Indignación en el oficialismo
Amplio rechazo a la "actitud especulativa" de American Airlines
viernes 19 de septiembre de 2014, 18:37h
Funcionarios y referentes del sector criticaron la decisión
de la aerolínea de no vender pasajes anticipados más allá de los 90 días.
"Esto no modificará la normal operatoria del mercado", aseguraron.
El jefe de
Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que la decisión de American es "una acción
coordinada" que busca el "desgaste" de la credibilidad en Argentina, y forma
parte de "ataques sistemáticos" de grupos que son parte de fondos
buitre.
"No cabe duda que lo de American Airlines se trata de
una acción coordinada de desgaste hacia la credibilidad en la República
Argentina. Es necesario observar la multiplicidad de intereses existentes en
los ataques sistemáticos contra la confianza y credibilidad argentina", dijo
Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.
Agregó que "el Banco Central de la República Argentina
(BCRA) y la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) fueron elocuentes" en
este sentido, al afirmar que la empresa estadounidense "no puede utilizar un
mecanismo como el que pretenden (no vender pasajes a más de 90 días) para
generar incertidumbre e inestabilidad respecto al presente y al futuro", y
señaló que "Argentina tiene recursos para afrontar los próximos
escenarios, incluso más claros de los que tenía en el 2003".
Por su parte, el ministro de Turismo, Enrique Meyer, aseguró
que "American Airlines no logró alterar la actividad turística", ya
que "los empresarios del sector siguen ofreciendo sus servicios con
normalidad, recurriendo a otras compañías que no restringen la venta de
pasajes".
"No existen restricciones para que las empresas que operen
en la Argentina giren al exterior las divisas por las ventas de pasajes a
residentes en el país. Ante la decisión intempestiva de American Airlines de
imponer restricciones a la venta de pasajes para esa compañía, los empresarios
nacionales están redireccionando la compra hacia otras aerolíneas", puntualizó
Meyer en un comunicado.
Al respecto, el funcionario destacó que los empresarios del
sector están desarrollando su actividad con normalidad, y subrayó al respecto
que las entidades que los nuclean coincidieron en comunicarle que están
operando sin inconvenientes.
Del mismo modo, el presidente de la Federación Argentina de
Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Fabricio Di Giambattista,
aseguró que la decisión de American no es compartida ni comprendida por el
sector.
"La decisión de American Airlines es una decisión de
tipo comercial privada que no compartimos ni comprendemos, y esperamos que a la
brevedad sea revisada y vuelta atrás", señaló el dirigente empresarial en un
comunicado.
Aseguró que "la oferta de pasajes y servicios de turismo en
general se continúa ofreciendo con total normalidad, cualquiera sea la
motivación del viaje: trabajo, estudio, vacaciones y otros".
En tanto, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano
Recalde, reiteró que la decisión de la compañía estadounidense "no es razonable
desde el punto de vista económico o financiero", y es "coherente con el
programa de acción de los fondos buitre".
"Teniendo en cuenta otras actitudes de empresas
norteamericanas y de la propia embajada de Estados Unidos, todo parece indicar
que hay una motivación política", evaluó Recalde en declaraciones a radio
Nacional Rock.
La medida de American -dijo el titular de AA, "no se
entiende" porque perjudica a la propia empresa norteamericana, ya que "en
general los pasajeros compran su pasajes con más de 90 días de plazo".
Por su lado, el secretario de Turismo, Daniel Aguilera,
afirmó que la decisión de American "es absolutamente especulativa", y
remarcó que "es una gran oportunidad para Aerolíneas Argentinas" que
puede cubrir las mismas rutas desde el país hacia el exterior que la compañía
estadounidense.
Asimismo, Aguilera destacó que durante el encuentro de
operadores turísticos Travel Mart que se realiza en la provincia de Salta, con
la presencia de mil agentes de Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá, los
empresarios "se mostraron desconcertados por la medida de American",
y subrayó que "fue impresionante la cantidad de consultas que le hicieron
a Aerolíneas, por sus operaciones internacionales".
"Esto habla de la imprevisibilidad de American de tomar
medidas absolutamente especulativas, que no le hacen nada bien la actividad
turística", indicó Aguilera a Télam, al tiempo que puntualizó que "es
una oportunidad para Aerolíneas, para darle solución a los pasajeros que
quieran viajar al exterior".