, fue el primer parlamentario español en abrir una página web y en 2005 hizo público en su blog http://estrella.lamatriz.org su sueldo y su patrimonio.

Alberto Ortiz de Zárate Tercero (España)
Director de Atención Ciudadana en el Departamento de Justicia y Administración Pública del Gobierno Vasco. Entre las funciones de su Dirección están la de prestar los servicios de contacto con la ciudadanía, la gestión del modelo de presencia en internet euskadi.net, la intranet corporativa y la apertura de la información pública. Coedita "Administraciones en red", blog que, desde 2005, establece conversaciones que toman como centro de gravedad la Administración Pública, cómo mejorarla y cómo acercarla a los ciudadanos. Es miembro de las comunidades "aprendices", "las Ideas", "Politika2.0? y "blogosfera pública". Ha publicado con Infonomía el libro "Manual de uso del blog en la empresa: cómo prosperar en la sociedad de la conversación
Nagore de los Ríos (España)
Es licenciada en periodismo por la Universidad del Pais Vasco. Actualmente, es directora de Gobierno Abierto y Comunicación en Internet desde donde se está desarrollando el Open Govenment para el Gobierno Vasco. Ha sido responsable de la campaña en Internet del Candidato y actual Lehendakari Patxi López. Durante 5 años fue redactora en los servicios informativos de la Cadena COPE , Radio Euskadi y Cadena SER.
Ha trabajado como Jefe de Prensa de dos portavoces del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Bilbao (Dimas Sañudo y Txema Oleaga), del Portavoz Parlamentario José Antonio Pastor, así como Jefe de Prensa de diferentes candidatos en campañas electorales: Municipales, Forales, Autonómicas, Nacionales y Europeas. Además, Nagore de los Ríos tiene experiencia como Gerente de Producción Audiovisual y es especialista en Internet. Habitualmente da ponencias y es profesora ocasional de cursos, masters y jornadas sobre comunicación y política 2.0.
Pablo Javier Diaz Cruz (España)
Ingeniero Industrial, con máster en Project Management por La Salle Business School en Barcelona y Postgrado en Gestión de la Innovación Empresarial por La Universidad Politécnica de Madrid. Socio Fundador y CEO de EVM Project Management/Socio Fundador y Director de Desarrollo de Negocio de eCivilis. Se ha desempeñado como responsable de la planificación de todos los proyectos de modernización del Ayuntamiento de Candelaria, entre los que destaca la Construcción del Centro Tecnológico de Candelaria, así como de la gestión y búsqueda de financiación de muchos proyectos de base tecnológica para otras administraciones locales de Canarias. Ha sido Consultor del Servicio de Tecnologías de la Información de Naciones Unidas (UNITES) en Guatemala, donde se encargaba de coordinar las políticas y proyectos de tecnologías para el desarrollo orientadas a Asociaciones y Organizaciones No Gubernamentales.
César Calderón (España)
Socio Director de Autoritas, la empresa española líder en el en materia de consultoría y desarrollo de estrategias para Open Government. Cordinador LasIdeas.es, el agregador emblemático de la blogosfera hispana que se ha convertido en un nodo fundamental para el activismo político regional.

Guzmán M. Garmendia Pérez (España)
Director General de Gobierno Abierto y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Navarra. Experto en Internet con más de 14 años de experiencia en Marketing.com de grandes compañías españolas. Madrileño, nacido en 1974. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con un posgrado en gestión de empresas por la Complutense y recientemente ha obtenido el AMP por el Instituto de Empresa

Agenda

Además de las mesas centrales relacionadas a la temática "Hacia el Modelo Social de la Agenda Digital Argentina" que se llevarán adelante en el Salón Manuel Belgrano, también funcionará un salón en paralelo (Salón ISEN) en el que se brindará un taller de "Gobierno Abierto".

"Hacia el modelo Social de la Agenda Digital Argentina"

Salón Manuel Belgrano (subsuelo)

-9.00 hs.: Café y Acreditaciones. (Hall Salón Manuel Belgrano -Subsuelo-)

-10.00 hs.: APERTURA

    Juan Manuel Abal Medina. Secretario de Comunicación Pública de la Nación.
    Rafael Estrella Pedrola. Embajador de España en Argentina.
    Osvaldo Nemirovsci. Coordinador del Consejo de Asesor de TV Abierta. Ministerio de Planificación
    Presenta: María Sol Tischik. Presidenta de la Fundación Sociedades Digitales.

-11.00 hs: Políticas Públicas de inclusión digital y social en la República Argentina.

    Pablo Fontdevila.  Gerente Ejecutivo del Programa Conectar Igualdad. ANSES.
    Eduardo Thill. Subsecretario de Tecnologías de Gestión. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.
    Emmanuel Jaffrot. Secretario Técnico y Académico Comisión Plan Nacional de Telecomunicaciones "Argentina Conectada". Ministerio de Planificación

-12.30 hs.: Almuerzo libre.

-14.00 hs.: La gestión de la cultura y sus industrias en la era digital.

    Jésica Tritten. Coordinadora de Contenidos de Canal Encuentro.
    Martín Becerra. Investigador del CONICET. Impulsor de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
    Javier Porta. Director periodístico de 360 TV.
    Coordina Lucrecia Cardoso. Gerenta de Acción Federal del INCAA.

-15.30 hs.: Innovación tecnológica, producción nacional e inclusión laboral.

    Alejandro Mayoral. Presidente de AFARTE. Polo Tecnológico de Tierra del Fuego.
    Nora Kristof. Coordinadora Nacional del Programa MI PC. Ministerio de Industria.
    Viviana Laura Díaz. Coordinadora de Comisión de Teletrabajo. Ministerio de Trabajo.
    Mónica Litza. Directora Nacional del Registro Nacional de Reincidencia. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
    Rafael Vargas. Director Nacional de Industria. Ley de Software Argentina.

-17.00 hs.: Café. (Hall Salón Manuel Belgrano-Subsuelo).

-17.30 hs.: Experiencias nacionales de educación y comunicación digital  para la inclusión.

    Martiniano Nemirovsci. Jefe de División de Proyectos Especiales. Agencia de Noticias Télam.
    Mayra Botta. Responsable de proyectos especiales de Educ.ar. Ministerio de Educación.
    Gustavo Soliño. Director NIC Argentina.
    Ramiro Pol. Arquitecto de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la TV Pública.

-19.00 hs.: CIERRE

    Liliana Mazure. Presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
    Ana María Edwin. Directora del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

 "Taller de Gobierno Abierto"

Salón ISEN (5to piso)

-11.00 hs.: Open Data y Transparencia.

    Alberto Ortiz de Zárate . Director de Atención Ciudadana y del Portal de Open Data del País Vasco, España.
    Coordina: Ariel Vercelli. Investigador CONICET.

-11.40 hs: Participación y Colaboración.

    Alejandro Tullio -Director Electoral. Ministerio del Interior-
    Sergio Balardini. Fundación Ebert Stiftung.

-12.30 hs: Almuerzo libre.

-14.00 hs: Experiencias de éxito de Gobierno Abierto.

    Nagore de los Ríos. Directora de Gobierno Abierto y comunicación en Internet. País Vasco, España.
    Guzmán Garmendia -Director General de Gobierno Abierto y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Navarra, España.
    Coordina Marino Greco. Director Nacional de Informática y Administración de Tecnologías de la Secretaría de Comunicación Pública

-15.00 hs.: Gobierno Electrónico y Gobierno Abierto, dos caras de una misma moneda.

    Pablo Díaz. Socio Fundador y CEO de EVM Project Management/Socio Fundador y Director de Desarrollo de Negocio de eCivilis.
    Alejandro Prince. Miembro del Consejo Nacional de Expertos en Políticas Públicas.
    Lucas Jolias. Director de Prince Polls.

-16.00 hs: Escucha Activa. Campañas en Internet. Caso Argentina, elecciones 2011.

    César Calderón. CEO Autoritas Consulting.

-16.30 hs: Primera experiencia de Gobierno Abierto en Argentina: Municipio de Berisso.

    Enrique Slezack. Intendente de Berisso.
    Coordina: Jorge Cabezas. Coordinador Gobierno Abierto Berisso.

-17.00 hs.: Café. (Hall Salón Manuel Belgrano-Subsuelo-).









¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios