López denuncia que la Comunidad tiene el segundo recorte más grande de España, con 200 millones menos en inversión
Las Cámaras de Comercio e Industria de CyL lamentan la escasa inversión en los grandes ejes viarios
lunes 30 de septiembre de 2013, 16:28h
El portavoz del Grupo Socialista en Economía,
Julio López, ha calificado este lunes de "mala noticia" para España y Castilla y
León el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE)
para 2014 tras advertir de que con ello la Comunidad recibirá el próximo
año 200 millones menos de inversión.
"Es el segundo recorte más grande, tras Cataluña, en materia de
inversión", ha incidido López, quien, en declaraciones recogidas por
Europa Press, ha cifrado el recorte en un 12 por ciento y la caída en un
20 si se compara con los últimos presupuestos del Gobierno Zapatero en
2011.
Pero además, el socialista los ha calificado de "mentirosos", en
referencia a que lo presupuestado en inversión ni siquiera se ejecuta
luego en su integridad, como demostraría el hecho de que "el pasado año
se anunciaron 1.500 millones y en los siete primeros meses del año tan
sólo se habían ejecutado 240".
En una primera valoración del proyecto de los PGE, a falta de la
que mañana hará en mayor profundidad el secretario del PSCL, Julio
Villarrubia, el portavoz socialista de Economía en el Parlamento
regional ha advertido además de la incapacidad del Gobierno de Rajoy de
controlar el déficit "porque la deuda está en torno al billón de euros,
con lo que el próximo año habrá que volver a emitir deuda pública por
importe de casi 250.000 millones".
Con respecto a su incidencia en el bolsillo de los ciudadanos, el
socialista ha recordado la nueva congelación del salario de los
funcionarios o el incremento del 0,25 por ciento previsto en las
pensiones, "en lugar de aplicarles una subida lineal del 2 por ciento,
lo que va a suponer una pérdida el próximo año de 233 euros", así como
el deterioro en la calidad de los servicios públicos que implica una
tasa de reposición del 10 por ciento, "es decir, que por cada profesor,
médico y funcionario que deje de trabajar sólo se va a contratar a uno".
A ello, López ha sumado una subida de la carga fiscal que, en su
opinión, "va a ser la más elevada de los últimos diez años", en
referencia a que se mantiene la subida del IRPF "y ya han anunciado
nuevas subidas del IVA", y, "como corolario", un "exiguo" crecimiento
económico del 0,7 por ciento que "no va a servir ni para generar empleo
ni para crear riqueza".
Las cámaras
Las Cámaras de Comercio e Industria de
Castilla y León y su Consejo Regional han valorado el esfuerzo del
Gobierno a la hora de elaborar unos Presupuestos para el año 2014
ceñidos a las estimaciones macroeconómicas, cumplimiento del objetivo
déficit y el pago de la deuda, cuyos intereses se sitúan por primera vez
desde la crisis en un 5,2%.
Las Cámaras consideran positivo que Castilla y León esté a la
cabeza de la inversión del Ejecutivo Central, con cerca de 1.400
millones, aunque echan en falta incentivos fiscales para favorecer a los
emprendedores y la creación de nuevas empresas, como la rebaja de
cuotas a la Seguridad Social.
En este sentido, las Cámaras aplauden el anuncio reciente del
presidente Juan Vicente Herrera de una nueva deducción en el tramo
autonómico del IRPF por importe del 20% de la inversión en adquisición
de acciones o participaciones en los procesos de creación de empresas o
de ampliación de su capital, hasta un máximo de 10.000 euros desde los
4.000 previstos inicialmente.
Las Cámaras, a través de un comunicado, consideran trascendente la
inversión en obra pública para la creación de puestos de trabajo y para
apoyar al sector de la construcción, uno de los más castigados por la
actual coyuntura económica, si bien las infraestructuras suponen para la
región rentabilidad económica y social.
A falta de un análisis en profundidad, las Cámaras destacan el
incremento respecto al año anterior de la inversión global de Adif, ya
que los grandes ejes de Alta Velocidad Valladolid-Vitoria; Venta de
Baños-Asturias y Madrid-Galicia absorben 655 millones, lo que permitirán
construir en el mejor de los casos 95 kilómetros de AVE (descontando el
acceso a estaciones) y 12.000 empleos directos e indirectos, mientras
que los 112 millones de la variante de Pajares permitirán alrededor de
14 kilómetros por su orografía.
Mientras, la inversión en los grandes ejes viarios como la A-11,
A-15, A-73, A-62, A-12, A-68, A-76 y A-40 engloba cerca de 50 millones,
lo que supondrá construir unos escasos 14 kilómetros y 900 empleos
directos e indirectos.
Dada la orografía del terreno de Castilla y León y las pautas
marcadas por la Orden Ministerial 3317/2010 del 17 de diciembre, en el
caso de autovías y carreteras en Castilla y León se estima que cada
kilómetro cuesta unos 3 millones y en el caso de líneas de alta
velocidad (L.A.V) 6,5 por kilómetro, costes que pueden llegar a
duplicarse en ambos casos en comunidades como Galicia y Asturias.
En lo que respecta al cálculo de empleados, tomando como
referencia fuentes especializadas del sector, éstas establecen que en
obra pública por cada millón de euros de inversión se crean 18 puestos
de trabajo directos e indirectos. Siguiendo esta fórmula se han estimado
los empleos en líneas viarias y ferroviarias.
Las Cámaras, conscientes de la situación económica en la que nos
encontramos, esperan una eficiente ejecución presupuestaria para
afianzar la competitividad del territorio castellano y leonés y sus
empresas.