La Junta presentará el recurso contra el copago hospitalario antes de que termine el año, según Sáez Aguado
El consejero reconoce que el Ministerio se mantiene firme en su postura
martes 24 de diciembre de 2013, 17:36h
El consejero de Sanidad de la Junta de
Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ha asegurado que el Gobierno
autonómico presentará el recurso contra la aplicación del copago
hospitalario "antes de que termine el año".
Sáez Aguado, quien ha acompañado a la ministra de Sanidad, Ana
Mato, durante su visita al hospital Río Hortega de Valladolid, ha
recordado que mantuvo una conversación sobre el copago con el Ministerio
"unos días" atrás en la que conoció que tanto la ministra como el
Gobierno mantienen su posición al respecto.
"Consideran que es una resolución que debe aplicarse y no hemos
llegado a un punto de entendimiento", ha apuntado el consejero, quien ha
recordado que Mato se ha pronunciado en el mismo sentido desde la
creación de un grupo de trabajo en el Consejo Interterritorial, del que
formaban parte cuatro comunidades, entre ellas Castilla y León, y el
Gobierno, para analizar "algunos de los problemas" que generaba la
aplicación de este copago.
En este grupo, se plateó que "convendría dejar en suspenso" su
aplicación hasta resolver estas circunstancias, "lo que ocurrió hace
alguno meses", aunque la ministra "siempre" tuvo la misma posición:
aplicar el copago.
En cualquier caso, el consejero ha subrayado la necesidad de dar
"las dimensiones que tiene" a esta medida, "puntual y concreta" y con un
impacto "limitado" entre los pacientes ya que contiene una aportación
"reducida".
Sobre el dispositivo para el copago, Sáez Aguado ha indicado que
ha habido una "simulación" para que el procedimiento de cobro se ejecute
en el mes de enero dado que formalmente "nunca se ha planteado esto"
por parte del Ministerio de Sanidad.
"Se insinuó, inicialmente, que fuera el 1 de enero pero algunas
comunidades expresaron que tenía problemas y se nos ha traslado la idea
de que pudiera estar a lo largo del primer mes del año, por lo que
nosotros lo estamos desarrollando", ha puntualizado.
Con motivo de la visita de la ministra, que no ha "pillado por
sorpresa" al consejero pues se lo habían anunciado "hace unos días",
también se ha abordado el tema de la aplicación de la receta
electrónica, punto en el que Sáez Aguado ha negado haber sentido un
"tirón de orejas" por parte de Mato durante en la última reunión del
Consejo Interterritorial.
"No sentí en las orejas ningún tirón, es cierto que Castilla y
León tiene una implantación tardía pero tenemos algunas prioridades y no
siempre ha estado entre ellas la red electrónica", ha recordado el
consejero.
En este sentido, ha reconocido que le resulta "mucho más
importante" el desarrollo de la historia clínica electrónica, compartida
entre Atención Primaria y los hospitales, "como se hace ya en este
hospital, por ejemplo".
Además, ha puntualizado que el compromiso que asumió, y
"mantiene", el Gobierno de la Comunidad es la implantación de la receta
para 2014, "seguramente" no al cien por cien pero sí al 60 o al 70 por
ciento, como otras comunidades que aparecen en los datos comparativos de
implantación y que lo desarrollan en esos niveles, tanto en aplicación
como en territorio.