138,6 milímetros de lluvia acumulados
Inundaciones y destrozos en la Ciudad y Buenos Aires por el récord histórico de lluvia para octubre
miércoles 29 de octubre de 2014, 14:22h
Calles anegadas, caída de árboles, cortes en el suministro
eléctrico y daños materiales son algunas de las consecuencias de los 138,6
milímetros de lluvia acumulados desde la tarde de ayer hasta las 10 de hoy en
el área metropolitana y el interior bonaerense, un récord que superó
ampliamente la marca histórica anterior de 108,7 milímetros registrada el 23 de
octubre de 1944, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El
temporal se sintió fuerte en la zona norte del Conurbano.
Octubre bate, así, un nuevo récord, esta vez de
precipitaciones máximas acumuladas en 24 horas, que se suma al de temperatura
mínima más alta, sensación térmica más alta y temperatura más alta para este
mes del año, que se registró el pasado lunes cuando la térmica alcanzó los 39,3
grados centígrados.
"Lo llovido desde ayer a las 18.20 hasta las 10 de hoy
supera, además, lo que debería llover en todo el mes de octubre, que es un
promedio de 119 milímetros", explicó a Télam Miriam Andreoli, vocera del SMN.
Las consecuencias del intenso temporal se sintieron con
fuerza en la Ciudad de Buenos Aires donde cayeron más de 100 árboles, explicó
el director de Defensa Civil, Daniel Russo, que dijo que "cayeron
precipitaciones violentas en poco tiempo".
Hubo algunas calles anegadas en las zonas del Bajo Belgrano,
sobre las avenidas Del Libertador y Figueroa Alcorta y vecinos de Los Piletones
denunciaron graves inundaciones en la manzana 8, 9 y 10 en el barrio porteño de
Villa Soldati.
El transporte se vio afectado con demoras e interrupciones
en las líneas de subterráneo y premetro, como también frecuencias más
distanciadas en el servicio de trenes como el Roca, Mitre y Sarmiento.
Los vuelos en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery y en
el aeropuerto internacional de Ezeiza sufrieron también considerables demoras,
especialmente por la intensa actividad eléctrica de la tormenta que impidió
durante un largo período la carga de combustible y las fuertes ráfagas de
viento que obligó a desviar aeronaves hacia aeropuertos alternativos.
Uno de los puntos donde más se sintió el temporal es la
localidad bonaerense de Bragado, donde ayer la lluvia y el viento provocaron
cortes de energía eléctrica y voladura de techos, como ocurrió en la sede del
Mercado Central que había sido recientemente inaugurada y la cadena de
distribución mayorista Maxiconsumo.
"En el centro de la ciudad tenemos problemas de
arbolado, techos volados y mampostería caída", explicó hoy el comisario mayor
Sergio Ledesma, pero aclaró que "poco a poco la situación tiende a
normalizarse".
Luján también sufrió las consecuencias de la lluvia con la
crecida del río homónimo que activó el "alerta roja", explicó el
intendente Oscar Luciani, que instó a la autoevacuación de los vecinos.
En La Plata, el viento y la lluvia ocasionaron la caída de
árboles y postes de luz, el anegamiento de calles y hasta la voladura de parte
del techo del Estadio Único, pero no hubo evacuados, informó oficialmente la
Municipalidad de la capital bonaerense.
Las fuertes ráfagas ocasionaron que se volara una de las
membranas que conforma el techo de la cancha, ubicada en las calles 25 y 32,
donde esta noche se tiene que disputar el partido de ida por los cuartos de
final de la Copa Sudamericana entre Estudiantes y River.
"El temporal empezó en La Plata ayer a las 18, y tuvo
su pico entre las 2.45 y las 3.15 de hoy", precisó el titular de Defensa
Civil local, Fernando Carlos.
El mismo panorama se produjo en el conurbano bonaerense con
importantes anegamientos en calles y accesos a la Capital Federal, caída de
árboles y daños materiales.
El director de Defensa Civil de Avellaneda, Juan Santos,
explicó que "el espejo de agua alcanzó una superficie bastante grande del
municipio por dos parámetros: el primero es la altura del Río de la Plata, que
llegó a 2,85 metros a las 6 de la mañana, y que ahora está en baja, en unos
2,70 metros, lo que nos va a beneficiar; y por otro lado la lluvia aguas arriba
ya que nosotros estamos en la zona inferior de la cuenca de Domínico y
Sarandí".
"No hay heridos registrados, sí se produjeron daños
materiales, caída de arboles y seis personas que fueron evacuadas de su
vivienda por riesgo que corrían debido a su edad", añadió.
A poca distancia de allí, en Lanús, hubo "un
anegamiento general, especialmente en Valentín Alsina, con más de 10 árboles
caídos, además de cables, y 25 voladuras de techos confirmadas", confirmó
Claudio Cibeira, titular de Defensa Civil del municipio.
En tanto, en Quilmes varias familias fueron evacuadas y
cinco escuelas no pudieron dictar clases debido al anegamiento registrado por
el desborde del Río de la Plata, informó la dirección de Defensa Civil de ese
distrito.
En el oeste del Conurbano, en Laferrere, partido de La
Matanza, el agua alcanzó la altura de las rodillas de los transeúntes con
evacuados y caída de árboles.
Las distribuidoras de energía eléctrica Edesur y Edenor
realizaron -desde la mañana- trabajos de emergencia para reparar las 300 mil
conexiones dañadas, que afectó la provisión en ese partido, además de
Berazategui, Florencio Varela, Quilmes, San Vicente, Almirante Brown, Lanús,
Lomas de Zamora y Cañuelas.
Las intensas lluvias provocaron también la caída de un
puente en la ruta 85, que desde entonces permanece cortada entre Coronel
Pringles y Coronel Suárez, y además anegaron la ruta provincial 51, que quedó
cortada entre Coronel Pringles y General Lamadrid.
Otro inconveniente que produjo el temporal fue el corte de
la ruta nacional número 5 que se produjo "por el anegamiento de la calzada
en el tramo que va de Luján a 9 de Julio y Bragado", dijo Ernesto Arriaga,
vocero de Vialidad Nacional.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, durante la
tarde de hoy mermará la actividad eléctrica y la intensidad de las lluvias, lo
que traerá un poco de alivio a las zonas afectadas.