Ley de Medios
La Afsca aprobó el inicio del proceso de adecuación de oficio del Grupo Clarín
miércoles 08 de octubre de 2014, 23:55h
El directorio de la Autoridad Federal de Servicios de
Comunicación Audiovisual (Afsca) aprobó dar inicio a la adecuación de oficio
del Grupo Clarín a la Ley de Medios, luego de que el titular del organismo,
Martín Sabbatella, anunciara este mediodía que se habían detectado
"irregularidades" en el plan voluntario presentado por el multimedios.
La decisión fue aprobada en una reunión en la que participaron
los siete miembros del directorio de la Afsca, a través de una votación en la
que cinco de ellos lo hicieron a favor de la moción presentada por Sabbatella y
dos (Marcelo Stubrin y Gerardo Milman, representantes de la oposición
parlamentaria) se abstuvieron.
Al término del encuentro del directorio, algunos de sus
integrantes hablaron con los medios y fue allí donde Sabbatella resumió el
espíritu de lo aprobado: denunció que se habían detectado vínculos societarios
entre los titulares de las dos unidades principales dentro del plan de
partición en seis unidades de negocios que propuso el Grupo Clarín en su plan
de adecuación voluntaria.
"Encontramos vínculos societarios (entre los titulares y los
miembros) de la unidad 1 y la unidad 2", afirmó Sabbatella, quien además
resaltó que eso viola el criterio de independencia que debía respetar cada una
de las unidades de modo de evitar, por ejemplo, que mantuvieran una única
estructura de costos que los pusiera en una posición de privilegio frente a
otros competidores del mercado audiovisual.
"Necesitábamos que la división sea una división en serio.
Hay vínculos societarios y sociedades comerciales entre los miembros en
muchísimas empresas. En Nueva Zelanda, en Panamá, en Estados Unidos, en
Argentina, tienen cruces en todos lados", sentenció el titular de la Afsca.
"Es absolutamente claro que no hay independencia entre la
unidad uno y la dos, algo que es esencial para el cumplimiento de la ley. Dicen
que venden señales y ponen condicionamientos a los compradores que demuestran
que no se cumple la ley", detalló y puso como ejemplos las cláusulas que
indican que esas unidades solo podrían ser revendidas al Grupo Clarín o que
deberían utilizar contenidos provistos por el mismo grupo multimedios.
"Es evidente que las compras son ficticias. Es claramente un
intento de fraude, de burlarse de la ley, que lesiona la libertad de
expresión", afirmó.
La reunión en la que se decidió dar inicio a la adecuación
de oficio, que finalizó a las 19.30, había comenzado pasadas las 17 cuando
Sabbatella explicó los pormenores del dictamen realizado por un equipo técnico
de la Afsca, en la que se indicó que habían sido detectadas "irregularidades"
en el plan de adecuación voluntaria presentado por el Grupo Clarín.
Antes del encuentro, el dictamen elaborado por la Afsca
había sido entregado a cada uno de los miembros del directorio y fue el propio
Sabbatella quien lo hizo público a través de una conferencia de prensa en la
que se resaltó que que en el plan de adecuación del Grupo Clarín "existen
sociedades cruzadas y vínculos comerciales entre los socios".
Al comienzo de la reunión de directorio, tanto Stubrin como
Milman rechazaron tratar la moción de Sabbatella sobre tablas y finalmente se
abstuvieron de votar sobre la puesta en marcha de la adecuación de oficio.
Una vez finalizada la reunión, ambos representantes de la
oposición indicaron a los medios que la abstención tuvo que ver con que no
habían tenido tiempo de estudiar los expedientes que derivaron en el dictamen
presentado por Sabbatella.
"Conocíamos todo el expediente de adecuación, el mismo que
parecía a las autoridades del Afsca le parecía maravilloso. El dictamen de la
evaluación del proceso de adecuación fue aprobado por unanimidad. Las
irregularidades, que debo constatar luego de su estudio, surgen de
presentaciones posteriores", afirmó Stubrin.
Tras las declaraciones de los representantes de la oposición
parlamentaria en el directorio de la Afsca, fue el propio Sabbatella quien les
respondió al explicar que "no estaba mal" el proyecto de dividir al Grupo
Clarín en seis unidades de negocios independientes entre sí, pero aclaró que
las irregularidades surgieron cuando se presentaron los nombres de los
titulares de cada unidad.
"Ellos proponían dividirse. ¿Se pueden dividir? Sí. Lo que
no es correcto es que tengan los vínculos societarios que están demostrados.
Viola el espíritu de la ley. La ley busca que las seis unidades sean empresas
distintas que compitan en el mercado. Si son socios y tienen intereses comunes,
no se cumple", explicó.
También remarcó que ofreció a los representantes de la oposición
que la reunión de directorio se extendiera por el plazo que fuera necesario y
remarcó que en la votación final no se opusieron sino que se abstuvieron porque
"es muy evidente el fraude que intenta hacer Clarín".
Sin adelantarse a dar plazos sobre el plan de adecuación de
oficio, Sabbatella explicó que se el proceso implica que el Estado, a través
del Tribunal Nacional de Tasación, tasa aquellos elementos de los que debería
desprenderse el Grupo Clarín y luego los concursa.
"La diferencia con el plan de adecuación voluntaria es que
el titular no elige a quien se le vende", sostuvo, al tiempo que explicó que,
incluso, las unidades de negocios propuestas por Clarín podrían mantenerse,
pero con otros dueños.
El encuentro se realizó en la sede la Afsca, en Suipacha al
700, y contó con la participación del titular del organismo y de todos sus
directores: Claudio Schifer, Marcelo Stubrin y Gerardo Millman, propuestos por
el Congreso; Ignacio Saavedra, designado por el Poder Ejecutivo; Néstor Avalle,
por el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual; y Eduardo Rinesi, rector de
la Universidad Nacional de General Sarmiento también propuesto por el Consejo.
Después de conocido el resultado de la votación, se hicieron
presentes en la sede del Afsca dos abogados del Grupo Clarín, Damián Cassino y
Milagros Páez para interiorizarse de la situación.
"Dejamos un requerimiento para ejercer el derecho de defensa
a las acusaciones que se nos hicieron hoy públicamente", explicó Cassino quien,
además, negó que existieran vínculos societarios entre los miembros de las
distintas unidades de negocios en las que pretende dividirse el Grupo Clarín.
Nervioso ante los medios, Cassino se contradijo al afirmar
primero que las acusaciones del Afsca eran "falsas" y luego sostuvo
que no conocía dichos cuestionamientos del organismo al plan de adecuación
voluntario.