Para garantizar competividad
Grupo de Trabajo analizará las tarifas subsidiadas
viernes 04 de noviembre de 2011, 00:05h
Realizará
informes que servirán de base para la revisión o adecuación del régimen de
subsidios
La resolución, de los ministerios de Economía y
Planificación, establece que el Grupo de Trabajo realizará informes que
servirán de base para la revisión o adecuación del régimen de subsidios. Se
requiere a la SIGEN que audite la estructura de costos de cada uno dfe los
servicios subsidiados.
Los ministerios de Economía y Planificación, por Resolución
Conjunta 693/2011 y 1900/2011, se crea el Grupo de Trabajo para el análisis y
estudio de la incidencia en los distintos sectores de los subsidios
establecidos por el Poder Ejecutivo Nacional.
Estará presidido por el titular de la Subsecretaria de
Presupuesto de la Secretaría de de Hacienda del Ministerio de Economía y por el
Titular de la Subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio
de Planificación, y trabajará mancomunadamente con los distintos Ministerios,
Organismos, y todas aquellas Cámaras de los distintos sectores de la Economía,
Entes Reguladores y Asociaciones que representen a los distintos sectores.
Se establece que el Grupo de Trabajo confeccionará informes
que servirán de base para la revisión o adecuación del régimen de subsidios,
que serán elevados periódicamente a los Ministros y podrá dictar la
reglamentación necesaria para su funcionamiento.
Se requiere a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN),
en su carácter de órgano de control interno del Poder Ejecutivo Nacional y bajo
la modalidad que se defina al efecto, que audite la estructura de costos de
cada uno de los servicios subsidiados que ha sido analizada por el Grupo de
Trabajo.
La resolución conjunta, publicada en el Boletín Oficial,
lleva la firma de los ministros de Economía, Amado Boudou y de Planificación,
Julio M. De Vido.
En los considerandos expresa que la actual crisis económica
internacional, impone al Gobierno Nacional instrumentar las políticas adecuadas
para garantizar la competitividad, el proceso de industrialización y el acceso
universal a los servicios públicos, asegurándose el mantenimiento del
desarrollo económico de todos los argentinos.
Agrega que se hace necesario analizar la evolución de las
políticas instrumentadas a la fecha, y su impacto en los subsidios
oportunamente instaurados, a efectos de adecuarlos a los principios liminares
de la política económica y social diseñada por el Poder Ejecutivo Nacional y a
los parámetros de equidad social, competitividad y pleno empleo.
A tal efecto -dice- la Presidenta ha instruido a los
ministros de Economía y Planificación Federal la creación de una comisión
abocada al estudio integral de los subsidios actualmente vigentes sobre la base
de los parámetros expuestos.
Por ello -expresa- es necesaria la conformación de un Grupo
de Trabajo entre ambos Ministerios, que en forma permanente mantenga informado
a los ministros, con el fin de proponer y dictar las normas que resulten
necesarias parta llevar adelante la revisión y adecuación de los subsidios.
Previamente la resolución conjunta recuerda que en el marco
de las políticas y programas instrumentados por el gobierno nacional desde el
año 2003 para afrontar la situación socioeconómica del país, resultó necesario
llevar adelante distintas medidas encaminadas a subsidiar distintos sectores de
la economía nacional a fin de garantizar la universalización de los servicios
públicos esenciales.
Pone de relieve que las políticas energéticas que ha llevado
a cabo el Gobierno Nacional desde el año 2003 a la fecha se ha obtenido como
resultado un crecimiento permanente del país tanto en materia de generación,
distribución y transporte de energía eléctrica, como en el transporte y
distribución de gas.
De esta forma -dice- se ha garantizado llevar a cabo un
proceso de reactivación industrial promoviendo políticas activas que
permitieron el desarrollo y el crecimiento económico del país, la generación de
nuevos puestos de trabajo y la mejor y más justa distribución del ingreso.
En igual sentido -agrega- en el área de Transporte se ha
logrado el mantenimiento y desarrollo del mismo y la nacionalización de
Aerolíneas Argentinas Sociedad Anónima y Austral Líneas Aéreas- Cielos del Sur
Sociedad Anónima.
El mismo temperamento se adoptará -agrega- respecto de la
prestación del servicio de provisión de agua potable y desagües cloacales a
cargo de Aguas y Saneamientos Argentinos Sociedad Anónima (AYSA).
Además señala que resulta obligación del Estado Nacional
viabilizar los derechos constitucionales protegiendo a los sectores más
vulnerables de la sociedad, es decir, los trabajadores, los jubilados, los
pensionados, los usuarios y los consumidores, velar por la búsqueda de las
herramientas técnicas y económicas que garanticen de manera eficiente y
efectiva la consecución de los objetivos fijados por el Poder Ejecutivo
Nacional