Más
de 400.000 personas participan en la Plataforma de Información Juvenil,
puesta en marcha hace un año por la Junta con el fin de tender un
'hilo' directo y permanente de comunicación con los jóvenes de Castilla y
León.
Así, el Instituto de la Juventud ha logrado ampliar en un 20 por
ciento el porcentaje de jóvenes a los que les ha ofrecido una
información "completa, transversal y actualizada" de todas las
iniciativas, convocatorias, programas o campañas que son "de interés"
para la juventud, a través de los sistemas de comunicación "más actuales
y modernos".
Ese incremento también responde al cauce de comunicación abierto
por el Instituto de la Juventud para que los jóvenes puedan participar,
expresar sus demandas, consultas, preocupaciones, inquietudes y elevar
propuestas a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, según
han informado fuentes de la Junta en un comunicado recogido por Europa
Press.
Esta plataforma, que constituía "uno de los compromisos de
legislatura" del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, está
alojada en el portal web de Juventud
www.juventud.jcyl.es,
que recoge información de "interés", como las convocatorias del
Instituto de la Juventud de formación hacia el empleo, o de ocio y
tiempo libre, y al mismo tiempo las titulaciones de formación juvenil
que oferta la Consejería de Familia.
Asimismo, ofrece asesoría sobre cursos de idiomas, becas,
formación para voluntarios, formación para jóvenes emprendedores,
formación para la promoción artística y cultural, y sobre las
instalaciones juveniles o estudios alojados en el Observatorio de la
Juventud.
Desde que se estrenó este portal reforzado, más de 136.000 jóvenes
han encontrado en la web del Instituto de la Juventud, con más de
260.000 visitas en un año, una eficaz herramienta para mantenerse
informado de forma "actualizada".
A esto hay que sumar los más de 35.000 jóvenes que acceden de
forma habitual a la página web del carné joven para conocer la guía de
descuentos y promociones que ofrecen los más de 1.700 establecimientos
adheridos al programa. Esta web contabiliza un 30 por ciento más de
visitas, al pasar de 38.500 en 2012 a más de 50.000 en 2013.
Otra de las novedades que incluía la Plataforma es el acceso a una
aplicación para dispositivos móviles, con la geolocalización de los
establecimientos adheridos al carné joven de Castilla y León, los puntos
de emisión de ese carné, la red de instalaciones, así como asociaciones
de ámbito autonómico o los consejos de la juventud.
ParticipaciónPor otra parte, la plataforma también les da a los jóvenes la
oportunidad de que participen e interaccionen con la Administración
Regional y para ello, el Instituto de la Juventud reforzó su presencia
en las redes sociales, como Facebook y twitter.
Ambas cuentas tienen actualmente más de 11.350 seguidores, lo que
representa un salto "muy significativo" si se tiene en cuenta que 2012
se cerró con 4.740 seguidores (en un año ha crecido un 139,5 por ciento
el número de seguidores en ambas redes).
Otra de las herramientas de las que disponen los jóvenes es el
Foro de participación juvenil. Se trata de un vehículo para que ellos
hagan llegar al Instituto de la Juventud sus sugerencias y propuestas.
Durante cinco meses, los jóvenes aportaron sus ideas sobre la
celebración del Foro Joven de Castilla y León, que se celebró en Zamora
en el mes de mayo.
Las conclusiones han sido tenidas en cuenta en el Libro Blanco de
Castilla y León, un documento que se encuentra en fase de elaboración en
estos momentos en colaboración con el Consejo de la Juventud y que en
cumplimiento del compromiso de la Consejería verá la luz el próximo año.
Asimismo, a través de encuestas el Instituto de la Juventud ha
podido conocer qué es lo que inquieta a los jóvenes en temas como el
conocimiento de idiomas, los programas dirigidos a los jóvenes y sus
necesidades formativas.
El año 2013 también ha supuesto la consolidación de la Red de
Igualdad y Juventud Activa, que empezó a prestar servicio a partir de
2012, como consecuencia de la integración de los servicios de
información y asesoramiento individualizado que se prestaba a los
colectivos de mujeres y jóvenes en los departamentos territoriales de
Familia e Igualdad de Oportunidades.
El objetivo era que los jóvenes y las mujeres de Castilla y León
tuvieran una única puerta de acceso a la información y al asesoramiento,
que ésta fuera homogénea en toda la Comunidad y que se pudiera ampliar
la cobertura y, por tanto, incrementar la capacidad de respuesta.
Si 2012 se cerró con 56.191 usuarios de ambas redes, 2013 concluye
con más de 76.000, es decir, un incremento de prácticamente el 36 por
ciento. Además, en las oficinas de esta Red se han atendido durante todo
2013 un total de 83.750 consultas.