Desde el 13 hasta el 14 de octubre, el hotel Palace será la sede de las XXIII Jornadas de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Economía Circular. Este evento, organizado por nuestro diario hermano Madridiario en el contexto del Foro Madrid Debate, tiene como lema '2026, Año del Medio Ambiente: desafíos y estrategias'. En esta edición, se congregan políticos, empresas y especialistas para discutir los importantes retos medioambientales que influirán en el futuro cercano de la ciudad y del país.
Lunes 13: energía, agua y movilidad sostenible
El lunes 13 se centrará en temas como la energía, el agua y la movilidad sostenible. Juan Pajares, director de Madridiario, será quien dé inicio al evento, que contará con la inauguración oficial de Borja Carabante, concejal delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. La primera mesa de debate, titulada 'Economía circular en acción: residuos que se transforman en energía', será moderada por Pajares e incluirá a destacados ponentes como Roberto Mariscal, responsable de Innovación y Medio Ambiente en Iberdrola España; Mónica Ramos, directora de Operaciones e Ingeniería de PreZero España; Javier Cerezo, director técnico de FCC Medio Ambiente; José Antonio García Galdón, director general de Tratamiento de Residuos en Valoriza; y Pilar Tur Salamanca, directora técnica de Urbaser. Durante esta sesión se discutirá cómo la gestión eficiente de residuos y la innovación tecnológica pueden ser elementos fundamentales para impulsar la economía circular.
Después de una pausa, la atención se centrará en el ciclo del agua a través de la mesa titulada 'Del ciclo natural al ciclo urbano: retos en la gestión integral del agua'. Moderada por Pajares, esta mesa de debate abordará cómo asegurar la sostenibilidad del recurso más valioso en un entorno marcado por el cambio climático y la presión urbana. Participarán en ella Eduardo Campos, director general de Sacyr Agua; Mariano González, CEO del Canal Isabel II; Jesús Maza, presidente de Daquas; y José Antonio Martínez Páramo, concejal delegado del Área de Limpieza y Zonas Verdes del Ayuntamiento de Madrid.
La ponencia titulada 'Valdemingómez: innovación, protección medioambiental y economía circular' será presentada por María José Delgado, quien es la directora del Parque Tecnológico de Valdemingómez.
La jornada se puede seguir en directo los dos días por streaming:
Martes 14: incendios, residuos y urbanismo verde
La jornada finalizará centrando la atención en los nuevos modelos de movilidad eléctrica, así como en la infraestructura de recarga y la eficiencia del transporte urbano. Bajo el título 'Moverse sin dejar huella: innovación y sostenibilidad en el transporte', la mesa será moderada por Cristina Aparicio. Los participantes incluirán a Ernesto Mateo, director general de Voltio by Mutua; Miguel Ángel Alonso, director de Ingeniería de Alsa; Antonio Bravo, director de maquinaria de FCC MMAA; Borja Rodríguez-Navia, mánager de Movilidad Eléctrica de Galp y del proyecto intu Xanadú; y Javier Úbeda, alcalde de Boadilla del Monte.
La vicealcaldesa y delegada del Área de Gobierno de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, será quien clausure la jornada.
La transmisión en vivo de la jornada estará disponible durante ambos días a través de streaming.
El martes 14 se abordaron temas relacionados con incendios, gestión de residuos y urbanismo sostenible.
La profundización en las estrategias medioambientales más significativas para asegurar un desarrollo sostenible será el enfoque de la segunda jornada. Los principales retos ecológicos y las políticas requeridas para salvaguardar los recursos naturales y combatir el cambio climático serán analizados por expertos y representantes de diversos sectores.
Dedicada a la prevención de incendios, la primera mesa llevará por título 'De la emergencia a la prevención: nuevos enfoques en la lucha contra los incendios'. Moderado por Juan Pajares, el debate contará con la participación del capitán Julián Blanco Hernández, perteneciente a la Unidad Militar de Emergencias (UME); Inés González Doncel, ingeniera de Montes y catedrática en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Madrid; y César Sallén, fundador de EcoFire-Simonrack. Estos expertos reflexionarán sobre la relevancia de transitar de una respuesta reactiva hacia una planificación y prevención efectivas en la protección de los ecosistemas.
La mesa titulada 'Residuo cero en el horizonte 2026: marco legal y oportunidades', que será moderada por Víctor Manuel Sarabia, quien ocupa el cargo de director general de Servicios de Limpieza y Residuos del Ayuntamiento de Madrid, contará con la presencia de varios expertos. Entre ellos se encuentran Sergio Cabellos, director de Negocio Público Centro de PreZero España; Javier Irigoyen, director general de FCC Medio Ambiente; Antonio Gutiérrez, director general de Servicios Urbanos de Valoriza; Rafael Guinea, director general de Tratamiento en Urbaser; y Roberto Torre, director general de Ros Roca.
El panel titulado 'Ciudades que respiran: el urbanismo sostenible que viene' pondrá fin a la jornada, con Leonor Rodríguez, redactora jefa de El Mundo Ecológico, como moderadora. En este evento participarán Enrique Manzano, arquitecto urbanista y vocal de la Junta de Gobierno del COAM; David González, subdirector general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid; Marta Castromil, subdirectora general de Normativa del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; y Julia Ayuso, directora de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea. Juntos analizarán el papel del urbanismo en la creación de ciudades más resilientes y habitables.
Carlos Novillo Piris, quien es el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, se encargará de la clausura.
El streaming del evento estará disponible en Madridiario y en redes sociales utilizando el hashtag #AñodelMedioAmbiente2026. Organizado por Madridiario, este evento cuenta con el patrocinio de varias entidades, incluyendo FCC, PreZero, Urbaser, Valoriza, SacyrAgua, Universidad Europea, Alsa, Iberdrola, Ros Roca, Voltio y la Comunidad de Madrid. Además, Diariocrítico y The Palace Hotel también participan como colaboradores.