Por 134 votos a favor y 99 en contra
La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de pago soberano de deuda
jueves 11 de septiembre de 2014, 10:03h
La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto del
Poder Ejecutivo que establece el pago soberano de deuda a bonistas con títulos
reestructurados con el fin de evitar que esos recursos puedan ser bloqueados
por el juez neoyorquino Thomas Griesa en el marco del litigio que el país
mantiene con fondos buitre.
El kirchnerismo en la Cámara de Diputados consiguió 134
votos para aprobar el proyecto de ley de pago soberano de deuda al reunir 116
legisladores propios, 15 aliados habituales y tres opositores; en tanto que la
mayoría del arco opositor se encolumnó en los 99 votos negativos.
El radical Eduardo Santín, el moyanista Omar Plaini y la ex
piquetera del MIJD Ramona Puchetta representaron los votos de diputados
opositores que ayudaron al oficialismo a imponerse por 134 a 99 en la votación
que se concretó esta madrugada tras casi 16 horas de debate.
Al Frente para la Victoria sólo le faltó uno de sus 119
integrantes: la bonaerense Diana Conti. En tanto, Julián Domínguez no participó
de la votación por estar presidiendo la sesión, mientras que el riojano Javier
Tineo se encuentra hace algunos meses de licencia, tras haber asumido como ministro en su provincia.
Entre los aliados habituales del oficialismo la presencia
fue perfecta: siete del frente Cívico por Santiago del Estero, tres de Nuevo
Encuentro, uno del PJ La Pampa y uno del Movimiento Solidario Popular de Tierra
Del Fuego.
Los tres diputados del Movimiento Popular Neuquino volvieron
a votar en sintonía con el Gobierno, aunque en sus declaraciones prefieren no
definirse como aliados habituales.
Las abstenciones a la votación las pidieron los tres
diputados de Unidad Popular (Claudio Lozano, Victor De Genaro y Antonio
Riestra), la representante de Libres del Sur Victoria Donda y la de Proyecto
Sur Alcira Argumedo.
Entre los 18 ausentes, además de Tineo y Conti, estuvieron
los tres diputados de la Coalición Cívica, que durante el debate habían
adelantado que se retirarían; cinco de la UCR; cuatro del massismo; dos del
PRO; Margarita Stolbizer del GEN y la representante del Movimiento Popular
Fueguino.
Un caso particular se dio en el bloque de los sindicalistas
Facundo Moyano y Omar Plaini, ya que el primero dio quórum pero votó en contra
y el segundo no ayudo al oficialismo para reunir quórum y en cambió sumó para
aprobar la iniciativa.