Andalucía

Arellano aboga por un nuevo diálogo social "acorde con los tiempos"

AC/ EP | Domingo 01 de noviembre de 2015

El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha apostado por mantener y retomar el diálogo social "pero con un nuevo formato, distinto al antiguo de la Concertación, que sea acorde con los tiempos" y donde se vaya a acordando con los agentes sociales pertinentes "tema a tema".

En una entrevista con Europa Press, el consejero cree que "se debe abandonar el anterior formato de concertación, que era demasiado ambicioso, pues no se debe intentar generar un marco omnicomprensivo, donde se pretenda que en todo estén todos los actores, eso dificulta el acuerdo", aunque insiste en que "se debe preservar el valor del diálogo constante sobre los diversos temas".

Por ello, aboga por "ponerse a trabajar e iniciar el diálogo de manera sectorial, tema a tema, para ir avanzando, como estamos haciendo en la Agenda 2020, la RIS3, el plan de autónomos (PATA) o el resto de iniciativas".

Así, considera que la antigua concertación se debe transformar en "diálogo social, abordando tema a tema, temático", un planteamiento que "está en perfecta sintonía con lo que hacen otras comunidades como en Madrid, donde se producen acuerdos sectoriales y todo funciona perfectamente".

"El modelo debe cambiar, porque los tiempos son diferentes; todo lo que rodea el diálogo social debe cambiar, aunque la interlocución con empresarios y trabajadores debe seguir, debe haber un cauce", ha añadido el consejero, quien reconoce que "a la gente le pone los pelos como escarpias esos cambios porque esto se ha mezclad con la financiación a esas entidades".

Ante esta situación, el consejero apuesta por "dotar al diálogo social de transparencia y normalidad; en vez de ser tan ambicioso, intentar restaurar la Concertación con un nuevo formato, retomar el diálogo social con normalidad, tras un año electoral". "Se trata de volver a la normalidad y retomar el diálogo de manera ordenada y natural, pero con un nuevo formato, que aborde los problemas de manera temática, acorde con los tiempos y homologable a lo que se hace en otras comunidades autónomas, incluso las del PP", ha añadido el consejero, quien insiste en que "se trabaja de forma constante con los agentes sociales, se dialoga y se negocia".

"Debemos procurar esa normalidad", ha insistido el consejero, quien, preguntado por la posibilidad de desarrollar una Ley de Participación Institucional, cree que antes de abordar esa ley "se debe empezar a andar, y después escribir el libro". Ha recordado que en otras zonas "se ha llegado a un pacto, por lo que no nos vamos a meter en una ruta que nos lleve a un bloqueo", de forma que "habría que hablarlo con todos los actores, después llevarlo al Parlamento y que todos los partidos lo apoyen, pues esta ley requeriría de un amplio consenso, ya que atañe al largo plazo, se debe buscar el máximo consenso".


Noticias relacionadas