Tras la apelación de Moldes
La denuncia de Nisman pasó a la Cámara de Casación
martes 14 de abril de 2015, 23:59h
La denuncia del fiscal contra el gobierno por presunto
encubrimiento en el marco de la causa AMIA será analizada ahora por Casación
Penal, luego de que Cámara Federal porteña concediera el recurso de apelación
que interpuso el fiscal general Germán Moldes.
En su fallo de primera instancia, el juez federal Daniel
Rafecas, sorteado para tramitar la denuncia, la desestimó de plano por
considerar que carecía de "un solo elemento de prueba, siquiera indiciario" que
permita suponer que el gobierno urdió un plan criminal para encubrir a los
iraníes denunciados por el atentado.
Nisman fundamentó su denuncia en el presunto interés del
gobierno de levantar las alertas rojas de Interpol contra los acusados del
atentado, pero el jefe de la agencia policial mundial en aquel tiempo, el
norteamericano Ronald Noble, negó que hubiera existido ese pedido.
En su fallo por mayoría, la Sala I de la Cámara Federal
volvió a ratificar la ausencia de delito y consideró que la presentación se
asemejaba a una "excursión de pesca" en la que se pedía la investigación sobre
hechos sobre los que se carecía de indicios delictuales.
"Esa carencia probatoria, que el mismo recurrente admite, no
puede ser sorteada mediante la senda propuesta, esto es, inaugurando una
pesquisa para obtener una prueba que no se tiene", dijeron en su fallo
mayoriotario los camaristas Jorge Ballesteros y Eduardo Freiler.
Además de la Presidenta y al canciller, Nisman acusó por un
supuesto "plan criminal de encubrimiento por favorecimiento personal agravado"
al diputado Andrés Larroque, Luis D'Elía, Fernando Esteche, Jorge Alejandro
'Yussuf' Khalil, al ex fiscal Héctor Luis y al falso espía Ramón "Allan"
Bogado.
La denuncia fue defendida en primera instancia por el fiscal
Gerardo Pollicita, con el aval del fiscal de Cámara, Germán Moldes, que ahora
la apeló.