Federico Trillo 'despreció' la Presidencia del Consejo de Estado
jueves 02 de febrero de 2012, 13:09h
Según esas mismas fuentes, Rajoy no sabía qué hacer exactamente con Trillo,
pero era alguien a quien había que darle una salida. No podía nombrarle
ministro de Justicia, como Trillo quería, y tampoco pareció cuajar otra
posibilidad que se barajó para él: el Tribunal Constitucional. Así que
alguien le ofreció la salida del Consejo de Estado. Pero Trillo lo
descartó ante la escasa actividad -y menor notoriedad- de esta
Institución.
La última salida 'razonable' era una embajada
importante, y, claro, la más importante era la embajada en Washington,
sobre la que unos dicen que lo pidió Trillo y otros dicen que se le
ofreció en compensación.
El PP dijo de Trillo, tras nombrar a
todos los ministros y altos cargos, que tenía un buen destino reservado
para él. Pues bien, ya lo conocemos: será nombrado en las próximas
semanas embajador de España en los Estados Unidos. La decisión fue
tomada a principios del pasado mes de enero, tras una conversación con
el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
De hecho, Trillo
estuvo a mediados de enero unos días en Londres realizando un curso
intensivo para mejorar y recuperar su inglés. Con esta decisión, Rajoy
mandará a la embajada española en Washington a quien ya fue presidente
del Congreso, ministro de Defensa y una persona de confianza del líder
del PP durante las dos últimas legislaturas en la oposición. También fue
el ministro que "al alba y con tiempo duro de levante" tomó el islote
de Perejil.
Trillo sustituirá al diplomático Jorge Dezcallar, nombrado por el anterior Gobierno socialista en julio de 2008. Dezcallar también ocupó cargos importantes con el Ejecutivo de José María Aznar, quien le nombró embajador en Marruecos y luego le situó al frente de los servicios secretos españoles.
Se trata del primer político que el actual Gobierno coloca en una embajada. El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo,
se comprometió nada más asumir el cargo a reservar las Embajadas a los
diplomáticos, aunque avisó de que podría haber alguna excepción. En ese
caso, señaló, se trataría de "personas extraordinarias en circunstancias
extraordinarias".
Desde la llegada de la democracia a España,
nuestra legación en EEUU ha estado mayoritariamente dirigida por
diplomáticos, con solo dos excepciones, a las que ahora se suma Federico
Trillo. El primer embajador de la España democrática en Washington fue
el político y empresario José Lladó Fernández Urrutia, fundador de la compañía de ingeniería Técnicas Reunidas.
La otra excepción fue el nombramiento del académico Julián Santamaría Ossorio en 1987 por el Gobierno de Felipe González, que premiaba así sus cuatro años al frente del Centro de Investigaciones Sociológicas.
Perfil biográfico
Federico
Trillo tiene una larga trayectoria en la política española. Fue
ministro de Defensa en la segunda legislatura de José María Aznar, tras
haber ocupado la presidencia de la Cámara Baja en la primera. Licenciado
y doctor en Derecho, ingresó como número uno de su promoción en el
cuerpo jurídico de la Armada en 1974.
Tras aprobar la oposición
al cuerpo de letrados del Consejo de Estado en 1979, entró unos años
después en el gabinete jurídico de Coalición Popular, que dirigía Manuel Fraga
y desde donde participó en la reestructuración del partido hacia el
Partido Popular, de cuya Ejecutiva Nacional es miembro desde 1986.
En
1989 se retiró como comandante para dedicarse en exclusiva a la
política al obtener su primera acta de diputado por la provincia de
Alicante. Desde entonces hasta 1996 ocupó la vicepresidencia de la mesa
del Congreso de los Diputados.
Entre 1991 a 1996 fue portavoz de
Justicia del grupo popular y comisionado ante el Tribunal Constitucional
hasta su nombramiento como presidente del Congreso, cargo que mantuvo
hasta el final de la primera legislatura de Aznar.