La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo ha renovado su programa de visitas
guiadas a su sede, una iniciativa que bajo el nombre 'Descubriendo Tres
Culturas', propone un recorrido por este singular edificio, uno de los más
bellos concebidos durante la Exposición Universal de Sevilla de 1992 como
Pabellón del Reino de Marruecos.
Según indica la institución en nota de prensa, 20
años después, y ahora renombrado como Pabellón Hassan II, este inmueble conserva
el esplendor de antaño, presente ya no sólo en su concepción arquitectónica
(obra del francés Michel Pinseau, autor entre otras obras de la segunda mezquita
más grande del mundo, la Mezquita de Hassan II en Casablanca), sino en cada uno
de sus detalles.
Cabe resaltar, en este sentido, los arcos de tradición almohade, los paños
de sebka similares a los de la Giralda, la azulejería tradicional islámica, la
elaborada marquetería de puertas y techos, las fuentes exteriores e interiores,
elementos presentes en las cuatro plantas del inmueble, pero también en los
jardines que lo circundan.
La visita, de una hora de duración aproximadamente y siempre gratuita, se
adapta a todo tipo de grupos (escolares, adultos, personas con discapacidad,
etcétera) y puede realizarse en español, inglés o francés. Además, el recorrido
se lleva a cabo de la mano del propio personal de la Fundación, de manera que
los visitantes puedan conocer de primera mano la filosofía de Tres Culturas y
disponer de información pormenorizada sobre las actividades programadas en cada
momento por la institución.
Todos aquellos interesados en participar en este programa, pueden
solicitarlo a través de la página web de la Fundación (
www.tresculturas.org), ya
sea en nombre de una asociación o colectivo determinado, o bien a título
particular. Por otra parte, quienes no puedan desplazarse hasta el edificio y
prefieran realizar una visita virtual en 360 grados, también pueden acceder a
esta opción a través del link
http://www.tresculturas.org/galeria/visita360.html.