Reunión cumbre en Estados Unidos
Kicillof ratificó ante Pollack la voluntad de diálogo y pidió que se permita pagar a los bonistas
lunes 07 de julio de 2014, 23:58h
En ese sentido, además, resaltó que es necesario reponer la
medida cautelar -stay- para poder cumplir con el pago a los bonistas con
títulos reestructurados.
Kicillof mantuvo la primer reunión formal con el
mediador designado por el juez Griesa en el caso fondos buitre, en un encuentro
que se extendió por espacio de alrededor de tres horas y media en las oficinas
de Pollack en Nueva York.
En el encuentro -que comenzó a las 14.30 (15.30 en
Argentina) y se extendió hasta minutos después de las 18 (19 en Argentina)-
también estuvieron presentes el secretario de Finanzas, Pablo López; el
secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Economía, Federico Thea; el
subprocurador del Tesoro de la Nación, Javier Pargament; y la embajadora
Cecilia Nahón.
En la reunión desarrollada en el piso 27 del edificio
ubicado en el 245 de Park Avenue, en pleno corazón de Manhattan, Kicillof
realizó una "pormenorizada" relato sobre "la posición de
Argentina en el litigio con los fondos buitre, el origen de los títulos de
deuda en discusión (mecaganje), las causas del default de 2001 y las numerosas
y efectivas medidas que se tomaron desde 2003 a la fecha para normalizar las
relaciones financieras internacionales del país", según indicó el Palacio
de Hacienda a través de un comunicado.
Menos de una hora después de que la comitiva argentina
dejara su despacho, Pollack envió también un anuncio a los medios en el que
confirmó la reunión pautada y ofreció algunos detalles.
"El señor Kicillof, ministro de Economía y Finanzas
Públicas de la República Argentina, y yo, nos reunimos por varias horas
hoy", dijo el abogado neoyorquino.
Tras lo cual agregó que "me he reunido previamente con
los directivos de los tenedores de bonos más importantes, la última
semana", y que en ambos encuentros "las discusiones fueron francas,
los temas principales fueron identificados y las partes indicaron intención de
continuar reuniéndose".
En el primer encuentro formal llevado adelante con el
mediador designado por Griesa, Kicillof dejó en claro que la sentencia del
juez, "tal cual la interpreta, sería de imposible cumplimiento; que sería
necesario reponer el stay (medida cautelar) ya que el caso involucra no sólo a
los litigantes sino también se podría extender a todos aquellos bonos que no
ingresaron a los canjes; y que obstaculizaría el cobro a los tenedores de los
canjes 2005 y 2010".
Asimismo, el ministro "reiteró la voluntad de Argentina
de seguir dialogando para asegurar condiciones justas, equitativas y legales,
lo que implica contemplar los intereses del 100 por ciento de los
bonistas".
La reunión entre Kicillof y el mediador (special master, en
inglés), generó gran expectativa en los medios internacionales.
Desde el mediodía, un importante número de periodistas,
fotógrafos y camarógrafos se agolparon en las inmediaciones de las oficinas de
Pollack, para cubrir el encuentro e intentar dialogarcon la delegación
argentina.
Alrededor de las 18.15 (19.15 en Argentina), Kicillof salió
del edificio junto a los demás integrantes de la delegación argentina y dijo
que los resultados del encuentro serían enunciados a través de un comunicado
oficial, el que fue girado a la prensa vía mail
apenas minutos después.
Por el lado de los fondos buitre, la única voz que se
escuchó durante la jornada fue la del administrador del fondo Elliott, Jay
Newman, a través de una nota de opinión publicada en el diario Financial Times.
Allí, Newman lamentó que Argentina no comience a negociar de
manera directa con los fondos buitre con los acreedores y que haya puesto como
condición para que esto suceda "que el tribunal suspenda indefinidamente
un fallo que impide al país el pago de cualquiera de sus acreedores".
El representante de Elliot -el fondo del multimillonario
Paul Singer- se mostró dispuesto a negociar esa cláusula, al decir que "el
tribunal ha dicho que estas solicitudes deben ser objeto de negociación" y
que "nuestra empresa podría ser persuadida para dar Argentina más tiempo
si su Gobierno toma medidas concretas, para el cumplimiento de sus obligaciones
legales".on Pollack.