Casi un tercio de centros educativos públicos de la Comunidad tienen banco de libros gracias al programa Releo, que beneficiará a 36.000 alumnos
jueves 03 de octubre de 2013, 11:03h
Un total de 278 colegios e institutos de la
Comunidad, cerca de la tercera parte de los centros públicos, participa
este curso en el programa Releo de la Consejería de Educación que
beneficiará a cerca de 36.000 estudiantes.
En concreto, según detallaron fuentes de la Consejería de
Educación en un comunicado recogido por Europa Press, la mayoría son
Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) que, con un total de
203, representan casi el 75 por ciento del total mientras que el 25 por
ciento restante, es decir 75 centros, son Institutos de Educación
Secundaria Obligatoria (IES).
De este modo, cerca de 36.000 estudiantes podrán beneficiarse este
curso de los bancos de libros de texto de sus centros, así como de otro
material escolar; el crédito reservado es de 1.131.000 euros, cuantía
que junto a la destinada a la convocatoria de ayudas a los libros de
texto, seis millones de euros, supone más de siete millones de euros
dirigidos a las familias en esta materia.
Junto a las tradicionales ayudas para la compra de libros de
texto, la Consejería de Educación ha desarrollado el programa Releo, una
iniciativa complementaria "que permite dar una respuesta rápida y
eficaz al problema de la dotación de libros de texto en los centros,
facilitando a las familias fondos y herramientas de gestión, y
respetando además su autonomía a la hora de escoger los procedimientos
más adecuados para su realización".
Con la segunda fase de implantación de este programa, que durante
el curso 2012-2013 se desarrolló de forma experimental en 58 centros, la
Consejería de Educación trata de fomentar y encauzar las demandas e
iniciativas de las familias en la adopción de medidas de este tipo asó
como "fomentar la reutilización de los libros de texto, no solo por
razones de economía, sino por su contribución al proceso educativo de
los alumnos y a la adquisición de actitudes de respeto, buen uso y
conservación de los materiales educativos, que pueden y deben ser
trasmitidos a otros estudiantes".
En esta edición se han establecido distintos procedimientos para
los centros: 46 colegios participaron en la primera edición del programa
(modalidad a); 124 han puesto en marcha por primera vez este año bancos
de libros de texto, utilizando las herramientas de gestión y el
protocolo de actuación ofrecido por la Consejería de Educación
(modalidad b); 54 centros desarrollaron por su cuenta y con anterioridad
bancos de libros de texto (modalidad c) y el mismo número han creado
este curso bancos de libros sin acogerse íntegramente al protocolo de
Releo (modalidad d).
Aparte de la ampliación de las modalidades de participación, otra
de las principales novedades de esta fase es la oportunidad que se da a
los centros de que adquieran, con las ayudas económicas que percibirán
por el programa Releo, material escolar aparte de los libros de texto,
en el caso de que existan en su centro alumnos cuyas familias tengan
mayores necesidades.
Segundo curso
El programa experimental Releo se puso en marcha por primera vez
en el curso 2012-2013 con la intención de favorecer e impulsar la
creación, mantenimiento y gestión de bancos de libros de texto en los
centros docentes públicos de Castilla y León, de cara a su préstamo y
utilización por parte del alumnado.
Partiendo fundamentalmente de las donaciones voluntarias de las
familias, y complementadas las necesidades detectadas en el centro con
fondos de la Consejería de Educación, el programa arrancó como
experiencia piloto con la participación de 58 centros a los que se
proporcionó, además de los fondos, un protocolo de actuaciones y una
aplicación informática, como herramientas que facilitaran la gestión.
Releo finalizó su fase de pilotaje con un notable éxito ya que la
iniciativa fue muy bien acogida por los centros participantes.
La participación en Releo requiere que todos los colegios e
institutos que forman parte del programa hayan tenido que informar al
claustro de profesores, a las familias y al Consejo Escolar;
posteriormente, catalogan los libros por cursos y materias y se gestiona
la solicitud de participación por parte de las familias (se recogen las
peticiones de libros para cada uno de sus hijos).
Finalmente, a través de la plataforma informática, se realiza el
periodo de asignación de los libros existentes en el banco con las
peticiones de cada alumno. Una vez que termina la asignación de los
libros, se recogen las necesidades de recursos educativos de cada centro
y lo traslada a la Administración para su posterior dotación de
volúmenes.