La presidente emitió un duro mensaje
Cristina calificó a la marcha del silencio como "el bautismo de fuego del partido judicial"
sábado 21 de febrero de 2015, 19:19h
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó una
nota en su página oficial www.cfkargentina.com titulada "18F, el bautismo de
fuego del partido judicial. De jueces y fiscales. De marchas y números. De
Nisman a Pollicita", donde resaltó que "el verdadero hecho político e
institucional de la marcha" del miércoles pasado "lo constituye la aparición
pública y ya inocultable del Partido Judicial".
Luego de mencionar que "las palabras y los silencios parecen
tener dueños en la Argentina", al analizar el comportamiento de TN y Clarín, en
referencia a sus declaraciones sobre el fallecido fiscal Alberto Nisman, la
mandataria resaltó como "inédita" la convocatoria que "fiscales con el apoyo de
no pocos jueces" realizaron a "una marcha a la que decían se convocaba para
reclamar "justicia" por la muerte del fiscal".
"Algo realmente tan insólito como sería una convocatoria de
ministros del Poder Ejecutivo reclamando una mejor "gestión de gobierno",
mientras otros afirmaban convocar en homenaje a su colega muerto", dijo.
Y sintetizó que "no deja de ser una curiosidad que dos
de ellos -fiscales convocantes- fueron acusados por familiares de las víctimas
de obstaculizar la causa Amia y la tarea del propio Nisman".
Asimismo, Cristina remarcó que "la marcha a la que asistió
todo el arco de Partidos opositores y sus candidatos presidenciales, salvo las
agrupaciones de izquierda, no fue para nada un acto de homenaje a una persona
trágicamente fallecida, con la obvia excepción de sus familiares directos";
sino "una marcha de varios integrantes de un Poder del Estado, el Judicial,
contra otro Poder de la Constitución: el Ejecutivo. Es lo que se vió, se
escuchó, se filmó y se fotografió. O sea, el hecho que ocurrió", apuntó la
mandataria.
Concluyó, entonces, que fue "simple y sencillamente, una
marcha opositora. Marcha que si tuvo un único e inmenso mérito, que es el que
en la Argentina, tu país, se puede disentir, se puede insultar al Gobierno y a
la Presidenta, y se puede marchar libremente".
En la misma línea recordó que "no siempre fue así", y citó
la "dictadura militar" y la represión del 2001.
Por otra parte destacó que "las marchas opositoras más
grandes" fueron "una convocada por "ingeniero" Blumberg en la plaza
del Congreso el 1ro de Abril del 2004; y la otra, la organizada en el Monumento
a los Españoles, sobre la Av. del Libertador, por las Patronales Rurales el 15
de Julio del 2008, luego de 127 días de Lock Out, desabastecimiento, cortes de
ruta, etc. Esta última superior a la primera".
Y al contraponer la cantidad de manifestantes que los mismos
medios opositores contabilizaron en cada oportunidad, evaluó que resulta
"patéticamente absurda y políticamente armada" decir que hubo en el 18F
"¡400.000 personas!".
"El objetivo oculto e implícito de la marcha: El 18F no es
el homenaje a un Fiscal, ni siquiera un reclamo insólito de justicia, sino el
bautismo de fuego del Partido Judicial. Y ese Partido Judicial debe aparecer
con "respaldo masivo" (no popular, concepto impensable para los que
concurrieron al evento) que avale y dé aires de legalidad a cualquier
mamarracho judicial, independientemente de lo que digan las leyes, los códigos
de fondo y de forma y hasta la mismísima constitución", indicó la Presidenta.
Resaltó, además, que el Partido Judicial es el "nuevo ariete
contra los Gobiernos Populares, que suplanta al Partido Militar en el rol que,
en el trágico pasado, asumiera respecto de Gobiernos con Legalidad y
Legitimidad democrática".
Esta "modalidad más sofisticada" se "articula con los
poderes económicos concentrados y fundamentalmente con el aparato mediático
monopólico, intentando desestabilizar al Poder Ejecutivo y desconociendo las
decisiones del Legislativo. O sea, un súper poder por encima de las
instituciones surgidas del voto popular", analizó Cristina, entre otras
consideraciones.
Asimismo destacó que "resultan realmente sorprendentes, y
una muestra más de cómo funciona el Partido Judicial, los motivos que alega el
Fiscal Gerardo Pollicita para no concurrir al Congreso de la Nación a explicar
una denuncia tan importante en la que estaría involucrada la Presidenta de la
Nación, su Canciller y un Diputado, entre otros".
Mensaje de la presidenta:
18F, el bautismo de fuego del partido judicial
De jueces y fiscales. De marchas y números. De Nisman a
Pollicita
Breve introducción y alguna reflexión.
Me contaban que en los últimos días, cuando terminaba de
hablar en algún acto oficial, TN, el cable del monopolio Clarín, titulaba: "No
mencionó a Nisman", "No habló de la marcha del 18F".
Es cierto que cuando hablo por cadena nacional se les
dificulta apenas un poquito la tarea destructiva y depredadora de lo
institucional. Pero la libertad de prensa, por suerte no sufre mella. La cadena
nacional del desánimo y el odio, comandada por Clarín, goza del privilegio de
la libre expresión los 365 días del año, durante las 24 horas.
Pero volviendo al reproche que se me hacía por mi "silencio",
resulta curioso que cuando hablo de lo que algunos no quieren, un fiscal me
exige que me calle, y cuando no hablo de lo que ellos quieren, me reclaman que
hable. En síntesis: la palabra y el silencio, parecen tener dueños en la
Argentina.
En realidad, como ciudadana antes que como Presidenta,
siempre he tenido la costumbre de analizar, evaluar y luego opinar sobre
cualquier hecho, una vez que este ocurre. Es una sana costumbre que no pienso
abandonar.
De jueces y fiscales.
El hecho que sí había ocurrido, era la inédita convocatoria
de fiscales con el apoyo de no pocos jueces, a una marcha a la que decían se
convocaba para reclamar "justicia" por la muerte del fiscal Nisman, algo
realmente tan insólito como sería una convocatoria de Ministros del Poder
Ejecutivo reclamando una mejor "gestión de gobierno", mientras otros afirmaban
convocar en homenaje a su colega muerto. No voy a entrar en los antecedentes de
los fiscales convocantes, harto conocidos por propios y extraños. Pero no deja
de ser una curiosidad que dos de ellos fueron acusados por familiares de las víctimas
de obstaculizar la causa Amia y la tarea del propio Nisman.
Como tampoco puedo dejar de señalar el informe producido por
el periodismo español en torno a dos de ellos y a su vinculación con barras
bravas y "sus negocios", del club que en los hechos comanda un candidato
presidencial , sin que ningún miembro del Poder Judicial, al hacerse público
tal nivel de connivencia, haya actuado o siquiera expresado algo. ¿O será que
se vienen tomando en serio y hace tiempo esto de los "silencios" selectivos?
Lo cierto es que la marcha a la que asistió todo el arco de
Partidos opositores y sus candidatos presidenciales, salvo las agrupaciones de
izquierda, no fue para nada un acto de homenaje a una persona trágicamente
fallecida, con la obvia excepción de sus familiares directos.
Se pudo ver en vivo y en directo, a dirigentes políticos
riéndose a carcajadas y también a manifestantes llevando carteles con leyendas
ofensivas e insultantes contra el gobierno. Tampoco fue una marcha del
"silencio", porque el mismo fue sonoramente roto por un orador sindical
integrante de una central obrera ferozmente opositora al gobierno. En
definitiva: tanto en lo gestual como en las palabras y en lo ostensiblemente
visible, el 18F fue decididamente una marcha opositora, convocada por fiscales
y apoyada por jueces y todo el arco político opositor.
En síntesis: una
marcha de varios integrantes de un Poder del Estado, el Judicial, contra otro
Poder de la Constitución: el Ejecutivo. Es lo que se vió, se escuchó, se filmó
y se fotografió. O sea, el hecho que ocurrió.
Y aquí vuelvo al principio. Había que esperar, por que
podría haber sido una marcha en homenaje a un Fiscal que apareció sin vida en
circunstancias dudosas, tal cual lo expresa la carátula del expediente
judicial, o podría haber sido lo que realmente fue: simple y sencillamente, una
marcha opositora.
Marcha que si tuvo un único e inmenso mérito, que es el que
en la Argentina, tu país, se puede disentir, se puede insultar al Gobierno y a
la Presidenta, y se puede marchar libremente. No siempre fue así, y no hablo de
la Dictadura. Aún recuerdo lo que les pasó a los que se les ocurrió disentir el
19 y 20 de diciembre del 2001, en la Plaza de Mayo. Represión, más de 30
muertos, disparos sobre la multitud, Estado de Sitio. A más de 13 años, aún no
se sabe de detenidos ni de condenas por esos hechos. Fernando De la Rúa
presidía el Gobierno.
De marchas y de números.
La polémica sobre la marcha y el número de la concurrencia,
merece un análisis especial. Por lo explícito y por lo implícito. Análisis, que
para evitar subjetividades, resulta conveniente recurrir, como fuente, a los
propios medios opositores.
En lo explícito, debo decir que las marchas opositoras más
grandes que tuvo nuestro Gobierno fueron dos:
- Una convocada por "ingeniero" Blumberg en la plaza del
Congreso el 1ro de Abril del 2004.
- La otra fue la organizada en el Monumento a los Españoles,
sobre la Av. del Libertador, por las Patronales Rurales el 15 de Julio del
2008, luego de 127 días de Lock Out, desabastecimiento, cortes de ruta, etc.
Esta última superior a la primera.
Las crónicas y los documentos fotográficos de los diarios
Clarín y La Nación de los días siguientes, son el testimonio más elocuente.
Tapa de Clarín del viernes 2 de abril: "Hubo 150.000
personas frente al Congreso y actos en todo el país. Fue una de las mayores
concentraciones desde la vuelta de la Democracia."
Tapa de La Nación del mismo día: "En la más impresionante
manifestación popular en muchos años, unas 150.000 personas...".
Impresiona como ambos diarios cuentan con tanta exactitud la
misma cantidad de gente.
Llama la atención la precisión del diario La Nación
comparando los dos actos. 237.000 personas en el acto sobre la Av. del
Libertador y 103.000 personas en el Congreso, en el acto que presidía Néstor
Kirchner.
Basta mirar las tapas de ambos diarios del día 19 de febrero
y sus documentos fotográficos para que la cifra mencionada de ¡400.000
personas!, resulte patéticamente absurda y políticamente armada.
Las fotos y sus perspectivas, sus propios textos, los
lugares físicos comunes ocupados y su capacidad tornan demasiado grosera la
mentira.
¿Por qué entonces ese evidente empecinamiento en agregarle
ceros a una marcha?
Porque en definitiva,
allí está el objetivo oculto e implícito de la marcha: El 18F no es el homenaje
a un Fiscal, ni siquiera un reclamo insólito de justicia, sino el bautismo de
fuego del Partido Judicial .
Y ese Partido
Judicial debe aparecer con "respaldo masivo" (no popular, concepto impensable
para los que concurrieron al evento) que avale y de aires de legalidad a
cualquier mamarracho judicial, independientemente de lo que digan las leyes,
los códigos de fondo y de forma y hasta la mismísima constitución.
El 18F. Bautismo de fuego del Partido Judicial.
Allí esta el
verdadero hecho político e institucional de la marcha del 18F. La aparición
pública y ya inocultable del Partido Judicial.
Nuevo ariete contra los Gobiernos Populares, que suplanta al
Partido Militar en el rol que, en el trágico pasado, asumiera respecto de
Gobiernos con Legalidad y Legitimidad democrática.
Ya no se trata de golpes violentos que interrumpen el
funcionamiento de las instituciones y de la Constitución.
La modalidad es más sofisticada. Articula con los Poderes
económicos concentrados y fundamentalmente con el aparato mediático monopólico,
intentando desestabilizar al Poder Ejecutivo y desconociendo las decisiones del
Legislativo. O sea, un súper poder por encima de las instituciones surgidas del
voto popular.
Un Partido Judicial integrado por grupos de Jueces y
Fiscales vinculados y promocionados por los grandes medios y grupos económicos.
Muchos de ellos también defensores de las leyes de la impunidad para los crímenes
del Terrorismo de Estado durante la última Dictadura, otros ex-funcionarios
políticos de la década del noventa y casi todos de aceitada articulación con
las conducciones subterráneas desplazadas de los organismos de inteligencia.
Este Partido Judicial, que al mismo tiempo que funciona como
armadero de causas, al mismo tiempo cajonea otras. Es el que llama a
indagatoria al Ministro de Justicia media hora antes de que la Cámara de
Diputados comience el tratamiento en la Cámara de Diputados del nuevo Código de
Procedimiento Penal. Es el que llama a declaración indagatoria a la Procuradora
del Tesoro cuatro días después de que la misma se presenta en el expediente
donde se tramita la descabellada denuncia del Fiscal Nisman, con un escrito de
60 páginas y prueba documental que da por tierra al absurdo "plan criminal
elaborado por la Presidenta de la República y su Canciller y aprobado por el
Congreso de la Nación".
Es el Partido Judicial que cajonea causas de Lesa Humanidad
como la de Papel Prensa, con increíble cantidad de prueba documental y
testimonial, en lo que fue la apropiación de dicha empresa, durante la
Dictadura, por parte del Héctor Magnetto, Ernestina Herrera de Noble, Bartolomé
Mitre y los ex propietarios del diario La Razón, sin que siquiera hasta ahora
se haya citado a ninguno de los denunciados por la viuda de Graiver, detenida y
torturada durante la Dictadura.
A propósito de esta causa emblemática. ¿Será cierto que el
Juez de la causa, Dr. Ercolini, asistió a la marcha, tal como informan algunos
diarios? Pienso que no. Ya sería demasiado.
Es el Partido Judicial el que no toma ninguna determinación
y "duerme" la causa sobre lavado de dinero denunciada por Hernán Arbizu, ex
Vicepresidente del JP Morgan en la Argentina, donde no solamente se
autoincrimina, sino que detalla con precisión como lavaba dinero de los mismos
integrantes del Grupo Clarín. La causa lleva años y no hay una sola citación.
Es el Partido Judicial el que aún no permite que se aplique
a Ley de Medios, declarada constitucional por la Corte Suprema, a través de una
sucesión infinita de medidas cautelares.
Es el Partido Judicial el que ha generado el "derecho
cautelar delivery" o el "forum shopping". El mismo que pide la indagatoria del
fiscal Dr. Gonella, que investiga lavado de dinero y narcotráfico, haciendo
lugar a una denuncia hecha por una jueza que es pareja del narcotraficante
Valentín Temes Coto, condenado a 20 años de prisión por contrabando de tres
toneladas de cocaína.
Es el Partido Judicial el que acusa a empresas por meras
faltas administrativas, al mismo tiempo que el magistrado actuante vulnera la
Ley siendo accionista de sociedades comerciales (lo cual está impedido),
adquiridas además con prestamos de Bancos Públicos (Banco Provincia de Bs. As.)
y de empresarios privados. Como detalle risueño: las sociedades de las cuales
es accionista tienen las mismas faltas administrativas que las acusadas.
Increíble pero cierto. Delicias de la omnipotencia, impunidad y
discrecionalidad que te da el sólo hecho de de Juez en nuestro País. De pagar
impuestos a las ganancias... mejor no hablamos.
Es el Partido Judicial que acosa en forma nunca vista al
Ministerio Público Fiscal con denuncias permanentes, pedidos de indagatorias,
allanamientos y trabando el accionar de una institución que la Constitución de
1994 consagró como Ministerio extrapoder, como una garantía de independencia en
la administración de Justicia para los ciudadanos.
Es el Partido Judicial que por primera vez en la historia
declara inconstitucional un tratado internacional firmado por el Gobierno
Nacional y ratificado por el Parlamento, en ejercicio de facultades
Constitucionales que son exclusivas y excluyentes de ambos Poderes. Decisiones
estas que, por lo tanto, no son judiciables, tal cual lo marca la propia
doctrina de la Corte.
Es el Partido Judicial que no va a elecciones, cuyos
miembros no pagan impuestos tienen sus funciones y prerrogativas de por vida, y
en algún caso están por cumplir un siglo. ¿Decime si no te dan ganas de ser
Juez?
Una apostilla sobre marchas y números
Cuando estoy escribiendo alguien me hace llegar la tapa del
diario La Nación del 19 de abril del año 2013. Acá está, no tiene desperdicio.
Es de hace casi dos años. Presta atención al título y al
subtítulo. Dice que es la mayor protesta contra el gobierno. Que superó la del
13S y a la del 8N. El 8N, ¿te acordás? La marcha verde. ¿Vos decís por el
calentamiento global? No, esa fue en Nueva York, yo estaba y fue multitudinaria
en serio. La de acá fue por el dólar.
La protesta de la foto fue por la reforma de la justicia,
que luego de aprobada por el Congreso fue rechazada por el Poder Judicial. La
crónica dice que a esa manifestación fueron "cientos de miles". Mirá la foto y
volvé a mirar las anteriores. Las conclusiones sacalas vos.
Un detalle. Si te fijás, a un costado de la foto hay un
articulo con un título: "El Análisis. Cristina frágil y abrumada". Me parece
que el que necesita un analista es el que escribió el artículo. Y si prestas
atención, en la tapa de La Nación del 19 de febrero, el día de mi cumpleaños,
otro artículo: "El Escenario. El galtierismo de Cristina". Te aclaro que no leí
ninguno de los dos, pero infiero que de "frágil y abrumada" hace dos años, a
pasar a ser Galtieri evidencia un poder de recuperación francamente asombroso...
y eso que el alcohol no me gusta y no tomo jamás. Aunque se ve que otros sí, y
muy seguido. En fin, delicias de los medios y su falta de registro de lo que
escriben. Una pena.
Por si no te queda
claro, el tema es que la última marcha de protesta contra el Gobierno siempre
va a ser la más numerosa. El problema es que ya van por 400.000, así que me
juego que la próxima es un millón.
De Nisman a Pollicita.
Tengo en mis manos una copia de la nota que el Fiscal
Gerardo Pollicita, a cargo de la denuncia del Fiscal Nisman, dirigida al
Presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Julián Dominguez, donde le comunica a
ese cuerpo legislativo que no concurrirá el día lunes 23. En efecto, los
titulares de las Comisiones de Justicia, Relaciones Exteriores y Asuntos
Constitucionales habían invitado al Fiscal en virtud de que el nudo central de
la denuncia es el Memorandum de Cooperación Judicial entre Argentina y la
República Islámica de Irán con motivo del atentado de la AMIA, firmado por el
Poder Ejecutivo y aprobado por el Poder Legislativo, por tratarse de un Acto
Federal Complejo, que requiere para su perfeccionamiento la intervención de los
dos Poderes.
Resultan realmente
sorprendentes, y una muestra más de cómo funciona el Partido Judicial, los motivos
que alega el Fiscal Pollicita para no concurrir al Congreso de la Nación a
explicar una denuncia tan importante en la que estaría involucrada la
Presidenta de la Nación, su Canciller y un Diputado, entre otros.
Sostiene la necesidad de el "secreto de sumario" y que su
concurrencia "implicaría atender las demandas" (SIC) de los señores
legisladores y que entonces las "diferentes líneas de investigación" podrían
verse frustradas en caso de alcanzar estado público.
¿Donde estaba el Fiscal Pollicita cuando el Fiscal Nisman
hizo un verdadero raid periodístico por TV, radio y diarios, dando pelos y
señales de su denuncia? ¿o cuando decidió ir al Congreso invitado por la
oposición?
¿Qué pasa con los fiscales de Partido Judicial? ¿Cuándo los
invita la oposición aceptan y cuando los invita el oficialismo lo rechazan?
¿Viste lo que te dije sobre el Partido Judicial? Por que
además de ser Partido, es opositor y destituyente del Gobierno. Pero no de
cualquier Gobierno.
De este Gobierno.
El Gobierno de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
El Gobierno de la derogación de la leyes de impunidad.
El Gobierno que abrió todos los archivos y relevó a todos
los agentes de inteligencia para que hablaran sobre el caso AMIA. El único
gobierno Argentino que le reclamo en la ONU cooperación judicial a la Republica
Islamica de Iran para el esclarecimiento de la causa.
El Gobierno que más recursos dio, económicos y humanos a
quienes investigan el atentado terrorista de la AMIA ocurrido hace 21 años, sin
que haya un solo detenido, ni un solo condenado.
El Gobierno de la AUH. El que recuperó los recursos de los
trabajadores de las AFJP. El de la mayor inclusión en materia previsional. El
de la movilidad jubilatoria.
El Gobierno de los planes Procrear, Progresar, Conectar
Igualdad.
El Gobierno que hizo la mayor inversión de los últimos 50
años en materia ferroviaria. Trenes nuevos para viajar con dignidad.
El Gobierno que modernizó el trámite de DNI y pasaporte para
que ya no sea un calvario obtener tu documentación.
El Gobierno que desendeudó al País. Le pagó al FMI, al Club
de París y se niega a pagar a los Fondos Buitres tasas usurarias. El que quiere
pagarle al 100% de sus acreedores en forma equitativa, justa e igualitaria.
El Gobierno que creó más de 5 millones de puestos de
trabajo. Que reinstaló los convenios colectivos de trabajo. Que volvió a hacer
funcionar el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. El que reindustrializó
el País y tiene los salarios mas altos de America Latina , nominalmente y en
paridad de poder adquisitivo.
El Gobierno que construyó las obras de infraestructura más
importantes de los últimos 50 años. El que terminó Yacyretá y Atucha II. El que
construye y lanza al espacio el primer satélite argentino, creando ARSAT.
El Gobierno que retoma el Plan Estratégico Nuclear con
inversiones superiores a los 11.000 millones de dólares. El que repatrió mas de
1.000 científicos y que creó el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
El Gobierno que abrió 9 nuevas Universidades Nacionales y
generó el sistema nacional de becas con mayor inclusión de toda la historia.
El Gobierno que amplió derechos con el matrimonio
igualitario, con la igualdad e identidad de género.
El Gobierno que restableció el estatuto del peón rural e
incluyó por primera vez al personal de casas de familia con todos sus derechos
laborales y de seguridad social.
El Gobierno que le dijo NO al ALCA y SI a MERCOSUR, UNASUR y
la CELAC.
Y aunque no lo creas, el Gobierno que mayor presupuesto le
ha dado al Poder Judicial.