De los Mozos se despide como presidente en España de la compañía del rombo
Renault mantendrá el segundo turno para fabricar el Captur en Valladolid e invertirá otros dos millones en su producción
-Pide a la Junta que mantenga los plazos para la creación del parque de proveedores en Palencia, que ya cuenta con varios inversores
-Reclama fórmulas para incentivar el consumo interno y llegar al millón de vehículos vendido al año
-Herrera pide a De los Mozos que desde su nueva responsabilidad siga cuidando las factorías de Castilla y León y la industria auxiliar
lunes 16 de septiembre de 2013, 14:37h
El todavía presidente de Renault España, José
Vicente de los Mozos, que ha pasado a ocuparse de la logística y la producción
de la compañía a nivel mundial, se ha despedido este lunes del presidente de la
Junta, Juan Vicente Herrera, y del Comité Intercentros, con mensajes de ánimo y
de optimismo, pero también con anuncios y peticiones.
Así, durante el encuentro que ha mantenido en la sede de la Junta, de los Mozos
ha anunciado que se mantendrá el segundo turno puesto en marcha en mayo en la
factoría de Valladolid para la fabricación del Captur y que permitió contratar
a 500 trabajadores, turno que finalizaba en noviembre y que continuará mientras
lo permita el mercado, es decir, la buena marcha de las ventas con las que ha
comenzado este nuevo modelo. Además, se invertirán otros dos millones de euros
para fabricar el Captur bicolor, dada la buena acogida que ha tenido esta
versión en el que el techo del vehículo lleva un color diferente al resto de la
carrocería.
De los Mozos
ha asegurado que actualmente salen de la cadena de montaje de Valladolid 675 Captur
al día que se exportan a 50 países, por lo que ha reconocido que "estamos muy
contentos". Además, el 65% es con techo bicolor, razón por la que se va a
ampliar esta versión, dada la demanda existente.
También se
ha referido a la factoría de motores de la que, según ha dicho, volverá a
alcanzar un récord de producción,
mientras que en Palencia arrancará el nuevo Megane, un modelo que ha permitido
a Renault ser líder en España.
En cualquier
caso, el director de Fabricación y Logística del Grupo ha lanzado un mensaje de
ánimo pero también ha pedido "no caer en la autocomplacencia", ya que "es muy
difícil llegar a donde hemos llegado pero es muy fácil salir". En este sentido ha recordado que Renault
España es un referente en el grupo gracias a los dos planes industriales
puestos en marcha con el acuerdo de las administraciones y los trabajadores que
han supuesto una inversión de mil millones de euros. "Renault es el buque
insignia de Castilla y León y tiene que seguir siéndolo", ha señalado y ha
añadido que "que la gente esté tranquila porque hay buenas expectativas y se
está trabajando bien". "Lo importante son los mimbres -ha dicho- , estar unidos
para ser fuertes y seguir haciendo de Renault un referente de la industria del
automóvil".
No obstante,
ha reconocido que el mayor enemigo del mercado son las caídas de ventas, sobre
todo porque en España deberían venderse un millón de coches al año, cuando sólo
se llega a 750.000. "Hay que incentivar la venta de vehículos porque si
exportamos todo lo que producimos la ecuación no cuadra", ha insistido, para
señalar después que "hay que encontrar fórmulas para incentivar el consumo
interno y llegar a ese nivel"
De los Mozos también ha pedido a Herrera que cumpla los plazos para la creación
del parque de proveedores de Palencia, un proyecto que cuenta con una superficie
de 20.000 metros cuadrados que "ya
es una realidad" y que cuenta con varios inversores de fuera dispuestos a
instalarse, que se sumarán a los locales.
Momentos difíciles y planes
ambiciosos
Por su parte,
el presidente de la Junta ha alabado a José Vicente de los Mozos como responsable
de haber "consumado la colaboración en
unos momentos difíciles y con planes ambiciosos". Precisamente, ha destacado
que en los 21 meses que De los Mozos ha sido presidente de Renault España se
han sellado dos planes industriales, con lo que ello supone de carga de trabajo
con la fabricación de nuevos modelos, incluido el eléctrico twizy. Pero, sobre
todo, ha destacado la apuesta de la compañía automovilística por el capital
humano con programas como el Experience para formar a los universitarios.
Herrera ha
pedido al directivo del grupo automovilístico que siga cuidando el desarrollo
de la empresa en España y que cuide también a la industria auxiliar, que en la
comunidad cuenta con 180 empresas. El presidente de la Junta ha recordado que
el 35% de la producción industrial que se exporta pertenece a la automoción "un
pilar de la economía que no se puede perder".