Ávila, la quinta provincia española con más pernoctaciones
Caen un 13,06% los viajeros de turismo rural en la Comunidad, aunque CyL sigue a la cabeza
El número de turistas en el mes de julio en la Comunidad alcanzó los 54.428, de los que
49.853 eran residentes en España y 4.575 en el extranjero
viernes 30 de agosto de 2013, 10:26h
Un total de 54.428 viajeros pasó por los
alojamientos de turismo rural existentes en Castilla y León a lo largo
del mes de julio de 2013, un 13,06 por ciento menos que en el mismo mes
del año anterior cuando se registraron 62.610 viajeros, según la
Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos emitida por el
Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por Europa Press.
Además, en Castilla y León las pernoctaciones en alojamientos
rurales en el mes de julio alcanzaron las 133.320, de las que 119.316
fueron de residentes españoles mientras que las 14.004 restantes
procedieron de residentes en el extranjero. Esto supone un descenso del
13,4 por ciento de las pernoctaciones respecto al mismo mes del año
anterior.
Estas cifras dejan a Castilla y León como la primera región en
número de pernoctaciones en el mes de julio, con un 18,8 por ciento del
porcentaje nacional de viajeros españoles, por delante de Balerares
(108.145), Cataluña (105.593) y Asturias (92.965), entre otras. Sin
embargo y según la misma Encuesta de Ocupación en Alojamientos
Turísticos, la estancia media en los establecimientos rurales de
Castilla y León a lo largo del mes de julio fue de 2,45 días, por debajo
de la media nacional (3,36 días).
En total, el número de viajeros en el mes de julio de 2013 en
Castilla y León alcanzó los 54.428 (275.009 en toda España), de los que
49.853 (214.555 en todo el país) eran residentes en España y 4.575
(60.453 en todo el país) en el extranjero.
Respecto al número de alojamientos abiertos en Castilla y León en
julio ascendió a 3.540 (15.649 en España), con 31.544 plazas estimadas
(147.767 en todo el país) y el personal empleado ascendió a 5.018(23.168
en el país). De este modo, Castilla y León se mantiene en la comunidad
que más personas emplea en turismo rural, seguida de lejos por Cataluña
(2.156), Andalucía (2.145) y Baleares (1.966).
Por su parte, el grado de ocupación en los establecimientos
rurales de la Región fue del 13,58 por ciento por plazas (19,99 en el
resto de España), 27,39 por ciento en cuanto a las plazas en fin de
semana (30,77 por ciento como media nacional) mientras que por
habitaciones la ocupación se situó en el 16,30 por ciento, frente al
23,90 del resto del país.
El grado de ocupación más elevado correspondió a Baleares, con un
63,99 por ciento de las plazas ocupadas en julio. Por fines de semana,
la más ocupada fue también Baleares, con un 67,12 por ciento, seguida de
Cantabria (45,61), País Vasco (45,29) y La Rioja (43,91).
Entre las quince provincias con un mayor número de pernoctaciones
en establecimientos rurales durante el mes de julio se encuentran Ávila
(29.699 pernoctaciones y quinto puesto en el ranking), León (18.866
pernoctaciones y noveno puesto), Salamanca (15.573 pernoctaciones y
undécimo puesto) y Burgos (15.268 pernoctaciones y duodécimo puesto).
La estancia media en estas cuatro provincias fue de 2,87; 2,29;
2,50 y 2,52 días, respectivamente. En cuanto al número de viajeros, los
establecimientos rurales de estas provincias recibieron la visita
de 10.353, 8.227, 6.225 y 6.064 personas, respectivamente.
En Ávila había abiertos en julio de 2013 un total de 812
establecimientos rurales con un número de plazas estimadas de 6.116
y 1.259 personas empleadas mientras que León contaba con
468 establecimientos de turismo rural abiertos con capacidad de 4.142
plazas y 725 puestos de trabajo creados.
Por su parte, en Salamanca había abiertos en el mes de julio un
total de 507 establecimientos rurales con un número de plazas estimadas
de 4.052 y 657 personas empleadas y Burgos tenía 412 establecimientos
con 4.246 plazas y 475 puestos de trabajo creados.
Por procedencia, Madrid fue la comunidad que aportó más viajeros a
la comunidad castellanoleonesa en julio (49,29 por ciento), seguida de
Castilla y León (14,55 por ciento), País Vasco (7,81 por ciento) y
Andalucía (4,07 por ciento).
Las viajeros españoles que más pernoctaron en los alojamientos de
turismo rural de Castilla y León durante el mes de julio también fueron
los madrileños (46,92 por ciento), seguidos de los castellanoleoneses
(14,36 por ciento), los vascos (7,75 por ciento) y los andaluces (6,05
por ciento).
El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (87,4), por
su parte, cayó un 4,5 por ciento en julio, frente a un 1,0 por ciento
más a nivel nacional.