Ocho de cada diez euros se destinan a las consejerías de Sanidad, Educación y Familia que, no obstante, reducen su gasto un 5,5 por ciento
Los presupuestos para 2013 caen un 2,45% hasta los 9.481,6 millones
Las inversiones se reducen un 5,8% y sólo se acometerá la obra nueva que llegue con financiación externa
lunes 15 de octubre de 2012, 18:31h
El Presupuesto de la Junta de Castilla y León para el año 2013 ascenderán a 9.481,6 millones de euros, lo que supone un descenso del 2,45 por ciento con respecto a este año, por lo que el presidente del Ejecutivo regional, Juan Vicente Herrera, ha calificado las cuentas de "realistas y difíciles". El presidente de la Junta ha presentado los Presupuestos este lunes, 15 de octubre, unas horas después del límite establecido por el Estatuto de Autonomía y ha recalcado que son "extremadamente austeros". Las cuentas parten con dos objetivos principales como reducir el déficit a un 0,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y no incrementar la deuda pública por encima del 13 por ciento del PIB.
Antes de que el Proyecto de presupuestos para 2013 fuese
registrado en las Cortes, cometido que realizó la consejera de Hacienda, Pilar
del Olmo, Herrera desgranó unas cuentas que se han reducido por cuarto año
consecutivo en el que, un año más, se pretende que "salvar las consejerías
sociales" de forma que Sanidad, Educación y Familia acaparan el 80 por ciento
del presupuesto, es decir, ocho de cada diez euros.
De esta forma, y sobre el mantenimiento de los compromisos
de déficit (0,7%) el próximo año y de deuda, con un 13% sobre el PIB, el
departamento de Pilar del Olmo ha diseñado unas cuentas en las que se reducen
todas las partidas del capítulo de ingresos, con la única excepción del
derivado de los nuevos impuestos creados por la administración regional. Así,
en este punto se ha producido un incremento del 71,22 por ciento, al pasar de
los 204 millones de este año, a los 349
previstos para 2013, gracias a la recuperación de los impuestos de Sucesiones,
de Transmisiones Patrimoniales y de actos Jurídicos Documentados. También se
prevé un incremento de nueve millones de euros como consecuencia de la aplicación del
céntimo sanitario a los hidrocarburos. En definitiva, son 178 millones de euros
más que llegan de los impuestos que pagan los castellano y leoneses que ejecutará en 2013 la Administración autonómica.
No obstante, la partida más importante de ingresos procede
del modelo de financiación autonómico, es decir, las llamadas entregas a
cuenta, donde se ha previsto que lleguen 5.607 millones de euros, un dos por ciento más que en este ejercicio. Sin
embargo, en este punto, Juan Vicente Herrera ha denunciado que con esa cantidad
no se cubren los 5.856 millones de gasto de las consejerías sociales: sanidad,
educación y familia, lo que pone de manifiesto el fracaso del sistema que no
permite financiar los servicios esenciales de la Comunidad.
También hay que destacar que los objetivos de endeudamiento se traducen en una menor emisión de deuda, que se reduce en un 47%, ya
que sólo se podrán emitir 433,5 millones de euros, frente a los 820 de este
año. Si bien el gasto destinado a la deuda pública de reposición ha pasado de
277 millones a 431.
Consejerías
Por lo que se refiere al gasto, con un límite establecido de
8.726 millones de euros, de los que 755 se destinan a operaciones financieras y
431 a intereses de deuda, las consejerías cuentan con 7.344 millones de euros,
es decir, 476 millones menos que en este ejercicio, lo que supone un 6% menos
que en 2012. No obstante, el 80 por ciento del gasto no financiero se destina a estas tres
consejerías, de forma que Sanidad asume 3.237 millones de euros, educación
1.802 y Familia 815 millones. Sin embargo, estos tres departamentos reducen su gasto un 5,5%, aunque la reducción media de todos los departamentos es del 6,09%.
Precisamente, según reza el Proyecto de Presupuestos, todas las consejerías verán reducida su partida, la de Presidencia en mayor medida, un 24,75 por ciento, seguida por Cultura y Turismo, con un 15,47 y Economía y Empleo, con un 9.01%. El siguiente departamento que más decrece es Educación, con un 7,68; después Hacienda, con un 5,8%; Sanidad lo hace en un 5,35; Fomento y Medio Ambiente, en un 3,15, Agricultura y Ganadería, en un 2,44, y Familia e Igualdad de oportunidades, en un 1,05.
Las inversiones previstas para 2013, como ha venido ocurriendo en los
últimos años, continúan cayendo y en esta ocasión lo hacen 5,87%, ya que
no habrá obra nueva salvo que venga por fondos europeos o nacionales,
mientras que las transferencias de capital lo harán un 14,20. También se
han reducido los gastos de personal, un 3,65%, como consecuencia de las
pedidas adoptadas en el sector público, como la elimiinación de la
extra de Navidad o el aumento de la jornada.Por cierto que los gastos de
personal absorben el 36% del presupuesto.
|