De Santiago-Juárez asegura que "es muy complicado" llegar a un acuerdo con los sindicatos
La Junta fija unos servicios mínimos del 17,9% para la jornada de huelga
jueves 08 de noviembre de 2012, 16:36h
La Junta de
Castilla y León ha fijado unos servicios mínimos del 19,79 % en la
Administración General de la Comunidad y los organismos autónomos para la jornada de huelga general convocada para el próximo día 14. Este
porcentaje se eleva al 30,14 % en el ámbito sanitario, mientras que en
los servicios generales (incluidos los sociales) asciende al 17,08 % y
en el sector docente no universitario se sitúa en el 9,48 %. Por último, en los
entes y empresas públicas es del 5,15 %.
Según ha explicado el consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, el porcentaje es ligeramente inferior al de ocasiones anteriores ya que en la última huelga general los servicios mínimos fueron del 23 por ciento.
De Santiago Juñarez ha restado importancia al hecho de que no se haya alcanzado un acuerdo con los sindicatos en que "es muy complicado llegar a un acuerdo porque están en su papel" y ha justificado el hecho de que en otras comunidades sí se hayan pactado los servicios de transporte en que "las circunstancias de los territorios en transporte son diferentes" por lo que, en su opinión "entendíamos que para garantizar los servicios debía ser así".
Según el acuerdo alcanzado este jueves en el Consejo de Gobierno, en las empresas
privadas que prestan servicios a la Junta, el grueso de los servicios
mínimos estará compuesto por una o dos personas. Así ocurrirá, por
ejemplo, con la limpieza, la seguridad y el mantenimiento de las
dependencias públicas. En contraste con esto, se propone que trabajen el 93,55 %
de los ocupados en áreas vitales para la salud y la vida de los
ciudadanos como el teléfono de emergencias 112, puesto que de otro modo
sería imposible atender las posibles urgencias con la rapidez necesaria.
Algo similar ocurrirá con los integrantes del operativo de la Campaña
de Vialidad Invernal.
La otra faceta de
la Junta, la de autoridad gubernativa, exige que se garantice la
apertura y el mantenimiento de los centros y servicios esenciales de la
enseñanza universitaria y los centros docentes privados no
universitarios. Así, en las universidades públicas de Castilla y León
los servicios mínimos se han fijado en el 3,24 %.
Asimismo y con
carácter general, en el ámbito de la enseñanza privada no universitaria
se consigna la asistencia del director académico o equivalente y un
trabajador del personal de administración y servicios, para garantizar
que el centro abre sus puertas. En el caso de que cuente con servicio de
comedor, se establece además la presencia de un cocinero o ayudante de
cocina y un empleado.
Además, las empresas
concesionarias de servicios públicos de transporte regular de viajeros
por carretera de uso general deberán realizar, como servicios mínimos,
el 10 % de los viajes que tengan autorizados. En las franjas
temporales que se consideran horas punta ¿entre las 07.00 y las 10.00 y
de 18.00 a 21.00¿ se establece un número mínimo de expediciones.
Cuando
en el título concesional figure un único viaje de ida y vuelta, no habrá
ninguna reducción; si hay entre uno y tres autorizados, se realizará
uno de ida y vuelta; en los servicios donde haya entre cuatro y siete
expediciones, se harán dos de ida y vuelta, y cuando haya más de siete
viajes, se realizarán tres de ida y vuelta.
En los servicios
de cercanías, que son los que se prestan dentro de un radio de acción de
10 kilómetros respecto a las capitales de provincia, se realizarán el
50% de las expediciones autorizadas. Un caso especial
es el del transporte escolar, que se mantendrá en su integridad. Por ello y para asegurar el
derecho a la educación recogido en el artículo 27 de la Constitución,
una vez más se ha decidido la prestación de la totalidad de los
servicios interurbanos de transporte de alumnos en los niveles
educativos obligatorios.
Por último y con
el fin de garantizar a toda la población de Castilla y León el acceso
permanente a los medicamentos, en las oficinas de farmacia se han
marcado los servicios mínimos teniendo en cuenta las guardias que son
necesarias para cubrir las distintas zonas, y en el caso de los
almacenes farmacéuticos se ha establecido la apertura de uno de ellos
por provincia.
Otros acuerdos
El Consejo de Gobierno ha aprobado subvenciones por un importe total de
7.054.605 euros para financiar obras y equipamientos tecnológicos en las
universidades de Salamanca y Valladolid, dentro del Programa de
Infraestructuras de Investigación y Desarrollo Tecnológico 2010-2012. De
esta cantidad, la USAL recibirá 4.009.946 euros, mientras que 3.044.658
euros se asignarán a la UVA.
Además, se ha aprobado una inversión de 2.401.218 euros para contratar el
suministro, para los dos próximos años, de material quirúrgico y de
implantes de los servicios de Cardiología y Traumatología en el Complejo
Asistencial Universitario de Salamanca, así como una subvención de 600.000 euros destinada a financiar acciones de
formación profesional ocupacional dirigidas a trabajadores de Renault en
las plantas de carrocería, montaje y motores de Valladolid y en la
planta de Palencia.
El último acuerdo es una inversión por importe total de 506.000 euros destinada a la
adquisición de distintos materiales necesarios para el diagnóstico de
enfermedades animales