Cientos de personas participan en los actos de Educa 2020 y Emprendedores 2020
Salamanca, cuna de emprendedores presentes y futuros
Juan José Hidalgo: el "milagro" empresarial llega gracias a "las ganas, la
firmeza, la confianza y no bajar nunca la guardia"
miércoles 20 de noviembre de 2013, 23:38h
La
capital salmantina ha sido este miércoles escenario de dos actos dedicados
a los emprendedores presentes y futuros, con la presencia de empresarios como el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo,
y el de Global Exchange, Isidoro Alanís, que han insistido en la necesidad de "avanzar, ser
firme y no bajar nunca la guardia en cualquier proyecto empresarial.
-
Mesa de Ponentes de Emprendedores 2020
S. Arén
-
Acto en el Casino de Salamanca
S. Arén
-
Acto en la Universidad de Salamanca
S. Arén
-
Mesa de ponentes en la Universidad de Salamanca
S. Arén
Ha sido una jornada completa la que ha desarrollado el Grupo
Diariocrítico en Salamanca con el objetivo de dirigirse a los emprendedores
futuros, en primer lugar, pero también a los que están comenzando. A estos
últimos se ha ofrecido la experiencia de consolidados empresarios que como
ellos comenzaron su trayectoria profesional con una pequeña idea hace ya muchos
años.
Por la mañana, la Universidad de Salamanca ha acogido la
iniciativa Educa 2020, en la que un centenar de alumnos de la Facultad de Economía
y Empleo han participado en un encuentro destinado a dar pautas a los
estudiantes con ejemplos prácticos de creación de empresas. En este marco, el presidente del Grupo Diariocrítico, Fernando Jáuregui,
ha asegurado que ""es posible, se pueden hacer cosas y no resignarse", sin
olvidar, además, que "del fracaso se
aprende". Jáuregui ha señalado que es en
las universidades donde se está produciendo la revolución del emprendimiento,
un concepto que antes no existía y que ahora, como en Salamanca, ya existe una
implicación.
Precisamente, para el decano de la Facultad de Económicas y
Empresa, Javier González Benito, las universidades han incorporado ya
asignaturas de emprendedurismo y desarrollado las competencias necesarias para
poner en marcha nuevos proyectos, unos
instrumentos que, no obstante, deberán ir acompañados de estímulos
externos.
En este sentido, el presidente de la Asociación de Jóvenes
Empresarios de Salamanca, Iván Ledesma, ha recordado que antes los directores
de grandes empresas acudían a las universidades para ofrecer trabajo pero "ahora
no aparece nadie por aquí". Por eso, como fue su caso, hay que optar por el
emprendimiento "porque es posible y porque la clave está en no rendirse". Como
ha sido posible para Rubén Sánchez, uno
de los creadores de Cofee Corner, quien ha relatado su experiencia en la puesta
en marcha de su negocio sobre la base de "la pasión, el esfuerzo, la dedicación
y la flexibilidad".
El encuentro finalizó con la intervención de la coach Belén
Aren y el psicólogo Ángel Lorenzana.
Emprendedores 2020
La segunda cita ha sido en el casino de Salamanca, donde
casi un centenar de personas han participado en el encuentro de Emprendedores
2020 que ha contado con la presencia de consolidados empresarios, como Juan
José Hidalgo, presidente de Globalia, e Isidoro Alanís, presidente de Global
Exchange, que han compartido sus experiencias con jóvenes que acaban de comenzar
a desarrollar sus proyectos.
Así, Hidalgo ha recordado sus comienzos en el pequeño
municipio salmantino de Villanueva del Conde y cómo su historia comenzó porque "tenía
mis inquietudes y siempre he tenido ganas de crear". Ha calificado de "milagro"
el punto al que ha llegado, con datos como que con 44 aviones y 4.000 trabajadores, frente a los
70 aparatos y 18.000 empleados de Iberia, Halcón esté realizando muchas más
operaciones y trasladando a más viajeros. Ha señalado, además, que el secreto
está en "ser emprendedor con ganas, la firmeza, la confianza y no bajar nunca
la guardia".
Por su parte, Isidoro Alanís ha recordado también sus
comienzos en una oficina de tres metros cuadrados en Fuentes de Oñoro que hoy
se ha convertido en un grupo que es la tercera potencia mundial en cambio de
moneda, con 15 filiales repartidas por
todo el mundo y casi mil trabajadores. La clave, a su juicio, está en "creer en
nuestras oportunidades, no tener miedo a la competencia y seguir avanzando".
Junto a estos empresarios, han contado sus experiencias de
emprendimiento dos jóvenes que han creado en Salamanca su propia empresa.
Alejandro Domínguez, de Uvarum, que ha inventado las "microbodegas para que
cualquier persona pueda tener su pequeña bodega personas, y Blanca Borregón, de
Localvisión, una empresa que utiliza los locales vacíos para realizar campañas
publicitarias.
En este ambiente de creación de empresas, el director
territorial de Banco Santander en Castilla y León, Carlos Ranera, ha destacado
la apuesta de su grupo financiero por apoyar a los emprendedores y a las
empresas en general, como lo demuestra el hecho de que este año desde esta entidad
financiera se haya dado un cinco por ciento más de créditos. También ha
apostado por tener un buen estado de ánimo porque "es fundamentar para tirar de
la reactivación".
Eno Emprendedores
La ventana de Eno-Emprendedores, de la mano de Tierra de
Sabor, ha tenido como protagonista al presidente de la Denominación de Origen
Arribes, Carlos Capilla, quien ha destacado el impulso que en los últimos años
ha tenido esta figura de calidad que hoy cuenta con más de 300 viticultores, 14
bodegas y dos proyectos en desarrollo porque "la gente ha sabido emprender en
el mundo rural".
Precisamente, el presidente de la diputación de Salamanca,
Francisco Javier Iglesias, ha insistido, por su parte, en la importancia del emprendimiento
en el mundo rural donde, a su juicio, puede resultar más fácil, precisamente
porque todo es más próximo". Ha reconocido que el hecho de emprender no está
suficientemente valorado y que ha sido la crisis la que nos ha llevado a un
cambio en nuestra forma de pensar para apostar por desarrollar un proyecto.
El alcalde de
salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, ha cerrado el acto para insistir en la "apuesta
para crear empresas y servicios, creyendo en vuestras posibilidades y sin tener
miedo a la competencia". Mañueco ha
hecho un llamamiento a quien tenga una idea para que "la desarrolle en
Salamanca", una de las ciudades en las que primero se puso en marcha la "licencia
exprés" para crear una empresa.
El encuentro ha finalizado fomentando el networking entre
los asistentes y degustando un vino de Bodegas Viña Romana y productos de a
Casita de Pan.