El equipo ciclista Movistar y "Miguelón", cara a cara en Burgos
jueves 12 de septiembre de 2013, 17:19h
El equipo ciclista Movistar, que participa en
la Vuelta a España, ha visitado este jueves en el Museo de la Evolución Humana
el cráneo de Homo heidelbergensis 'Miguelón', que lleva su nombre en
homenaje al ciclista, Miguel Indurain, quien formó parte de la misma
estructura deportiva en los años 80 y 90.
Según han informado fuentes del centro museístico y de Movistar,
el equipo ha visitado el Museo "al completo", con su director José Luis
Arrieta, antes de que el pelotón de la Vuelta tomara la salida de la
etapa de este jueves, que ha partido de la capital burgalesa con destino
al alto de Peña Cabarga, en Solares (Cantabria).
La escuadra Movistar es "sucesora" del equipo Banesto, en el que
Miguel Indurain alcanzó sus principales éxitos, como los cinco Tour de
Francia y los dos Giro de Italia. El cráneo de Homo heidelbergensis, que
fue hallado un año en el que el ciclista navarro había salido vencedor
de su segunda ronda gala y su primera italiana, por lo que se decidió
ponerle el nombre de 'Miguelón'.
El pentacampeón del Tour ya visitó el Museo tras su apertura hace
tres años para conocer el fósil que lleva su nombre. Además, en la
galería de los homínidos, se encuentra una reproducción de esta especie,
el Homo heidelbergensis, que también lleva el nombre de 'Miguelón'.
Precisamente, la complexión física de este homínido era fuerte,
podía llegar a medir 180 centímetros y a pesar 100 kilos de peso, "puro
músculo, ya que su supervivencia se basaba en su fuerza y su
alimentación fundamentalmente en lo que podía cazar". En Atapuerca se
han encontrado más del 80 por ciento de restos fósiles de esta especie
en el mundo.
El Museo de la Evolución desde su apertura hace más de tres años
mantiene una importante relación con eventos y actividades deportivas.
Ha sido visitado ya, por ejemplo, por las selecciones sub 21 de fútbol
que ganaron los dos últimos campeonatos de Europa, por los participantes
del cross internacional de Atapuerca, por los campeones del mundo de
piragüismo, o por deportistas como el montañero Jesús Calleja o la
baloncestista Amaya Valdemoro. Además de por clubes de diversas
competiciones.