En la adecuación optaron por Cablevisión
Magnetto y Herrera de Noble abandonarán el Grupo Clarín
sábado 17 de mayo de 2014, 11:11h
El grupo económico presentó los nombres de los accionistas
que quedarían a cargo de las dos nuevas unidades de negocios para concretar su
plan de adecuación a la ley de medios, informando la novedad de la salida de
Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble del armado mediático y las
decisiones editoriales del multimedio.
Fuentes de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación
Audiovisual (Afsca) y de CNV informaron a Télam que ambos organismos recibieron
la propuesta del Grupo Clarín pasado el mediodía y que se encuentran analizando
la información referida a los accionistas, mientras que en el gobierno nacional
evaluaron la noticia como "un triunfo" dado que "hasta acá el Grupo
se había dedicado a incumplir la ley".
El Grupo Clarín presentó la información ante la Autoridad
Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), la Bolsa de Comercio
y la Comisión Nacional de Valores, en el marco del plan de adecuación aprobado
el 18 de febrero a través del cual el multimedio había informado que se
dividiría en seis unidades de negocios independientes.
La presentación del Grupo Clarín significa en los hechos un
nuevo paso en el marco del plan presentado ante AFSCA por el cual el multimedio
se dividiría, en el plazo 180 días, en 6 unidades de negocios independientes
entre sí.
El miércoles el Grupo Clarín había informado que como parte
de su plan de adecuación planeaba una escisión de la empresa en dos unidades
principales, que cotizarán en bolsa por separado, y otras cuatro que serían
puestas a la venta.
Según la información difundida Lucio Pagliaro y José
Aranda serán los accionistas de la primera unidad de negocios, que aglutina a
Canal 13, Radio Mitre en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, TN, FM100, FM102.9 de
Córdoba y la operación de Cablevisión en 24 ciudades, además del histórico
matutino porteño fundado por Roberto
Noble.
En tanto que la segunda unidad, que incluye a Fibertel y la
continuadora principal de Cablevisión -que fue dividida en tres unidades- quedará
para los accionistas Magnetto y Herrera de Noble.
La compañía de cable es la que otorgó a Clarín la mayor
rentabilidad a lo largo de 2013 tomando todo el espectro empresario del
monopolio mediático.
"Hector Magnetto y Ernestina de Noble abandonan el Grupo
Clarín: se quedan con Cablevisión y Fibertel y Pagliaro y Aranda con los
medios, con la construcción editorial. Después de años de ejercer presión a
través de sus medios, Magnetto plantea quedarse con un rol empresario, alejado
de su histórico rol", fue el análisis que realizó una fuente del gobierno
nacional en diálogo con Télam.
Una de las novedades de la propuesta es que otros productos
del grupo de medios como el diario Clarín -no alcanzado por la ley de medios
audiovisuales- quedará en la primera unidad.
En la segunda unidad Magnetto y Herrero de Noble deberán
convivir con David Martínez representante del fondo Fintech que posee el 40 por
ciento de Cablevisión.
El Grupo Clarín no informó a quienes venderá las unidades 3,
4 y 5 y, información que le será requeridas para su análisis tanto por el AFSCA
como por la Comisión Nacional de Valores.
En el marco del mismo plan de adecuación, la empresa
Cablevisión se dividirá en tres empresas más chicas que quedarán distribuidas
entre algunas de las unidades de negocios planteadas por Clarín.
La propuesta de escisión de Cablevisión fue presentada a la
CNV por Martín Ríos, responsable de la Relaciones con el Mercado de
Cablevisión, y plantea la la división en tres: "Cabelvisión S.A. continuadora,
y dos sociedades nuevas".
Cablevisión, la continuadora, está incluida dentro de la
segunda unidad de negocios.
En la división de Cablevisión entra en juego el empresario
mexicano, David Martínez, representante del fondo Fintech quien, según fuentes
de la empresa, se desprendería de su participación en Cablevisión -por
limitaciones impuestas por la Ley de Medios- si logra cerrar la compra de
Telecom.