Preacuerdo en Panrico para despedir a 745 trabajadores y reducir los salarios un 18%
Unos 200 trabajadores trabajan en la planta de Valladolid
jueves 14 de noviembre de 2013, 17:02h
La primera fase de la negociación del
Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en Panrico, que cuenta con una
planta en Valladolid en la que ttrabajan 200 personas, ha finalizado con
la
firma de un preacuerdo entre la compañía y UGT que plantea el despido
de un máximo de 745 trabajadores y una reducción salarial de un 18% de
media, aunque CC.OO. no lo ha suscrito todavía.
CC.OO. ha explicado que las
previsiones de extinciones de contrato para los años 2015 y 2016 se
harán en función de la evolución de Panrico, y las indemnizaciones por
despido serán de 23 días por año trabajado con un máximo de 14
mensualidades, y el pago diferido en un máximo de 18 meses.
La cifra del ERE se ha ido reduciendo desde los 1.040 iniciales
--sin contar autónomos, ya que de este modo la propuesta era de 1.914--,
y la planta de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) es la más
perjudicada, con 159 afectados frente a una plantilla de 351.
En cuanto a la reducción salarial, la propuesta para los meses de
octubre y diciembre es de una media del 18%, y a partir de enero de 2014
el recorte será de un 15%, con una posibilidad de incremento del 3% en
función de cómo evolucione económicamente la empresa --también se
plantea la posibilidad de que en caso de acuerdo, se establezcan
fórmulas que limiten esta reducción salarial--.
UGT y la compañía han llegado a este preacuerdo la madrugada de
este jueves, y CC.OO. lo valora positivamente, pero ha retrasado la
rúbrica del documento hasta que no se celebren las asambleas en los
diferentes centros de trabajo.
UGT y la dirección de Panrico, liderada por Carlos Gila, también
han acordado abonar la deuda de la nómina de octubre en un 80% de su
valor, según lo que prevé el acuerdo del pasado 10 de octubre.
Fuentes de CC.OO. han explicado a Europa Press que la mañana de
este jueves ya se ha abonado el 80% del salario del mes pasado, lo que
ha supuesto, según las mismas fuentes, el desembolso de unos cinco
millones de euros por parte del fabricante de Donuts y Bollycao.
"La estrategia pasa por reducir costes salariales y competir con
las marcas blancas", han sostenido, ya que han agregado que los
productos de Panrico son, en algunos casos, hasta un 60% más caros que
otros similares de las marcas blancas.
El Grupo Panrico, con sede en Esplugues de Llobregat (Barcelona),
comercializa desde hace más de 50 años pan y bollería con marcas como
Pan Panrico, Donuts, Bollycao, Donettes, La Bella Easo y Qé!.