En semanas se adjudicará la redacción del proyecto del hospital de Palencia
Los dos nuevos aceleradores lineales del Hospital de Burgos atenderán a cerca de un millar de pacientes al año
Sáez Aguado insiste en que los trabajadores de las unidades de gestión clínica serán empleados públicos de la Consejería
martes 12 de noviembre de 2013, 15:38h
Los dos nuevos aceleradores lineales del
Hospital de Burgos (HUBU) que permitirán la aplicación de las nuevas
técnicas de Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT) atenderán a
cerca de un millar de pacientes al año.
Así lo ha anunciado este martes durante una visita al Complejo
Asistencial de la capital burgalesa el consejero de Sanidad de la Junta
de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, quien ha reiterado la
importancia de los nuevos aceleradores en la prestación a los pacientes.
"Es el momento de continuar con nuevas tecnologías e
intervenciones ofreciendo a los ciudadanos de Burgos nuevas prestaciones
y haciéndolo con la mayor accesibilidad posible", ha aseverado Sáez
Aguado en declaraciones recogidas por Europa Press, antes de explicar
que el HUBU da cobertura en el ámbito de la Radioterapia a las
provincias de Burgos y Soria, así como a la mayor parte de los pacientes
de Palencia.
Los nuevos aceleradores lineales del Hospital de Burgos están
dotados de Radioterapia de Intensidad Modulada, que se pondrá en marcha a
lo largo del primer semestre de 2014 y permitirá administrar
tratamientos más ajustados a los volúmenes que se desean tratar y, por
tanto, con menor toxicidad para los tejidos sanos.
Además, uno de los nuevos aparatos dispone de RadioArc, una
técnica de modulación de intensidad que administra la radioterapia en
uno o varios arcos, aumentando la precisión y la exactitud de los
tratamientos.
La puesta en marcha del Servicio de Oncología Radioterápica del
HUBU sigue una planificación de tres gases, de tal modo que la primera
de ellas ha sido la puesta en marcha de los dos nuevos aceleradores
lineales, uno de los cuales trabaja de manera ininterrumpida de 9 a 22
horas y el otro de 8 a 15 horas.
La segunda fase de este proceso es la implantación de la
Radioterapia de Intensidad Modulada, mientras que la última actuación
consistirá en la puesta en marcha de la Radiocirugía, que consiste en
que a través de múltiples haces de radioterapia liberados con una alta
precisión se pueden tratar diversas lesiones cerebrales, tanto malignas
como benignas, con resultados terapéuticos iguales a los de la cirugía
pero sin precisar ingreso y con menor toxicidad.
Hasta el momento, el Complejo Asistencial de Burgos disponía de
dos equipos de radioterapia, una bomba de cobalto y un acelerador
lineal, ubicados en el Hospital Divino Valles, que estuvieron operativos
hasta el pasado mes de septiembre.
En la actualidad, las patologías oncológicas que se tratan con
mayor frecuencia en el Hospital de Burgos son los tumores de mama,
próstata y de faringe-laringe.
Unidades de gestión
El consejero de Sanidad ha reiterado este martes que las unidades de gestión clínica que
quiere crear la Junta "forman parte de la organización pública
sanitaria" y van a ser servicios públicos cuyos trabajadores serán
empleados públicos de la Consejería de Sanidad.
De este modo Sáez Aguado ha querido disipar las dudas que muchos
sindicatos mantienen sobre el carácter público de estas unidades y el
que pudieran ser un primer paso "hacia la privatización de servicios
sanitarios".
Así lo ha hecho saber este martes en la localidad palentina de
Magaz de Pisuerga hasta donde se ha trasladado para acudir al acto de
inauguración del VIII Congreso Regional de la Federación de Servicios
Públicos de UGT Castilla y León.
Sáez ha aprovechado la ocasión para resaltar la importancia de
"mantener el dialogo" entre la Junta de Castilla y León y los diferentes
sindicatos como UGT a la hora de matizar determinados proyectos y
siempre con la búsqueda común de "mantener el modelo de sanidad pública"
que hasta el momento se tiene.
Antonio María Sáez
Aguado, ha reconocido que las cuantías destinadas a la ejecución del
nuevo hospital de Palencia son pocas si bien no pueden ser más mientras
no se realice el proyecto del mismo.
Así ha respondido Sáez Aguado a las críticas que califican de
"insuficientes" las cuantías que la Junta de Castilla y León ha
destinado a la realización del nuevo hospital palentino.
Hospital de Palencia
Del mismo modo el consejero de Sanidad ha señalado que "en algunas
semanas" se espera esté adjudicada la redacción del proyecto, momento a
partir del cual las empresas adjudicatarias deberán realizar el
proyecto conjunto del nuevo hospital y el proyecto constructivo del área
técnica que será el que primero se realice.
Asimismo, Sáez Aguado ha indicado que "cuando esté hecho ese
proyecto" es cuando se pondrán las cuantías "que se necesitan para hacer
la obra" y ha querido recordar que durante muchos años la Consejería de
Sanidad no disponía de suelo y ha sido a los pocos meses de disponer
del solar cuando se ha lanzado el proyecto y la misma celeridad se
tratará de mantener en la realización de las obras.
"Son proyectos complejos" por lo que no se puede presupuestar antes
de tiempo ha explicado el propio Antonio María Sáez en Magaz de
Pisuerga (Palencia) donde ha acudido a la inauguración del VIII Congreso
Regional de la Federación de Servicios públicos de UGT Castilla y León.