El secretario general del PSCyL insiste en que los acuerdos han sido buenos
Villarrubia niega "imposición" de la Junta en las negociaciones y vincula su futuro a mantenerlas en un "plano de igualdad"
Asegura que romper el pacto sería "mezquino" y no respondería a su
concepción de la práctica política, por lo que descarta que las conversaciones concluyan "antes
de sentarse"
martes 24 de diciembre de 2013, 17:43h
El secretario general del Partido Socialista de Castilla y León
(PSCL), Julio Villarrubia, ha rechazado que haya existido "imposición"
por parte de la Junta en las negociaciones mantenidas hasta el momento y
ha vinculado las conversaciones futuras a su celebración en el "plano
de igualdad" con que se han celebrado hasta ahora.
En una entrevista concedida a Europa Press,
Villarrubia ha negado que la Junta se haya impuesto en las
negociaciones llevadas desde que es responsable del PSOE regional y ha
aclarado que, en cualquier caso, su partido siempre ha defendido tomar
parte en ellas en un "plano de igualdad" que ha sido respetado.
"Ha habido imposición cero por parte de la Junta", ha destacado el
líder de la oposición, quien tras explicar que los acuerdos se han
alcanzado por ser "buenos" para la Comunidad y siempre por encima de
intereses partidarios y opiniones "legítimas", ha puntualizado que él
siempre pidió sentarse a la mesa en un "plano de igualdad".
En este sentido, reconoce haber recibido la "consideración y
respeto oportunos" por parte del presidente de la Junta, Juan Vicente
Herrera, por lo que ese principio se mantendrá en esa línea ya que, en
caso contrario, no se sentará en más mesas de negociación "no por
soberbia sino por la dignidad" de lo que representa.
A su juicio y pese a que siempre puede existir la "tentación" de
usar la negociación para conseguir "una foto", actitud que responde a
una "pobre y escasa catadura moral", el PSOE no caerá en eso por lo que,
ha comprometido, su partido seguirá negociando. "Si hace falta llegar a
más acuerdos, llegaremos".
Ordenaciuón del territorio
Tras recordar que quedan acuerdos aún pendientes de desarrollo,
por lo que los socialistas exigirán su puesta en marcha y pedirán
explicaciones y "responsabilidades" si hubiera lugar a ello, Villarrubia
se refiere a la Ordenación del Territorio, tema objeto de pacto entre
el Gobierno y la oposición en la Comunidad y que ahora, a su juicio,
entra en colisión con la reforma local aprobada por el Gobierno.
Después del envío de una "muy respetuosa" misiva a Juan Vicente
Herrera en la que le pide "hablar, cotejar y compartir", Villarrubia
reitera su deseo de estudiar la compatibilidad de ambas normas aunque su
partido ya defiende dificultades en el encaje, por lo que instarán a la
Junta a que se sume a la presentación de un recurso ante el Tribunal
Constitucional con el argumento de que la norma nacional perjudica
"claramente" la autonomía municipal.
No obstante y pese a ello, reitera al presidente de la Junta su
petición de un encuentro para abordar este tema (y otros "de Comunidad")
ya que la propia reforma puede imponer soluciones concretas que vayan
"más allá" de la voluntad de negociación, lo que obliga a analizarlo
"con la mejor voluntad y claridad".
Romper la negociación sería "mezquino" y no respondería a su
concepción de la práctica política aunque en caso de ocurrir se haría
con argumentos y con "respeto y rigor", según el secretario general del
PSCL, quien no obstante descarta que las conversaciones concluyan "antes
de sentarse".
El PP, a su juicio, ha sido "beligerante" pero sólo "en imagen"
con la defensa de los intereses de la Comunidad ante la reforma de la
administración local, tal y como lo demuestra el sentido de los votos de
los parlamentarios de la Comunidad en el Congreso y el Senado.
"De hechos casi nada porque... ¿qué han votado en las principales
reivindicaciones de la Comunidad?", cuestiona Villarrubia en referencia a
otros temas como la norma del ibérico, la minería, el déficit, los
Presupuestos Generales del Estado, la financiación autonómica o los
planes de desarrollo e inversiones.
Es por ello que los 'populares' "ocupan titulares" con estos
temas aunque entre ellos no haya "ni uno sólo" que haya optado por
defender los intereses de la Comunidad frente a los responsables del
partido en Madrid. "Pintan bastante poco, pintan casi nada en Madrid".
Donde sí tiene peso y "responsabilidad" la Junta es en materia de
despoblación, campo en el que se ha producido un "abandono del mundo
rural" y una "sangría" que ha vinculado con el "poco trabajo y los pocos
euros" destinados y a la creación de planes y proyectos que, lejos de
la "tierra y los pueblos", se han quedado en "mesas y salas".
"Tendrán que responder y ahí el PSOE no es responsable (...), no
vamos a ser cómplices", aclara Julio Villarrubia antes de señalar que se
"rebela" contra la realidad de la pérdida de 195.000 habitantes en la
próxima década. "Si el PP no es capaz de combatirlo, que lo diga".