El Exdirector general de Caja Segovia asegura que renunció al 20% de su sueldo para evitar perjuicios a la entidad
martes 14 de enero de 2014, 20:47h
El abogado Luis Rodríguez ha explicado, tras el interrogatorio al
que ha sido sometido el exdirector, que su patrocinado ha confesado que
renunció a este porcentaje de su salario a efectos del cómputo de la
prejubilación, ya que una consultora extranjera aconsejó no otorgar una
variable por beneficios a los directivos para que éstos no ganaran mucho
dinero en poco tiempo.
"Tuvieron que cambiar su sueldo en el sentido de dar más fijo y
menos variable, lo que podía repercutir en un incremento de su pensión,
que operaba en un 74 por ciento sobre esa base. Como consideró que era
injusto, renunció a un 20 por ciento de su prejubilación para no
perjudicar a la Caja, a la cual sirve desde los años 90", ha
profundizado en declaraciones a los medios.
El abogado ha explicado que Manuel Escribano ha repasado con
detalle y sinceridad lo acontecido en Caja Segovia, si bien ha insistido
en que no ha pasado nada fuera de la legalidad ni ha habido infracción
jurídica alguna. "Todo se ha hecho con luz y taquígrafos, contando con
informes externos", ha perseverado.
Según ha dicho, en 2010 se llevaron a cabo cinco auditorías por
diferentes circunstancias de la integración de Caja Segovia en Bankia
sin que hubiera incidencias destacables ni comentarios acerca de las
prejubilaciones millonarias.
El representante legal, quien ha asegurado que desconoce si ocho
directivos se repartieron 34 millones en concepto de retribuciones y
prejubilaciones, como asegura UPyD, ha advertido de que las aportaciones
millonarias, aunque parezcan "obscenas" en tiempos de crisis, son
absolutamente legales. Ha señalado, por tanto, que no se debe imputar
delitos a personas que están cobrando una buena pensión por el hecho de
que otros estén en el paro o en un ERE.
"Existen esas injusticias, pero no se pueden reconvertir en delito
y difamar injustamente de modo injurioso", ha dicho Rodríguez, quien se
ha quejado de que la ciudadanía está informada por unos medios que
"están engañados" por otras personas --en referencia a UPyD-- y
recibiendo información "falsa y tergiversada".
El representante legal ha señalado que el exdirector general se ha
referido durante la testifical al despegue que la entidad tuvo gracias a
él y que, preguntado por los perjuicios que le ha causado este caso, ha
indicado que le ha ocasionado daños morales "absolutos", hasta el punto
de que tuvo que vender su casa de Segovia.
Según ha dicho, Escribano pasó de ser querido por el 90 por ciento
de los ciudadanos a ser considerado un delincuente por ese mismo
porcentaje de personas, lo que supone un "daño moral irreparable" para
alguien que ha actuado "con ética y honradez". Además, ha apuntado que
dejaron de llegarle ofertas laborales.
El abogado Andrés Herzog, miembro del Comité de Dirección de UPyD,
ha criticado por su parte que el exdirector haya hecho un continuo
ejercicio de autobombo, haya insistido en las "maravillas" de su
resultado económico y se le haya "olvidado" contrastar todo ello con la
realidad de que Caja Segovia desapareció con una deuda "bastante
importante" contraída por la fundación resultante.
"Han sido todo autoalabanzas", ha vuelto a reprochar Herzog, quien
ha lamentado que Escribano haya trasladado la idea de que el plan de
jubilaciones multimillonario fue un "acto de sacrificio" del Comité de
Dirección porque era menos beneficioso que el de los empleados.
"Se prejubiló por generosidad y porque no quería que la Caja
siguiera pagando su sueldo en una situación en que iba a tener menos
competencias, pero no ha explicado por qué se asignó una pensión del
cien por cien de su sueldo tras la jubilación", ha espetado el
representante de UPyD, a la vez que ha indicado que lo único que ha
comentado el exdirector es que en 2010 el plan de prejubilaciones se
dotó de once millones por exigencia de auditores externos.
Herzog ha recordado que el sueldo de Escribano ascendió el último
año a más de 800.000 euros de retribución fija. Al respecto, ha
considerado "escandaloso" que una persona jubilada con 65 años cobre esa
misma cuantía año tras año y presente esta situación como "un
sacrificio a favor de la Caja". "Discrepamos con esa visión triunfalista
de su gestión", ha zanjado.