Por más de dos millones de pesos
Metrovías fue multada por irregularidades en seguridad e higiene
lunes 15 de septiembre de 2014, 23:52h
La empresa, concesionaria del servicio de subtes de la
Ciudad, deberá pagar más de dos millones de pesos como sanción por infracciones
detectadas tras más de 20 inspecciones en el ambiente laboral.
La jueza subrogante del Juzgado en lo Contencioso
Administrativo y Tributario 12 de la Ciudad de Buenos Aires, Lidia Lago,
dispuso el 3 de septiembre pasado "reducir la multa impuesta a Metrovías SA
mediante la resolución 0210-SSRyF-2003 a la suma de pesos dos millones quinientos
mil".
Esta decisión fue adoptada por la magistrada porteña al
hacer lugar parcialmente al recurso de apelación interpuesto por la empresa,
que solicitaba se revoque la resolución sancionatoria y "en el caso de
considerarse que los actos denunciados constituyen una infracción, se disponga
una reducción al monto de la multa", que había sido establecida por la
Subsecretaría de Regulación y Fiscalización de la Ciudad de Buenos Aires en
2003.
La multa cuestionada por Metrovías fue impuesta en más de
tres millones de pesos como consecuencia de numerosas infracciones detectadas
en más de 20 inspecciones realizadas en talleres y dependencias de la empresa.
La empresa esgrimió que "las constataciones efectuadas por
la Administración son nulas toda vez que los inspectores intervinientes no
revestían el carácter de funcionarios públicos, al no ser agentes que integren
la planta permanente".
En su fallo, la magistrada señaló que el Convenio de la
Organización Internacional del Trabajo "prevé cierta condición que debe reunir
el inspector actuante -estabilidad- a fin de garantizar su independencia; sin
embargo, el hecho de que carezcan de aquel presupuesto -estabilidad- no
conlleva necesariamente a que se configure la falta de independencia".
Por otra parte, Lago también rechazó la nulidad de la
resolución por considerar que no se vio afectado el derecho de defensa de la
empresa y objetó su planteo con respecto a que la Administración debía haber
analizado cada infracción en particular para fundamentar la sanción en vez de
juzgarlas en forma global.
"No se advierte falta de motivación en el acto
administrativo atacado pues contiene una adecuada fundamentación fáctica y
jurídica con respaldo en las actuaciones labradas como así también en el
informe técnico y dictamen jurídico invocados, encuadrando las diversas
conductas sancionadas como infracciones a la normativa", afirmó la jueza en su
sentencia.
En cuanto al argumento que esgrimía Metrovías respecto a que
muchos de los incumplimientos se derivaban de las obligaciones del Estado
Nacional en el marco de la concesión del servicio, la magistrada lo rechazó por
entender que fue la empresa quien asumió "la responsabilidad por las
obligaciones emergentes de la ley de contrato de trabajo".
En la resolución, Lago consideró configuradas la mayoría de
las infracciones señaladas en 26 actas, como obstrucción a la labor inspectiva;
existencia de bidones con aceite y solventes sin rotular; cables prácticamente
tocando una escalera metálica sin respetar distancia de seguridad; falta de
señalización de salidas; entre otras irregularidades.
Para definir el monto de la sanción a la infractora, y
reducir la suma impuesta por la autoridad administrativa, la jueza tuvo en
cuenta "que la empresa sumariada no es reincidente", ni cuenta con otro sumario
por infracciones relativas al trabajo, la salud, higiene y seguridad en el
ambiente laboral.