red.diariocritico.com
CSIC impulsa producción de propulsores eléctricos para nanosatélites
Ampliar

CSIC impulsa producción de propulsores eléctricos para nanosatélites

La empresa española Ienai Space se posiciona a la vanguardia de la innovación espacial con el lanzamiento del proyecto Atalaia, respaldado por la Agencia Espacial Española (AEE). Este ambicioso esfuerzo tiene como objetivo establecer las bases para la producción industrial a gran escala de los sistemas de propulsión eléctrica Athena, diseñados para satélites pequeños. La tecnología que se desarrollará promete ser compacta y de alta potencia, lo que representa un avance significativo en el sector.

El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) colabora en esta iniciativa, contribuyendo a la fabricación de dispositivos emisores. En los últimos años, la propulsión iónica ha sido objeto de estudio en el ámbito espacial por su ligereza y eficiencia económica. Esta técnica utiliza iones acelerados mediante campos eléctricos para generar empuje, permitiendo que los satélites recorran largas distancias con un menor consumo de combustible.

Nuevas metas en propulsión espacial

Un prototipo de estos sistemas fue enviado al espacio a bordo del lanzador Alpha, donde se colocaron en órbita dos picosatélites equipados con demostradores tecnológicos del motor Athena, resultado de la colaboración entre el CSIC y Ienai Space. Con el proyecto Atalaia, se busca incrementar la producción anual de propulsores iónicos de alto rendimiento a cientos de unidades, al mismo tiempo que se reducen costes y se mejora la fiabilidad y reproducibilidad.

La iniciativa también pretende optimizar el rendimiento de los emisores de electrospray, una técnica que emplea campos eléctricos para crear chorros de iones que aceleran el propelente. Para lograr estos objetivos, Atalaia integrará tecnologías avanzadas como la fabricación aditiva, la sintetización de materiales y la nanotecnología.

Colaboración clave en el desarrollo tecnológico

El papel del IMB-CNM-CSIC es fundamental en este desarrollo. A través de un contrato colaborativo, se explorarán nuevas técnicas alternativas para fabricar propulsores destinados a nanosatélites. Según Borja Sepúlveda, investigador del IMB-CNM y líder del proyecto, “fabricaremos los emisores de electrospray e investigaremos estrategias innovadoras para minimizar costos y maximizar la eficiencia”.

Los procesos se llevarán a cabo en la Sala Blanca de Micro y Nanofabricación del IMB-CNM-CSIC, una infraestructura reconocida por su experiencia en micromecanización profunda. Además, se desarrollarán tecnologías adicionales como fabricación láser y fotónica para componentes complejos.

Apuesta por la colaboración público-privada

El proyecto ATALAIA ha sido seleccionado dentro del Programa Tecnológico Espacial (PTE) de la AEE, con un presupuesto superior a tres millones de euros. Más de la mitad del financiamiento proviene directamente de la AEE a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), apoyado también por los fondos europeos NextGenerationEU.

Ienai Space ha sido pionera en desarrollar el primer propulsor espacial español completamente eléctrico para nanosatélites. Su estrecha colaboración con el IMB-CNM-CSIC ha dado lugar a avances significativos, incluyendo patentes transferidas a Ienai para su explotación y programas conjuntos como dos doctorados industriales entre ambas entidades.

IMB-CNM-CSIC Comunicación

comunicacion@csic.es

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios