La alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz), Mamen Sánchez, ha inaugurado este miércoles la XVII edición del Congreso de la Fundación Caballero Bonald que, desde hoy y hasta el viernes próximo, reúne a destacadas figuras del ensayo español contemporáneo.
En el acto de inauguración, la primera edil ha estado acompañada por la diputada provincial Isabel Armario Correa; el director general de Innovación Cultural y del Libro de la Consejería de Cultura, Antonio José Lucas Sánchez; María Luisa Bermejo García, y José María Pérez García, gerente de la Fundación Caballero Bonald, según ha informado el Ayuntamiento.
La alcaldesa ha tenido palabras de agradecimiento a todos los participantes y ponentes en este congreso y ha recordado al "presidente y titular de la Fundación, José Manuel Caballero Bonald, que no puede acompañarnos en este congreso anual por motivos de salud y a quien quiero animar en su periodo de convalecencia y desearle que muy pronto pueda estar con nosotros recuperado y con fuerzas."
Mamen Sánchez ha definido este encuentro cultural como una cita "tradicional del otoño en Jerez, que concita cada año el interés de los ciudadanos, de los medios de comunicación nacionales y de todo el mundo de las letras, por el prestigio de los escritores y expertos que participan como ponentes y por la calidad de sus contenidos".
Asimismo, ha tenido palabras de agradecimiento hacia "la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, a través del Centro del Profesorado de Jerez, que de nuevo ha hecho posible una extensión del programa a Institutos de Enseñanza Secundaria", así como a las empresas patrocinadoras de este evento.
La dedicatoria de esta decimoséptima edición al ensayo "nos ha parecido muy conveniente y muy interesante, pues es un género muy ligado a esta Fundación, que concede desde 2004 el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald, y también íntimamente relacionado con nuestro presidente que además de narrador y poeta es un magnífico ensayista".
"Este es un género literario libre y abierto, en el que caben todos los pensamientos, y es imprescindible e ineludible en los tiempos en que vivimos y pasa por un gran momento, por tantos y tan excelentes títulos y nombres propios que estamos conociendo, en el ámbito hispano", ha destacado la alcaldesa.
"Y en este contexto nuestro nuevo congreso contará con importantes figuras, autores que practican el ensayo, escritores que abordan el conocimiento en profundidad desde el punto de vista histórico, literario, mediático, y filosófico y que a la vez frecuentan los medios de comunicación con el fin de plasmar y transmitir a la opinión pública sus opiniones", ha añadido.
Tras el acto, ha intervenido Carlos García Gual, responsable de la conferencia inaugural 'Variantes del amor. Dos ensayos literarios y cuatro ejemplos novelescos'. Posteriormente, Santos Juliá, especialista en la historia política y social de España durante el siglo XX, y Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald 2014, imparte la conferencia 'El ensayo español en y sobre la transición y la democracia'.
El Congreso celebra este jueves su segunda jornada con un completo programa de actividades y ponencias en torno al ensayo. Así, el ciclo de conferencias comienza a las 10,30 horas, con la intervención de Román Gubern: 'El ensayo como transgénero'. El escritor y catedrático emérito de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona estará presentado por José Solís de los Santos, profesor de la Universidad de Sevilla.
La siguiente conferencia correrá a cargo de Celia Fernández Prieto, quien departirá sobe 'Ensayo y novela'. La doctora en Filología por la Universidad de Santiago de Compostela y profesora de Teoría Literaria y Literatura Comparada de la Universidad de Córdoba estará presentada por Manuel Lobo Estecha, profesora del IES Asta Regia.
A las 13,00 horas se presentarán los números 21 y 22 de la revista de literatura 'Campo de Agramante'. El 21 será un monográfico dedicado a la figura del narrador Juan García Hortelano y el 22 es un número misceláneo que corresponde a la primavera-verano de 2015.
El ciclo de conferencias continúa durante la tarde con una primera intervención, a las 18,00 horas, del catedrático de Literatura Española en la Universidad de Barcelona y crítico literario en periódicos de la ciudad condal y de Madrid Jordi Gracia, quien tratará sobre 'La forma de la heterodoxia o el ensayo de autor'. El profesor del IES Vega del Guadalete, de La Barca, Juan Manuel Martínez Atance será el presentador del ponente.
El doctor en Filología Clásica y profesor de Investigación del CSIC Luis Alberto de Cuenca impartirá a las 19,00 horas su conferencia 'Primera biblioteca' y estará presentado por Juan Antonio Sacaluga, profesor del IES Paterna.
La jornada finalizará con una mesa redonda en la que se abordará 'El ensayo como crítica de la cultura', con las intervenciones de Román Gubern, Jordi Gracia y Marta Sanz. La moderadora será Blanca Flores, inspectora de Educación.