Grave acusación
Rossi denunció el aumento de militares del Reino Unido en las Malvinas
jueves 18 de septiembre de 2014, 16:38h
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, denunció en una
entrevista con Efe que el Reino Unido está aumentando su presencia militar en
las Malvinas y abogó por fomentar la integración regional para articular una
"fuerza disuasoria" ante injerencias.
Rossi, aspirante a la Presidencia argentina, aseguró que el
Reino Unido además de estar incrementando el número de militares en las
Malvinas, sigue incumpliendo los compromisos internacionales para dialogar
sobre la "ocupación" del archipiélago del Atlántico Sur.
"Lo que ha sido muy preocupante en este último tiempo
es la creciente militarización que Gran Bretaña produce en Malvinas. Hay tantos
soldados como habitantes (...) han construido una base importantísima y eso va
en contra del espíritu de paz que queremos en América del Sur", explicó
Rossi, que finalizó hoy tres días de una gira por EE.UU., que incluyo una
visita a Texas.
"No se nos escapa lo que hace Gran Bretaña en los mares
adyacentes de Malvinas: permisos indiscriminados de pesca o intento de
explotación de hidrocarburos sin ningún tipo de control ambiental", añadió
sobre lo que denunció como "una situación de colonialismo
inadmisible".
Rossi apuntó a la cooperación regional en materia de defensa
como medio para evitar este tipo de injerencias y preservar los recursos
naturales y la independencia económica del continente.
En opinión del ministro argentino, las instituciones de
Defensa han dejado de ser "refractarias" a la cooperación regional y
ahora "ayudan al proceso de integración", contribuyen a "construir
confianza" y crear "una fuerza disuasoria para cualquiera que tenga
una mirada extracontinental".
Del mismo modo, Rossi destacó la importancia de la
independencia en tecnología militar latinoamericana y recordó que existen
proyectos en marcha como la construcción de un avión miliar de transporte con
Brasil.
Los responsables estadounidenses de Defensa han mostrado su
preocupación en varias ocasiones por la cada vez mayor cooperación en
tecnología militar de países como China con Suramérica, que está ampliando su
influencia en la zona.
"Los BRICS se han establecido como un nuevo actor en el
marco del escenario internacional y la Unasur, por la presencia de Brasil entre
los BRICS, tiene una relación privilegiada", señaló Rossi, en referencia
al grupo de grandes economías emergentes (Brasil, Rusia, India, China y
Sudáfrica).
Rossi lamentó que en el caso de Estados Unidos las
relaciones en materia de defensa y seguridad sigan limitadas a colaboración
logística, porque Estados Unidos lleva cinco años sin contestar a la petición
de reformular un nuevo marco bilateral de defensa.
"El marco anterior estaba claramente impregnado por el
mundo de la Guerra Fría. El mundo ha cambiado, Argentina ha cambiado y queremos
construir una nueva relación de defensa (con EE.UU.)", añadió.
Rossi, que tiene aspiraciones presidenciales dentro del
kirchnerismo para las elecciones de 2015, también delineó su posición ante las
primarias y aseguró que es un "candidato de la continuidad" del
modelo de Néstor Kirrchner (presidente entre 2003 y 2007) y de la presidenta
Cristina Fernández.
"El eje central del debate en la Argentina será la
continuidad de un modelo que se inició en 2003, que independientemente de la
coyuntura de hoy, es un modelo que ha creado 6 millones de puestos de trabajo"
frente a alternativas "neoliberales, conservadores y en algún punto
reaccionarias", subrayó.
El ministro de Defensa destacó la mejora de las políticas
sociales, de la inversión en educación y tecnología y la recuperación de la
independencia energética, con la nacionalización de YPF y la explotación de los
yacimientos no convencionales de Vaca Muerta.
"El futuro de la Argentina es un futuro maravilloso y
me niego a mirar solo por la rendija angosta de la coyuntura (...) alguien que
quiere ser presidente tiene que mirar al futuro", resumió.
Rossi llegó el pasado martes a Washington para entregar las
actas de la dictadura militar (1976-1983) a la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH), dependiente de la Organización de Estados Americanos
(OEA).
Asimismo, intervino en varias conferencias en dos de las
principales universidades de la capital estadounidense y en Austin