Un otorrino para la Casa Rosada
Capitanich anda con los " los tímpanos rasgados" por los analistas que cuestionan al Gobierno
martes 07 de octubre de 2014, 10:19h
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo tener "los
tímpanos rasgados" por "los que siempre opinan respecto a la política
fiscal del Gobierno, desde la supina ignorancia o desde una perspectiva dañina,
porque en definitiva no reconocen los logros".
"La Argentina -agregó- no tiene fundamentos macroeconómicos
de carácter estructural que impidan la revitalización de su tasa de crecimiento
de la economía, aún en un contexto en el que, en los tres últimos años, la
demanda externa se vio afectada por la crisis internacional".
En su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno,
Capitanich dijo tener "los tímpanos rasgados, por no decir otra cosa", respecto
de la opinión de múltiples analistas y "los que siempre opinan respecto a la
política fiscal del gobierno, desde la supina ignorancia o desde una
perspectiva dañina, porque en definitiva no reconocen los logros".
El jefe de Gabinete cuestionó, asimismo, los "ataques
especulativos del sector financiero y bursátil y de los que retienen bienes o
cosechas", y sostuvo que "a todo eso el Gobierno antepone perspectiva para
seguir creciendo este trimestre y los próximos".
Capitanich señaló que en el balance fiscal de este año hay
que considerar el acuerdo de indemnización a Repsol, por la expropiación de
YPF, "que es una decisión estratégica para el autoabastecimiento", y también
hay que tener en cuenta el subsidio energético.
"El balance fiscal de 2015 sin considerar el pago a Repsol
muestra un superávit primario de 3,8% del producto bruto, y financiero de 1,8%,
y aún incluyendo las subvenciones a la energía, las perspectivas son de 1% y
-1%, respectivamente", puntualizó.
En ese sentido, Capitanich afirmó: "Nosotros como Estado
estamos atravesando un período de transición hacia el autoabastecimiento
energético, que implica asociación de capitales, mecanismos de financiamiento
por parte de YPF y estímulos a partir de la reforma de la ley de Hidrocarburos,
que se votará mañana en el Senado y luego pasará a Diputados".
"Desde 2018 en adelante -resaltó el jefe de Gabinete- la
Argentina va tener menos de 2 mil millones de dólares anuales de servicios de
intereses y capital de la deuda".
Además, "los economistas omiten decir que se pagaron 190 mil
millones de dólares de deuda que este gobierno no tomó, y que el Fondo de
Desendeudamiento fue una política contracíclica".
"Se usaron las reservas, un activo adquirido, para cancelar
un pasivo heredado", y se puso en marcha "el círculo virtuoso de políticas
fiscales, con planes para reducir la informalidad laboral, el aumento la
asignación universal por hijo en 40%, el Procrear, el Progresar, el Procreauto,
Ahora 12 y la inversión pública", concluyó Capitanich.