La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas destinada a promover la conciliación de la vida personal, familiar y laboral entre los trabajadores autónomos. Esta iniciativa, que fue publicada en el BOJA por la Dirección General de Trabajo Autónomo y Economía Social, estará disponible para solicitudes hasta el 15 de septiembre. La resolución contempla un total de 500.000 euros para estas subvenciones.
Detalles sobre las líneas de subvención
En particular, la línea 4 está diseñada para facilitar la contratación de empleados por parte de trabajadores autónomos que tengan hijos menores de 3 años. Las ayudas ascienden a 6.000 euros por cada nuevo contrato formalizado con una persona desempleada inscrita en el Servicio Andaluz de Empleo, siempre que se trate de un trabajo a tiempo completo durante un período de 12 meses.
Esta cantidad puede incrementarse hasta 7.200 euros si la persona contratada es una mujer, un hombre menor de 30 años, una persona con discapacidad reconocida en un grado igual o superior al 33%, o una víctima de violencia de género o terrorismo. Las cuantías se ajustarán proporcionalmente en caso de contratos a tiempo parcial, manteniendo un mínimo de 20 horas semanales.
Sustituciones y contratos interinos
Por otro lado, la línea 5 también busca fomentar la conciliación mediante subvenciones para contrataciones temporales en situaciones como el riesgo durante el embarazo, así como durante los períodos de descanso tras el nacimiento o adopción. Se podrán solicitar ayudas para contratos realizados desde la entrada en vigor de esta convocatoria y hasta 12 meses atrás.
Aquellas trabajadoras autónomas que formalicen contratos interinos a jornada completa por riesgo durante el embarazo podrán acceder a una subvención de 3.200 euros, mientras que los contratos relacionados con descansos por nacimiento o adopción pueden recibir ayudas que oscilan entre 1.700 euros por 16 semanas y hasta 1.900 euros por 18 semanas.
Criterios adicionales y presentación de solicitudes
No obstante, las cantidades mencionadas pueden aumentar en un 50%% si las contrataciones se realizan con personas desempleadas inscritas como demandantes en el Servicio Andaluz de Empleo que cumplan ciertos criterios, como ser mujeres o menores de 30 años. Además, se aplicarán ajustes proporcionales si los contratos son a tiempo parcial.
Todas las solicitudes deben presentarse exclusivamente en formato telemático mediante los modelos disponibles en la Oficina Virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. Los interesados pueden acceder a través del sitio web correspondiente o del Catálogo de Procedimientos y Servicios, dirigiéndose a la Delegación Territorial correspondiente según su domicilio fiscal.