La compañía automovilística adjudica a las plantas españolas un plan que permitirá crear 1.300 empleos
El Plan Industrial de Renault se queda en Castilla y León y Sevilla
Aunque sin confirmación oficial, CCOO valora positivamente una decisión "que no podía ser de otra forma" y CGT insiste en que "demuestra que ha sido un chantaje"
lunes 19 de noviembre de 2012, 15:55h
La Dirección de Renault ha adjudicado a las plantas españolas de Valladolid, Palencia y Sevilla el nuevo Plan Industrial de la multinacional francesa que permitirá la creación de 1.300 empleos, según han confirmado a Europa Press fuentes implicadas en la negociación.
El pasado 8 de noviembre la dirección de Renault España y los sindicatos mayoritarios representados en el Comité Intercentros, UGT, Comisiones Obreras (CC.OO) y la Confederación de Cuadros, alcanzaron un principio de acuerdo para mejorar la competitividad de las factorías del país y conseguir, de este modo, la aplicación en ellas del nuevo Plan Industrial de la multinacional francesa, que supondría la creación de 1.300 nuevos empleos, 800 de ellos en Palencia y 300 en Valladolid. Además, incluye 950 contratos de relevo y
la transformación de 800 de este tipo en indefinidos.
Además, el Plan incluye la fabricación de entre 250.000 y 280.000 unidades del nuevo Mégane en Palencia, 1.400.000 nuevos motores en Valladolid y un número similar de cajas de cambio en Sevilla.
Para ello, la factoría de Palencia contaría con tres turnos al optar a una nueva plataforma
para fabricar el Megane, así como a otra plataforma derivada de ésta, que se
compartiría con Nissan. En total, se fabricarían cuatro cajas. Con la llegada de
estas nuevas plataformas, la planta palentina alcanzaría volúmenes de 280.000
vehículos al año, frente a los 190.000 actuales.
En cuanto a la planta de
Motores, en virtud de la mejora de la competitividad alcanzada con el acuerdo, entre los años 2014 y 2015 se incrementará el rendimiento, pues pasarían de producir 1,1millones de órganos anuales
cada una de ellas a fabricar 1,4. Por último, en la planta de
Carrocería Montaje de Valladolid, que en el último Plan Industrial recibió la
adjudicación de dos modelos (Twizy y X-87), se beneficiaría de unas mejores
condiciones de competitividad, lo que mejoraría su posición ante la posible
adjudicación de nuevos productos.
Reacciones
El sindicato CC.OO. han acogido positivamente la adjudicación del Plan
Industrial de Renault a las plantas españolas, mientras CGT ha insistido
en que la decisión estaba tomada y que se trata de un "chantaje" a los
trabajadores. Así se han expresado tras conocer la decisión de la
marca del rombo y después de que UGT y CC.OO, junto a la Confederación
de Cuadros, firmaran un acuerdo que permitía que España aspirara, junto a
Francia y Turquía, a este Plan, que puede suponer la creación de 1.300
empleos.
El representante de Comisiones en el Comité
Intercentros, Joaquín Arias, ha valorado la decisión, "como no podía ser
de otra forma", y ha destacado el esfuerzo que se ha realizado con la
firma del acuerdo tras el proceso de negociación llevado a cabo.
A
su juicio, el Plan es una "buena noticia" que asegura "por lo menos
para diez años más" el futuro de las plantas, pero también por la
creación de empleo que supondrá.
Por su parte, el representante
de UGT, Leandro Martín, ha preferido no pronunciarse sobre algo de lo
que "oficialmente" no tiene confirmación y cree que es preferible
"curarse en salud", incluso para que alguien quizá se plantee si ha sido
o no lo suficientemente "prudente" para pensar que tenía que haber
informado antes a los sindicatos.
Sin embargo, Martín ha
confirmado que se ha convocado una reunión del Comité Intercentros el
miércoles, 21 de noviembre, a las 8.30 horas, en el que se anuncia la
presencia del presidente-director gerente de Renault España, José
Vicente de los Mozos, algo "nada habitual" y que sólo ha ocurrido cuando
se presentó la posibilidad del plan. Además, ese mismo día está
prevista la visita a la factoría de Palencia del presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy.
"Blanco y en botella, leche", ha dicho
Leandro Martín, quien a continuación ha añadido que prefiere "pasar por
tonto antes que por intrépido" y no opinar hasta que no se conozca la
decisión por los cauces oficiales porque aunque sea previsible, ha
insistido, "UGT Renault España no conoce la resolución".
Para CGT, un chantaje
Sin
embargo, el representante de CGT, Unai Hernández, considera que con el
anuncio de la adjudicación del Plan a Renault se da la razón al
sindicato, que decía que la decisión "ya estaba tomada" porque considera
"imposible" que en un mes se tome la decisión y se deje "en manos" de
cuatro sindicatos de la empresa en España.
Además, ha incidido en
que también ahora se ha conocido la visita del presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, a la factoría de Palencia, cuando este tipo de actos no
se organizan "de la noche a la mañana" y suele venir precedido de una
negociación, por lo que considera que se sabía antes de la firma del
acuerdo.
A este respecto, Hernández asegura que no entienden que
sindicatos mayoritarios como UGT y CC.OO sean partidarios de este tipo
de "chantaje", que ya se produjo en 2009 con el mismo "final feliz" que
se tradujo, igual que ahora, en recorte de derechos bajo el "eufemismo"
de Plan de Industrial. El representante de CGT considera que se
está cobrando un "peaje" a los trabajadores de Renault, algo que también
ocurre en otras empresas automovilísticas con fábricas en España, que
aprovechan la situación y deciden recortar derechos.
Hernández ha
advertido de que se ha perdido más del 4 por ciento del salario de los
trabajadores de la industria en los últimos años frente a la subida de
entre un 3 y un 5 por ciento que han subido en países con los que se
dice que hay que "competir".
Finalmente, ha pedido que se aclare
cómo son los 1.300 empleos que supuestamente se van a crear con este
Plan Industrial, si indefinidos o "de una semana".