red.diariocritico.com
El Teatro Español revela su programación para la temporada 2025-26
Ampliar

El Teatro Español revela su programación para la temporada 2025-26

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, acompañada por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el director artístico del Teatro Español, Eduardo Vasco, ha desvelado la programación para la temporada 2025-26. Este ciclo comenzará el 7 de octubre y reafirma el compromiso del teatro municipal con la producción propia, presentando un repertorio que combina obras contemporáneas universales con la recuperación de textos y autores fundamentales.

La nueva temporada contará con la participación de destacados actores como Aitana Sánchez-Gijón, Juan Echanove, Irene Escolar, Ginés García Millán, entre otros. Las propuestas escénicas incluyen títulos relevantes como Esencia de Ignacio García May; Personas, lugares y cosas del británico Duncan Macmillan; así como reposiciones de clásicos como Luces de bohemia de Valle-Inclán y Malquerida de Jacinto Benavente.

Novedades en el repertorio teatral

A lo largo de la temporada se podrán disfrutar también obras como El pesimismo alegre de Henri Roorda, Noche de Alejandro Sawa, y una versión teatral de La escopeta nacional. Esta variada programación resalta la diversidad temática y estilística que caracteriza al Teatro Español, subrayando su papel como espacio para la creación y reflexión escénica. “El teatro es una conversación viva sobre lo que hemos sido, lo que somos y lo que queremos ser”, afirmó Sanz durante la presentación.

Sala Principal:

La Sala Principal dará inicio a su actividad el 14 de octubre con Esencia, una obra enigmática dirigida por Eduardo Vasco. Protagonizada por Juan Echanove y Joaquín Climent, esta coproducción permanecerá en cartel hasta el 9 de noviembre. La historia aborda el reencuentro entre dos viejos amigos a la espera de un misterioso escritor cuya llegada resulta incierta.

A partir del 25 de noviembre, se presentará Personas, lugares y cosas, donde Irene Escolar lidera un elenco que incluye a Brays Efe y Sonia Almarcha. Esta obra narra el proceso de desintoxicación emocional de Emma, una actriz que enfrenta sus demonios personales tras colapsar en escena.

Ciclos clásicos y contemporáneos

A partir del 23 de enero, regresará al escenario Luces de bohemia, dirigida nuevamente por Eduardo Vasco. Tras su éxito anterior, donde alcanzó casi el 100% de ocupación, esta versión contará con Ginés García Millán interpretando a Max Estrella. La obra ofrece una crítica poética sobre la realidad social española.

A partir del 13 de marzo, se representará Malquerida, protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón en un papel que contrasta con su interpretación hace tres décadas. Esta tragedia familiar explora los celos y secretos ocultos en una hacienda rural.

Sala Pequeña:

The Sala Pequeña abrirá su temporada el mismo día que la principal con El pesimismo alegre. Este monólogo reflexivo está basado en las memorias del autor belga Henri Roorda e invita a cuestionar los aspectos más profundos de la existencia humana.

A partir del 14 de noviembre se presentará una adaptación teatral del libro ganador del Premio Planeta 1956, El desconocido. Esta obra examina las emociones complejas tras un reencuentro marcado por las secuelas de la guerra.

Cierre impactante para la temporada

A medida que avanza el año, se podrá ver también una versión escénica de Noche, así como otras producciones destacadas como The nudo gordiano. La temporada concluirá entre el 16 de junio y el 26 de julio con una adaptación teatral contemporánea del clásico cinematográfico español: The scopeta nacional.

Leer más sobre El Teatro Español presenta la programación de su temporada 2025-26.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios