"Relatos Salvajes" fue elegida como mejor película latina en los Premios Forqué
miércoles 14 de enero de 2015, 11:45h
Asociación española de productores audiovisuales EGEDA
La coproducción hispano argentina "Relatos
Salvajes", de Damián Szifrón, se ha alzado con el Premio Forqué a la mejor
película latina en la XX edición de estos galardones que concede la asociación
española de productores audiovisuales EGEDA.
La película, que está en la carrera por el Oscar a la mejor
producción de habla no inglesa, competía también en la categoría de mejor
largometraje de ficción español, que ha recaído finalmente en "La Isla
Mínima", un thriller de Alberto Rodríguez.
Los productores españoles de "El Deseo" Esther
García y Agustín Almodóvar fueron los encargados de subir al escenario del
Palacio Municipal de Congresos de Madrid a recoger el premio de "Relatos
Salvajes", una colección de historias cortas que cuenta entre sus
protagonistas con Ricardo Darín y Leonardo Sbaraglia.
Los productores destacaron las "alegrías" que les
ha dado esta película, que sólo en España han visto ya 750.000 espectadores y
que es finalista, también por partida doble, en los Goya de la Academia de
Cine, los principales premios de la industria española.
"Cada día nos llega una nominación, un premio o se abre
un nuevo mercado, pero no siempre fue así", recordó Almodóvar. "Sobre
el guión era una película muy desconcertante, pero al final se ha convertido en
un pequeño fenómeno y estamos muy orgullosos de haber arriesgado, junto a
Damián Szifrón".
Los galardones de interpretación se han repartido entre
Javier Gutiérrez, por su oscuro inspector de policía en "La Isla Mínima"
y, en el lado femenino, la ganadora ha sido Bárbara Lennie por "Magical
Girl", de Carlos Vermut.
"Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo", de
Javier Fesser, se ha llevado el premio al mejor largometraje de animación y el
presidente de Radio Televisión Española, José Antonio Sánchez recogió la
Medalla de Oro que EGEDA concede cada año a una persona física o jurídica por
su contribución a la producción de cine español.
José Antonio Félez, productor de "La Isla Mínima",
cargó de tintes políticos su discurso de agradecimiento, al subir a recoger el
premio al mejor largometraje de manos del director Alex de la Iglesia.
"2014 ha sido un año de luces para el cine español, con
una cuota de pantalla histórica -del 25 %-, y con más afluencia a las
salas", ha dicho ante un público en el que figuraba el ministro de
Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.
"Pero también ha tenido sombras que comprometen la
producción cinematográfica del futuro", ha precisado, para finalizar
expresando su deseo de que el 2015 "sirva para configurar un nuevo marco
regulatorio y fiscal que ayude a dinamizar el sector".
Enrique Cerezo, presidente de EGEDA pronunció su tradicional
discurso en el que agradeció la "valentía" del ministro Wert por
haber asistido a la gala -en la que el año pasado fue abucheado- aunque al
mismo tiempo le recordó que el Gobierno no ha tratado al cine "como se
merece".
"Pese a tener todo en contra, este ha sido un año
récord para el cine español porque el talento y la motivación siguen
intactos", subrayó, antes de proclamar, entre aplausos, que "el cine
aporta más a las arcas públicas que lo que recibe de ellas".
"Los productores somos empresarios, corremos riesgos,
nos esforzamos por mantener una industria que no cuenta con el apoyo que
debería", añadió.