Semana de España: programación cultural con motivo del 12 de octubre
A lo largo de la semana próxima, entre el 12 y el 18 de octubre, la Embajada de España en Argentina y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) ofrecerán una programación cultural especial, en formato virtual, con motivo de su Fiesta Nacional.
Se transmitirán, de forma gratuita, charlas y espectáculos de cine, música y teatro, para promover la cultura española y contribuir a los intercambios culturales entre Argentina y España.
Desde su creación, hace más de treinta años, el CCEBA ha sido espacio de referencia para los creadores locales y punto de encuentro para artistas, gestores y emprendedores de Argentina y España.
Toda la información sobre las actividades se encuentra en la página web del CCEBA
Detalle de la programación
Teatro en Transición: desafíos y oportunidades en el contexto actual.
Conversatorio con la participación de Vivi Tellas y Lucía Carballal
12 de octubre - 15h
El ciclo tiene el objetivo principal de generar un espacio de reflexión conjunta sobre los desafíos planteados a la creación teatral por el contexto actual y, al mismo tiempo, explorar e identificar nuevas ideas, propuestas innovadoras y potenciales colaboraciones para el futuro del teatro. A lo largo de una serie de conversaciones, con la participación de Puy Navarro como facilitadora, se encontrarán semanalmente una destacada personalidad de la creación teatral de Argentina y otra de España.
Un océano de cartas
Memoria epistolar de la emigración española en Argentina.
12 de octubre – 18h
Presentación del proyecto Un océano de cartas, realizado en conjunto con el Centro de Documentación Epistolar del Instituto de Investigación sobre Conocimiento y Políticas Públicas con el objetivo de conformar un archivo participativo de cartas, telegramas y tarjetas postales relacionadas con la emigración española en el país. Participarán el embajador de España en Argentina, Javier Sandomingo, y el presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Argentina, Benito Blanco Álvarez.
Romancero gitano
con textos de Federico García Lorca, dirección de Lluís Pasqual e interpretación de Núria Espert
Transmisión de la obra representada en el año 2019 en el Teatro Cervantes
12 y 13 de octubre
Con la colaboración del Teatro Nacional Cervantes, el CCEBA recupera en streaming la recordada función que Núria Espert (quien recibió en 2018 el Premio Especial Europa de teatro) ofreció en abril del 2019 en el teatro porteño, con dirección de Lluís Pasqual.
En su versión del Romancero, Pasqual y Espert apuestan por escuchar ese imán de la palabra lorquiana, donde habita el misterio de lo español. Con su magistral interpretación, la actriz catalana demuestra una vez más por qué figura, junto a Josefina Artigas, Lola Membrives o Margarita Xirgu, en la nómina de las grandes actrices lorquianas de la historia.
Mujeres de Cine
Ciclo de cine español hecho por mujeres
Del 12 al 18 de octubre. Pases online
16 de octubre - 18h. Conversatorio
Mujeres de Cine, CCEBA y la Filmoteca AECID presentan el Ciclo Online Mujeres de Cine Argentina, que reúne el trabajo de cuatro cineastas españolas. Mujeres de cine es una muestra itinerante de cine español hecho por mujeres que nace en 2010 con el propósito de dinamizar y dar a conocer películas españolas realizadas por mujeres.
El ciclo irá acompañado por un conversatorio con la directora de El viaje de Marta, Neus Ballús, y la directora de Mujeres de Cine, Ana Palacios. Modera Mariangela Restrepo.
Proyecciones:
EL AMOR Y LA MUERTE. HISTORIA DE ENRIQUE GRANADOS
Arantxa Aguirre / España / 2018 / 77 min. / Documental / ATP
MUDAR LA PIEL
Ana Schulz y Cristóbal Fernández / España / 2018 / 89 min / Documental / ATP
VARADOS
Helena Taberna / España / 2019 / 72 min. / Documental / ATP
EL VIAJE DE MARTA
Neus Ballús / España / 2019 / 83 min. / Ficción / ATP
Presentación del libro: El viaje alucinante. La primera vuelta al mundo de Mariana Ruiz Johnson y Alejandro Farias.
13 de octubre, 19h
El CCEBA y la editorial especializada en cómic Loco Rabia se suman a las celebraciones del V Centenario de la primera vuelta al mundo con la presentación del libro El viaje alucinante, ilustrado por Mariana Ruiz Johnson y escrito por Alejandro Farias. Esta obra, a medio camino entre la historia natural clásica, el bestiario medieval, el relato de viajes ilustrado y la novela gráfica contemporánea, forma parte de la “colección CCEBA” de la editorial.
En este encuentro los autores dialogarán sobre cómo ha sido su proceso creativo, sobre las dificultades de trabajar con fuentes históricas, del reto de transmitir el asombro que vivieron estos viajeros y el desafío de describir, con un lenguaje contemporáneo, las repercusiones que tuvo la expedición en la zoología, la botánica o la antropología pero desde el imaginario de la época.
Encuentro de teatro comunitario. Experiencias a ambos lados del océano
Conversatorio
14 de octubre – 14:30h
Grupos de teatro comunitario de España y Argentina reflexionarán en torno al trabajo artístico comunitario que, en definitiva, es un modo diferente de construir ciudadanía, con ejes en memoria, territorio e identidad. Cada grupo expondrá sus propias experiencias a modo de intercambio y fortalecimiento. Organizado en colaboración con el Grupo de Teatro Catalinas Sur.
Tu boca en los cielos
Estreno en Argentina del documental de Miguel Ángel Nieto sobre la diáspora sefardí y conversatorio.
Del 14 al 21 de octubre. Pase online del documental en la página web del CCEBA.
21 de octubre - 17h. Conversatorio con el realizador y representantes de la comunidad sefardí en Argentina y otros países.
El documental Tu boca en los cielos, del periodista y cineasta Miguel Ángel Nieto, realiza un recorrido entrañable a través de la historia de los sefardíes, expulsados de España en 1492, a través del testimonio de sus descendientes hoy en día.
La proyección de esta obra será acompañada por un conversatorio que reunirá al director con representantes de la comunidad sefardí de Argentina y especialistas en la temática.
XIV Festival Cervantino de Azul
Presentación del Festival y del encuentro académico virtual “Cervantes en América”
15 de octubre - 15h
La presentación correrá a cargo de José Manuel Lucía Megías (director de la Red de Ciudades Cervantinas y titular de la cátedra Cervantes-UNICEN) y representantes del Comité Organizador de Azul ciudad Cervantina de la Argentina (CODACC), y contará con la participación del ilustrador REP, quien ilustrará en vivo un pasaje del Quijote
La edición 2020 del ya clásico Festival de Azul, la ciudad cervantina de la Argentina, tendrá lugar del 9 al 19 de noviembre. A lo largo de sus 13 ediciones anteriores, el Festival se ha consolidado como una cita indispensable para la reflexión académica acerca de Cervantes y el Quijote, así como un lugar de encuentro de propuestas culturales de toda índole que tienen a la figura del escritor español y su creación inmortal como referencia. Este año, el Festival sumará a un sinfín de actividades culturales el encuentro académico virtual “Cervantes en América”, organizado por la
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), que “reunirá” en la ciudad de Azul a los cervantistas americanos más importantes e influyentes, quienes reflexionarán, de una manera distendida y virtual, de la influencia de Cervantes en la literatura latinoamericana.
Tiempos inciertos: una charla entre libreros de España y Argentina
Con Cecilia Fanti (Céspedes libros, Buenos Aires) y Cristina Sanmamed y Álvaro Muñoz
(La puerta de Tannhauser, Plasencia, España)
15 de octubre - 17h
Dos librerías muy especiales y muy paradigmáticas en contextos muy diferentes, pero que comparten la experiencia del encuentro con los lectores, con su comunidad, y el hecho de ser un punto de referencia en su ciudad, en su barrio. Sobre todo esto y sobre otros temas específicos, como su relación con el mercado, con las editoriales y con los autores, conversarán Cecilia Fanti, dueña de la porteña Céspedes libros, y Cristina Sanmamed y Álvaro Muñoz, responsables de la librería extremeña La puerta de Tannhauser.
Christina Rosenvinge. Poemas y canciones
Concierto online
17 octubre - 22h
“La experiencia se transforma en ficción en el momento en que la escribes”, dice Christina Rosenvinge. En este recital íntimo, la cantautora española compartirá sus referencias musicales, artísticas y personales que la han influenciado, cruzando canciones con lecturas.
En colaboración con FILBA 2020.
Sobre el Centro Cultural de España en Buenos Aires
El Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) forma parte de la red iberoamericana de centros culturales de AECID. Desde 1988, el CCEBA – inicialmente llamado Instituto de Cooperación Iberoamericana “ICI”- constituye un espacio dedicado al encuentro e intercambio cultural, donde se dan cita destacados creadores iberoamericanos.
El centro tiene un fuerte compromiso social: promueve, de forma transversal, una agenda de sustentabilidad y género alineada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.